Crecieron un 40% los ciberdelitos en la Argentina durante el último año
Lunes 18 de
Diciembre 2023
Según un informe realizado por la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (Ufeci), hubieron más de 35.000 ciberdelitos entre abril de 2022 y marzo del 2023. El fraude, uno de los crímenes más denunciados.
Fraudes, estafas, robo de datos personales, phising y más, el ciberdelito sigue creciendo en la Argentina. Según el informe de la Ufeci, el aumento en delitos cibernéticos fue del 38% y la situación es "preocupante" ya que se consolidó un nuevo formato criminal.
El fiscal general, Horacio Azzolin, fue quien tuvo a cargo la elaboración del informe. El mismo fue publicado en el sitio institucional Fiscales.gob.ar, y se basó en la gran cantidad de denuncias que recibieron las fiscalías y juzgados federales en todo el país, así como también dependencias con asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, durante el periodo entre abril 2022 y marzo 2023.
El ciberdelito en Argentina en números
Según lo recopilado por la Ufeci, el ciberdelito más común en la Argentina es el fraude, con 26.454 denuncias realizadas en el último año. Esto significa un aumento del 33% en comparación con el periodo de análisis anterior.
Entre otros modelos delitos, las usurpaciones de identidad y el Phising también vieron un aumento significativo de casos. Fueron 2.807 reportes de usurpaciones y 2975 de phishing, lo que signficó un aumento del 40% para ambas modalidades respecto del último análisis.
Nuevas modalidades para el delito
El robo de identidad es algo recurrente con el surgimiento y la expansión de las redes sociales. Algunas de las técnicas utilizadas, por ejemplo en Instagram, para la obtención de información sensible incluyen la utilización de páginas o perfiles falsos de organizaciones o personas reconocidas, falsos sorteos de supuestos influencers o la suplantación de la identidad con una cuenta duplicada.
Más allá de las redes sociales, WhatsApp tampoco esta exento del peligro. Muchas denuncias parten de casos donde las víctimas reciben un mensaje de un presunto conocido, un -anzuelo-, que pide como favor la transferencia inmediata de una suma de dinero, entre tantas otras trampas. "No puede dejar de señalarse que, así como la criminalidad evoluciona, las técnicas y las herramientas para poder investigar este tipo de hechos también lo hacen. Para poder continuar enfrentando este fenómeno en crecimiento, se torna imprescindible el sostenimiento de una estrategia de capacitación constante para todos los agentes que conforman el Ministerio Público Fiscal y las diferentes áreas del sistema judicial", concluyó el informe de la Ufeci.
El fiscal general, Horacio Azzolin, fue quien tuvo a cargo la elaboración del informe. El mismo fue publicado en el sitio institucional Fiscales.gob.ar, y se basó en la gran cantidad de denuncias que recibieron las fiscalías y juzgados federales en todo el país, así como también dependencias con asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, durante el periodo entre abril 2022 y marzo 2023.
El ciberdelito en Argentina en números
Según lo recopilado por la Ufeci, el ciberdelito más común en la Argentina es el fraude, con 26.454 denuncias realizadas en el último año. Esto significa un aumento del 33% en comparación con el periodo de análisis anterior.
Entre otros modelos delitos, las usurpaciones de identidad y el Phising también vieron un aumento significativo de casos. Fueron 2.807 reportes de usurpaciones y 2975 de phishing, lo que signficó un aumento del 40% para ambas modalidades respecto del último análisis.
Nuevas modalidades para el delito
El robo de identidad es algo recurrente con el surgimiento y la expansión de las redes sociales. Algunas de las técnicas utilizadas, por ejemplo en Instagram, para la obtención de información sensible incluyen la utilización de páginas o perfiles falsos de organizaciones o personas reconocidas, falsos sorteos de supuestos influencers o la suplantación de la identidad con una cuenta duplicada.
Más allá de las redes sociales, WhatsApp tampoco esta exento del peligro. Muchas denuncias parten de casos donde las víctimas reciben un mensaje de un presunto conocido, un -anzuelo-, que pide como favor la transferencia inmediata de una suma de dinero, entre tantas otras trampas. "No puede dejar de señalarse que, así como la criminalidad evoluciona, las técnicas y las herramientas para poder investigar este tipo de hechos también lo hacen. Para poder continuar enfrentando este fenómeno en crecimiento, se torna imprescindible el sostenimiento de una estrategia de capacitación constante para todos los agentes que conforman el Ministerio Público Fiscal y las diferentes áreas del sistema judicial", concluyó el informe de la Ufeci.
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.