El Parlamento francés adopta una controvertida ley migratoria

Miércoles 20 de Diciembre 2023

El texto fue aprobado por 268 votos a favor (los del bloque macronista, los conservadores de LR y la ultraderecha del RN) y 186 en contra, básicamente de la coalición izquierdista Nupes.
La Asamblea Nacional francesa aprobó este martes una discutida y restrictiva ley de inmigración, que tuvo los votos de la ultraderecha, en una votación que amenazó con generar una crisis política en el Gobierno del presidente Emmanuel Macron. 
 
La restrictiva ley tuvo los votos de la ultraderecha
 
El texto fue aprobado por 268 votos a favor (los del bloque macronista, los conservadores de LR y la ultraderecha del RN) y 186 en contra, básicamente de la coalición izquierdista Nupes.
 
La votación amenazó con generar una crisis política
 
El proyecto de ley fue aprobado por el Senado y la Asamblea Nacional después de que el partido de Macron llegara a un compromiso con la oposición conservadora. 
 
El Ministro del Interior, Gérard Darmanin, había defendido el proyecto de ley diciendo que beneficiaría a los inmigrantes legales y protegería a los trabajadores franceses. 
 
"Ningún Presidente de la República, ningún gobierno, ninguna mayoría -ni siquiera François Mitterrand en 1981- ha puesto en la ley de la República el fin de la hipocresía: regularicemos a los que trabajan. Serán 10.000 regularizaciones más a partir del año que viene, esto ser la victoria de la mayoría", declaró Darmanin.
 
¿Una victoria de Marine Le Pen?
 
La líder de extrema derecha Marine Le Pen se atribuye el mérito de los cambios en el proyecto de ley. El proyecto de ley original tuvo que ser reelaborado y endurecido como lo habían exigido los partidos de derecha, lo que llevó a Marine Le Pen a afirmar que era una victoria para ella.
 
Marine Le Pen, presidenta del Rally Nacional (RN) : "Todavía podemos alegrarnos de un avance ideológico, de una victoria incluso ideológica de la Agrupación Nacional, ya que la prioridad nacional ahora está consagrada en esta ley".
 
"Podemos alegrarnos de un avance ideológico, incluso de una victoria ideológica de la Agrupación Nacional, ya que ahora está incluida en esta ley", aseguró Le Pen.
 
El proyecto de ley modifica los permisos de residencia y endurece la recepción de ayudas estatales
 
El proyecto de ley crea permisos de residencia temporal bajo ciertas condiciones para trabajadores calificados en campos que experimentan escasez de mano de obra y agiliza el proceso de asilo.
 
También hace que los extranjeros tengan derecho a subsidios estatales, como ayudas para la vivienda, sólo después de haber vivido en Francia durante varios meses o incluso años.
Con información de Euro News

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso

Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.

El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%

El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward