Brasil: analistas afinan sus proyecciones sobre recorte de las tasas de interés, ¿qué dijeron?
Viernes 29 de
Diciembre 2023
No obstante, a pesar de los recortes, las expectativas para la inflación a medio plazo aún se mantienen por encima de la meta del banco central del país hermano, que se ubica en el 3%.
Los analistas económicos en Brasil ajustaron sus proyecciones sobre las tasas de interés para 2024 después de que el banco central ratificara su estrategia de mantener la flexibilización monetaria en los próximos meses.
Según una encuesta semanal realizada por economistas del banco central y citada por la agencia Bloomberg, se estima que la tasa Selic caerá al 9% para diciembre de 2024, frente a la previsión anterior del 9,25%. Además, se proyecta que los costos de endeudamiento descenderán al 8,5% para finales de 2025, según revela el informe.
Los encargados de la política económica, liderados por Roberto Campos Neto, recortaron las tasas al 11,75% este mes y planean realizar más recortes graduales hasta el próximo año. La tendencia a la baja en la inflación general y las mediciones de crecimiento de los precios al consumidor, que excluyen elementos volátiles como la energía y los alimentos, están mostrando desaceleración.
Inflación: lo que viene
No obstante, a pesar de los recortes, las expectativas para la inflación a medio plazo aún se mantienen por encima de la meta del banco del 3% para 2024, con analistas previendo un aumento del 3,91% el próximo año.
En su informe trimestral de inflación publicado a finales de diciembre, los encargados de la política económica reducen su previsión de crecimiento económico para 2024 al 1,7% desde el 1,8% anterior.
Esta disminución proyecta una moderación en el sector agrícola y el consumo, apuntando a una afectación en los ingresos familiares debido a la pérdida del impulso causado por los precios más bajos de los alimentos y el aumento del gasto gubernamental.
En cuanto a la perspectiva fiscal del país, se mantiene incierta mientras el ministro de Economía, Fernando Haddad, negocia con el Congreso una serie de proyectos de ley destinados a incrementar los ingresos para financiar los programas sociales e infraestructurales del presidente Luiz Inacio Lula da Silva.
Según una encuesta semanal realizada por economistas del banco central y citada por la agencia Bloomberg, se estima que la tasa Selic caerá al 9% para diciembre de 2024, frente a la previsión anterior del 9,25%. Además, se proyecta que los costos de endeudamiento descenderán al 8,5% para finales de 2025, según revela el informe.
Los encargados de la política económica, liderados por Roberto Campos Neto, recortaron las tasas al 11,75% este mes y planean realizar más recortes graduales hasta el próximo año. La tendencia a la baja en la inflación general y las mediciones de crecimiento de los precios al consumidor, que excluyen elementos volátiles como la energía y los alimentos, están mostrando desaceleración.
Inflación: lo que viene
No obstante, a pesar de los recortes, las expectativas para la inflación a medio plazo aún se mantienen por encima de la meta del banco del 3% para 2024, con analistas previendo un aumento del 3,91% el próximo año.
En su informe trimestral de inflación publicado a finales de diciembre, los encargados de la política económica reducen su previsión de crecimiento económico para 2024 al 1,7% desde el 1,8% anterior.
Esta disminución proyecta una moderación en el sector agrícola y el consumo, apuntando a una afectación en los ingresos familiares debido a la pérdida del impulso causado por los precios más bajos de los alimentos y el aumento del gasto gubernamental.
En cuanto a la perspectiva fiscal del país, se mantiene incierta mientras el ministro de Economía, Fernando Haddad, negocia con el Congreso una serie de proyectos de ley destinados a incrementar los ingresos para financiar los programas sociales e infraestructurales del presidente Luiz Inacio Lula da Silva.
Con información de
Ámbito
Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.
La decisión estará vigente mientras dure la investigación interna en la ANDIS. Se da poco antes de que el Congreso rechazara el veto presidencial e insistiera con la ley de emergencia en este sector. Qué pasará con las que ya se habían quitado
La incertidumbre preelectoral trajo vaivenes en el mercado. Qué precio le pusieron al dólar para diciembre 2025 las consultoras que releva el Banco Central. Y qué pasa con el dólar futuro.
La denuncia de Elisa Carrió y legisladores de la CC fue presentaba este viernes ante el Consejo de la Magistratura.