El Tribunal Constitucional de Bolivia inhabilitó la candidatura de Evo Morales para 2025
Sábado 30 de
Diciembre 2023

La sentencia constitucional establece que el presidente y el vicepresidente de Bolivia no pueden ejercer un mandato más de dos veces de forma continua o discontinua.
El Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia (TCP) anuló este viernes la reelección indefinida e inhabilitó la candidatura de Evo Morales para 2025.
La Sentencia Constitucional 1010/2023, aprobada por el TCP, establece que la reelección indefinida no existe y “no es un derecho humano”.
De esta manera, el presidente y el vicepresidente de Bolivia no pueden ejercer un mandato más de dos veces de forma continua o discontinua, al igual que senadores, diputados o las autoridades judiciales.
VEA TAMBIÉN
Evo Morales confirma que será candidato a la Presidencia de Bolivia en 2025 tras haber sido "obligado"
o
El exmandatario, que estuvo al frente del país entre 2006 y 2019, había sido elegido este año por un sector del partido oficialista Movimiento al Socialismo (MAS).
Tras la decisión del Tribunal Constitucional de Bolivia, distintos voceros de la oposición aplaudieron la inhabilitación.
Una de las primeras fue la expresidenta Jeanine Añez, quien aseguró a través de redes sociales que “el TCP puso punto final al delirio de Evo Morales de reelegirse por siempre”.
“Montó el fraude electoral de 2019, violó la Constitución y el Referéndum del #21F para perpetuarse. Deberá responder ante la justicia por sus delitos, instigación a la violencia y vacío de poder”, indicó.
VEA TAMBIÉN
Evo Morales aseguró que en Venezuela y Cuba sí hay democracia
o
Asimismo el expresidente Jorge Quiroga respaldó que “la reelección no es un derecho humano”.
“Evo: tenías 3 mandatos, usaste 2, nos debes 1, no MAS, nunca MÁS”, escribió Quiroga.
Cabe señalar que el expresidente de Bolivia Evo Morales confirmó su candidatura en el mes de septiembre tras haber sido "obligado por los ataques del gobierno".
El exmandatario, que estuvo al frente del país entre 2006 y 2019 agregó que el Gobierno también intentó "eliminarlo físicamente".
"Su plan para proscribir al MAS-IPSP y defenestrarnos con procesos políticos, incluso eliminarnos físicamente, hemos decidido aceptar los pedidos de nuestra militancia y de tantas hermanas y hermanos que asisten a las concentraciones en todo el país para ser candidato a la presidencia de nuestra querida Bolivia", dijo.
La Sentencia Constitucional 1010/2023, aprobada por el TCP, establece que la reelección indefinida no existe y “no es un derecho humano”.
De esta manera, el presidente y el vicepresidente de Bolivia no pueden ejercer un mandato más de dos veces de forma continua o discontinua, al igual que senadores, diputados o las autoridades judiciales.
VEA TAMBIÉN
Evo Morales confirma que será candidato a la Presidencia de Bolivia en 2025 tras haber sido "obligado"
o
El exmandatario, que estuvo al frente del país entre 2006 y 2019, había sido elegido este año por un sector del partido oficialista Movimiento al Socialismo (MAS).
Tras la decisión del Tribunal Constitucional de Bolivia, distintos voceros de la oposición aplaudieron la inhabilitación.
Una de las primeras fue la expresidenta Jeanine Añez, quien aseguró a través de redes sociales que “el TCP puso punto final al delirio de Evo Morales de reelegirse por siempre”.
“Montó el fraude electoral de 2019, violó la Constitución y el Referéndum del #21F para perpetuarse. Deberá responder ante la justicia por sus delitos, instigación a la violencia y vacío de poder”, indicó.
VEA TAMBIÉN
Evo Morales aseguró que en Venezuela y Cuba sí hay democracia
o
Asimismo el expresidente Jorge Quiroga respaldó que “la reelección no es un derecho humano”.
“Evo: tenías 3 mandatos, usaste 2, nos debes 1, no MAS, nunca MÁS”, escribió Quiroga.
Cabe señalar que el expresidente de Bolivia Evo Morales confirmó su candidatura en el mes de septiembre tras haber sido "obligado por los ataques del gobierno".
El exmandatario, que estuvo al frente del país entre 2006 y 2019 agregó que el Gobierno también intentó "eliminarlo físicamente".
"Su plan para proscribir al MAS-IPSP y defenestrarnos con procesos políticos, incluso eliminarnos físicamente, hemos decidido aceptar los pedidos de nuestra militancia y de tantas hermanas y hermanos que asisten a las concentraciones en todo el país para ser candidato a la presidencia de nuestra querida Bolivia", dijo.
Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.
La decisión estará vigente mientras dure la investigación interna en la ANDIS. Se da poco antes de que el Congreso rechazara el veto presidencial e insistiera con la ley de emergencia en este sector. Qué pasará con las que ya se habían quitado
La incertidumbre preelectoral trajo vaivenes en el mercado. Qué precio le pusieron al dólar para diciembre 2025 las consultoras que releva el Banco Central. Y qué pasa con el dólar futuro.
La denuncia de Elisa Carrió y legisladores de la CC fue presentaba este viernes ante el Consejo de la Magistratura.