"No retrocederemos nunca": duro discurso de Año Nuevo de Vladímir Putin
Domingo 31 de
Diciembre 2023

Putin también dirigió parte de su discurso para los uniformados del ejército ruso, quienes, según él, están luchando por la verdad y la justicia.
Este domingo, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, dio un discurso de Año Nuevo en el que elogió al Ejército uso y en donde aseguró que “no retrocederá nunca” haciendo alusión a la guerra en Ucrania.
El mandatario ruso inició su discurso en el tradicional Kremlin hablando sobre el contraste que tuvo este en comparación con el año pasado y describió el 2024 como un año “de la familia”.
Sin embargo, lo que más ha llamado la atención en el mundo es que Putin señaló que “no retrocederá nunca” haciendo alusión a la invasión Rusia en Ucrania, la cual comenzó el pasado 24 de febrero de 2022.
"Hemos demostrado en múltiples ocasiones que podemos resolver las tareas más difíciles y que no retrocederemos nunca, pues ninguna fuerza puede dividirnos", declaró Putin, que no nombró directamente la guerra en Ucrania.
VEA TAMBIÉN
La crítica del presidente previo del Colegio Mexicano de Medicina a la ‘Megafarmacia del Bienestar’ que inauguró AMLO
o
Putin también dirigió parte de su discurso para los uniformados del ejército ruso, quienes, según él, están luchando por la verdad y la justicia.
"A todos aquellos que están de servicio, en la primera línea de la lucha por la verdad y la justicia", dijo Putin, "ustedes son nuestros héroes. Nuestros corazones están con ustedes. Estamos orgullosos de ustedes, admiramos su coraje".
“En el año saliente trabajamos duro y logramos mucho, nos sentimos orgullosos de nuestros logros comunes, nos alegramos de nuestros éxitos y nos mantuvimos firmes en la defensa de los intereses nacionales, nuestra libertad y seguridad, nuestros valores, que han sido y siguen siendo un apoyo inquebrantable para nosotros”, añadió.
El discurso televisado de Nochevieja, que continúa una tradición iniciada por el líder soviético Leonid Brezhnev, es un elemento básico de las fiestas en Rusia y lo ven millones de hogares.
Se transmite justo antes de la medianoche en cada una de las 11 zonas horarias de Rusia y suele ser un resumen de los acontecimientos del año pasado, así como de los deseos para el año venidero.
Esto se da unas horas después de que, durante su alocución del sábado, el presidente ruso también se encargara de desearles una Feliz Navidad y un Año Nuevo a los dirigentes de sus países aliados de: China, Turquía e India, así como también le envió felices fiestas al papa Francisco.
VEA TAMBIÉN
Noche violenta en Ecuador: Quema de vehículos y desmanes en distintas zonas de Esmeraldas
o
En su mensaje para el líder chino, Xi Jinping, Putin expresó que desde su punto de vista las cumbres de Moscú y Pekín representaron un fuerte impulso para el desarrollo en las relaciones bilaterales.
Sobre Turquía destacó los proyectos de infraestructura y energía que realizaron en conjunto, además de la cooperación en la solución de conflictos, por lo que espera que en el 2024 el diálogo con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, continúen.
Lo sorprendente de su discurso fue la inclusión de mensajes de felices fiestas para algunos dirigentes latinoamericanos, entre ellos, Nicolás Maduro, Lula da Silva y Miguel Díaz-Canel.
Sobre Lula, el mandatario ruso expresó que confía en que ambos países puedan coordinar posturas acerca de algunos asuntos internacionales, ya sea durante el G20 o el grupo BRICS.
Putin destacó la relación amistosa que hay entre Venezuela y Rusia, además, abogó por el desarrollo “fructífero” de Nicaragua y envió mensajes para Daniel Ortega y Luis Arce.
A su vez, felicitó al líder del régimen cubano, Miguel Díaz-Canel, y al general del Ejército, Raúl Castro, por la Navidad y el Día Internacional de la Liberación, este último usualmente se celebra el 1 de enero en la isla.
El mandatario ruso inició su discurso en el tradicional Kremlin hablando sobre el contraste que tuvo este en comparación con el año pasado y describió el 2024 como un año “de la familia”.
Sin embargo, lo que más ha llamado la atención en el mundo es que Putin señaló que “no retrocederá nunca” haciendo alusión a la invasión Rusia en Ucrania, la cual comenzó el pasado 24 de febrero de 2022.
"Hemos demostrado en múltiples ocasiones que podemos resolver las tareas más difíciles y que no retrocederemos nunca, pues ninguna fuerza puede dividirnos", declaró Putin, que no nombró directamente la guerra en Ucrania.
VEA TAMBIÉN
La crítica del presidente previo del Colegio Mexicano de Medicina a la ‘Megafarmacia del Bienestar’ que inauguró AMLO
o
Putin también dirigió parte de su discurso para los uniformados del ejército ruso, quienes, según él, están luchando por la verdad y la justicia.
"A todos aquellos que están de servicio, en la primera línea de la lucha por la verdad y la justicia", dijo Putin, "ustedes son nuestros héroes. Nuestros corazones están con ustedes. Estamos orgullosos de ustedes, admiramos su coraje".
“En el año saliente trabajamos duro y logramos mucho, nos sentimos orgullosos de nuestros logros comunes, nos alegramos de nuestros éxitos y nos mantuvimos firmes en la defensa de los intereses nacionales, nuestra libertad y seguridad, nuestros valores, que han sido y siguen siendo un apoyo inquebrantable para nosotros”, añadió.
El discurso televisado de Nochevieja, que continúa una tradición iniciada por el líder soviético Leonid Brezhnev, es un elemento básico de las fiestas en Rusia y lo ven millones de hogares.
Se transmite justo antes de la medianoche en cada una de las 11 zonas horarias de Rusia y suele ser un resumen de los acontecimientos del año pasado, así como de los deseos para el año venidero.
Esto se da unas horas después de que, durante su alocución del sábado, el presidente ruso también se encargara de desearles una Feliz Navidad y un Año Nuevo a los dirigentes de sus países aliados de: China, Turquía e India, así como también le envió felices fiestas al papa Francisco.
VEA TAMBIÉN
Noche violenta en Ecuador: Quema de vehículos y desmanes en distintas zonas de Esmeraldas
o
En su mensaje para el líder chino, Xi Jinping, Putin expresó que desde su punto de vista las cumbres de Moscú y Pekín representaron un fuerte impulso para el desarrollo en las relaciones bilaterales.
Sobre Turquía destacó los proyectos de infraestructura y energía que realizaron en conjunto, además de la cooperación en la solución de conflictos, por lo que espera que en el 2024 el diálogo con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, continúen.
Lo sorprendente de su discurso fue la inclusión de mensajes de felices fiestas para algunos dirigentes latinoamericanos, entre ellos, Nicolás Maduro, Lula da Silva y Miguel Díaz-Canel.
Sobre Lula, el mandatario ruso expresó que confía en que ambos países puedan coordinar posturas acerca de algunos asuntos internacionales, ya sea durante el G20 o el grupo BRICS.
Putin destacó la relación amistosa que hay entre Venezuela y Rusia, además, abogó por el desarrollo “fructífero” de Nicaragua y envió mensajes para Daniel Ortega y Luis Arce.
A su vez, felicitó al líder del régimen cubano, Miguel Díaz-Canel, y al general del Ejército, Raúl Castro, por la Navidad y el Día Internacional de la Liberación, este último usualmente se celebra el 1 de enero en la isla.
Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.
La decisión estará vigente mientras dure la investigación interna en la ANDIS. Se da poco antes de que el Congreso rechazara el veto presidencial e insistiera con la ley de emergencia en este sector. Qué pasará con las que ya se habían quitado
La incertidumbre preelectoral trajo vaivenes en el mercado. Qué precio le pusieron al dólar para diciembre 2025 las consultoras que releva el Banco Central. Y qué pasa con el dólar futuro.
La denuncia de Elisa Carrió y legisladores de la CC fue presentaba este viernes ante el Consejo de la Magistratura.