Corea del Sur prohíbe la venta de perros para el consumo de su carne
Martes 09 de
Enero 2024
El Parlamento de Corea del Sur aprobó una ley que prohíbe la cría, matanza y venta de perros para el consumo de su carne. El país llegó a consumir un millón de canes anualmente.
Con 208 votos a favor y ninguno en contra, la Asamblea Nacional de Corea del Sur prohibió el comercio de carne de perro. La nueva ley deberá recibir la aprobación final del presidente Yoon Suk Yeol y, en tres años, entrará en vigencia.
De esta manera, la cría y la matanza, así como también la venta de su carne para el consumo, estará castigado por la ley. Las penas van desde multas de 30 millones de wones (23.000 dólares) hasta tres años de cárcel.
"Corea del sur rechaza comer perros"
Durante muchos años, la carne de perro formó parte de la cocina surcoreana. Se estima que el consumo llegó hasta el millón de canes anuales, aunque durante los últimos años este número se redujo drásticamente, en paralelo con un crecimiento en la adopción de estos animales como mascotas.
Actualmente, las nuevas generaciones dejaron de lado está práctica que ya es tabú entre la juventud urbana. Por su parte, las organizaciones proteccionistas de animales consideraban la práctica como "vergonzosa para el país" y aumentaron su presión para que el gobierno prohibiera este mercado.
El reclamo por esta lucha se fortaleció con el respaldo del presidente Yoon. Reconocido como un amante de los animales, Yoon y la primera dama, Kim Keon Hee, no solo adoptaron muchos animales rescatados, sino que también esbozaron críticas abiertas al consumo de carne canina.
En una encuesta realizada por una organización para el bienestar animal, nueve de cada diez personas en el país asiático declararon que no iban a comer carne de perro en el futuro. "La mayoría de ciudadanos coreanos rechazan comer perros y quieren ver este sufrimiento restringido a los libros de historia y hoy nuestros políticos han actuado decisivamente para hacer esto realidad", declaró a través de un comunicado JungAh Chae, directora ejecutiva de Humane Society International/Korea.
La industria de la carne de perro en Corea del Sur
Desde hace muchos años, la carne de perro se comercializa en Corea del Sur. Se estima que se ha llegado al consumo del millón de perros anuales y hay alrededor de 1.100 granjas que crían a cientos de miles de perros anualmente, según datos del gobierno.
No es la primera vez que se intenta legislar este tipo de consumo. En los anteriores intentos, los gobiernos se encontraron con la oposición de los granjeros que se dedicaban a la crianza de estos animales para su consumo.
En este caso, los productores fueron incluidos en el proyecto de ley. La Asamblea Nacional de Corea del Sur contempló una serie de compensaciones a aquellas granjas que trabajen en este mercado, para que así puedan dedicarse a otra actividad.
De esta manera, la cría y la matanza, así como también la venta de su carne para el consumo, estará castigado por la ley. Las penas van desde multas de 30 millones de wones (23.000 dólares) hasta tres años de cárcel.
"Corea del sur rechaza comer perros"
Durante muchos años, la carne de perro formó parte de la cocina surcoreana. Se estima que el consumo llegó hasta el millón de canes anuales, aunque durante los últimos años este número se redujo drásticamente, en paralelo con un crecimiento en la adopción de estos animales como mascotas.
Actualmente, las nuevas generaciones dejaron de lado está práctica que ya es tabú entre la juventud urbana. Por su parte, las organizaciones proteccionistas de animales consideraban la práctica como "vergonzosa para el país" y aumentaron su presión para que el gobierno prohibiera este mercado.
El reclamo por esta lucha se fortaleció con el respaldo del presidente Yoon. Reconocido como un amante de los animales, Yoon y la primera dama, Kim Keon Hee, no solo adoptaron muchos animales rescatados, sino que también esbozaron críticas abiertas al consumo de carne canina.
En una encuesta realizada por una organización para el bienestar animal, nueve de cada diez personas en el país asiático declararon que no iban a comer carne de perro en el futuro. "La mayoría de ciudadanos coreanos rechazan comer perros y quieren ver este sufrimiento restringido a los libros de historia y hoy nuestros políticos han actuado decisivamente para hacer esto realidad", declaró a través de un comunicado JungAh Chae, directora ejecutiva de Humane Society International/Korea.
La industria de la carne de perro en Corea del Sur
Desde hace muchos años, la carne de perro se comercializa en Corea del Sur. Se estima que se ha llegado al consumo del millón de perros anuales y hay alrededor de 1.100 granjas que crían a cientos de miles de perros anualmente, según datos del gobierno.
No es la primera vez que se intenta legislar este tipo de consumo. En los anteriores intentos, los gobiernos se encontraron con la oposición de los granjeros que se dedicaban a la crianza de estos animales para su consumo.
En este caso, los productores fueron incluidos en el proyecto de ley. La Asamblea Nacional de Corea del Sur contempló una serie de compensaciones a aquellas granjas que trabajen en este mercado, para que así puedan dedicarse a otra actividad.
Con información de
Ámbito
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.
El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%
El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.