Terror en Ecuador: Comandante de las Fuerzas Armadas advierte que desde hoy grupos terroristas se convierten en objetivo militar
Martes 09 de
Enero 2024
Ocho muertos y dos heridos durante horas de violencia y conmoción en Guayaquil: este es el balance de esta jornada de terror
El mensaje fue corto y conciso. El almirante Jaime Vela, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, se dirigió a la ciudadanía a través de un pronunciamiento oficial.
El jefe militar emitió un mensaje en compañía de la ministra de Gobierno y del Interior, Mónica Palencia y el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo.
El Almirante Vela comenzó su intervención señalando que los sucesos de este martes, 9 de enero de 2024, son la muestra de que las acciones emprendidas por el Gobierno afectan gravemente a las estructuras criminales.
Calificó los hechos de violencia como una respuesta de las bandas criminales y dijo que se trata de una estrategia para atemorizar a la población.
“Para ello han cometido actos sangrientos y sin precedentes en la historia de la nación, pero a pesar de su brutal maldad este intento fracasará”, dijo.
De allí que el Jefe del Comando Conjunto señaló que el decreto 111, firmado por el presidente Daniel Noboa, les ha entregado una misión muy clara.
“A partir de este momento todo grupo terrorista identificado en el decreto (111) se ha convertido en un objetivo militar”, advirtió.
Por último indicó que el Gobierno no va a claudicar y realizó un llamado patriótico a la ciudadanía. “Tengan la plena convicción de que policía y militares los defenderemos”, puntualizó.
El jefe militar emitió un mensaje en compañía de la ministra de Gobierno y del Interior, Mónica Palencia y el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo.
El Almirante Vela comenzó su intervención señalando que los sucesos de este martes, 9 de enero de 2024, son la muestra de que las acciones emprendidas por el Gobierno afectan gravemente a las estructuras criminales.
Calificó los hechos de violencia como una respuesta de las bandas criminales y dijo que se trata de una estrategia para atemorizar a la población.
“Para ello han cometido actos sangrientos y sin precedentes en la historia de la nación, pero a pesar de su brutal maldad este intento fracasará”, dijo.
De allí que el Jefe del Comando Conjunto señaló que el decreto 111, firmado por el presidente Daniel Noboa, les ha entregado una misión muy clara.
“A partir de este momento todo grupo terrorista identificado en el decreto (111) se ha convertido en un objetivo militar”, advirtió.
Por último indicó que el Gobierno no va a claudicar y realizó un llamado patriótico a la ciudadanía. “Tengan la plena convicción de que policía y militares los defenderemos”, puntualizó.
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.
El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%
El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.