Sudáfrica acusó a Israel de cometer un genocidio en Gaza ante la Corte Internacional de Justicia
Jueves 11 de
Enero 2024
Aseguran que los atentados perpetrados por Hamas no justifican los continuos ataques sobre la Franja; mientras tanto, Israel sigue con su promesa de “aniquilar” al grupo terrorista
El ministro de Justicia sudafricano, Ronald Lamola, denunció ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya que Israel incumplió la Convención para la Prevención de Genocidios con los ataques perpetuados sobre Gaza. La acusación -realizada frente a la más alta jurisdicción de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)- afirma que aunque el grupo terrorista Hamas llevó a cabo una masacre el 7 de octubre de 2023, “ningún ataque armado en el territorio de un Estado, por muy grave que sea justifica que se vulnere la convención”.
“La respuesta de Israel al ataque del 7 de octubre cruzó esta línea y da lugar a violaciones de la convención”, añadió Lamola durante su exposición.
En la acusación, Sudáfrica reconoce la responsabilidad que tiene acusar a Israel de genocidio, pero redobló la declaración al afirmar que se condena “inequívocamente” los ataques de Hamás que desencadenaron la guerra en Gaza. “Los bombardeos y las operaciones terrestres de Israel tienen la intención específica de destruir a los palestinos de Gaza como parte del grupo nacional, racial y étnico más amplio de los palestinos”, afirmaron desde el gobierno sudafricano.
Además, recurrieron al organismo para urgir a Israel a “suspender inmediatamente las operaciones militares” en la Franja de Gaza. Por su parte, el Estado de Israel tendrá la oportunidad de defenderse ante la corte el próximo viernes.
Mientras tanto, continúa el asedio al enclave palestino, en el marco de la promesa de Israel: “Vamos a aniquilar a Hamas”. Desde que comenzó la guerra entre Israel y Hamas, con el ataque del movimiento palestino que dejó 1140 víctimas, se registraron más de 20 mil muertos en Gaza.
Las operaciones militares israelíes en la Franja de Gaza pusieron a la población “al borde de la hambruna”, afirmó Adila Hassim, abogada de Sudáfrica ante la corte. “La situación es tal que los expertos prevén que podría morir más gente en Gaza por hambre y enfermedad que debido a las acciones militares”, advirtió.
Luego de que Israel haga su defensa, la confederación deberá pronunciar un veredicto oficial, que podría llegar en cuestión de semanas. Sus fallos son definitivos y no pueden ser apelados, pero muchas veces los países no siguen los veredictos de la corte (tal es el caso de Rusia, a quien la CIJ ordenó poner fin a su invasión de Ucrania).
El apoyo internacional
Los gobiernos de Brasil y Colombia expresaron su apoyo a la denuncia del país africano. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, respaldó a Lamola y se reunió el pasado miércoles con el embajador palestino en Brasilia, Ibrahim Alzeben.
Por su parte, el gobierno colombiano de Gustavo Petro expresó en un comunicado que “saluda la demanda presentada por Sudáfrica contra Israel por la violación de disposiciones de la Convención de 1948 contra el Genocidio”.
Luego de la denuncia y el apoyo internacional que recibió, el presidente de Israel, Isaac Herzog, respondió a las acusaciones. “No hay nada más atroz y absurdo que esta afirmación”, aseguró. “Estaremos en la Corte Internacional de Justicia y presentaremos con orgullo nuestro caso de legítima defensa (...) acorde al derecho internacional humanitario”, agregó.
Según las propias palabras del mandatario, el ejército israelí está haciendo todo lo posible en circunstancias extremadamente complicadas sobre el terreno para “asegurar que no haya consecuencias no deseadas ni víctimas civiles”.
“La respuesta de Israel al ataque del 7 de octubre cruzó esta línea y da lugar a violaciones de la convención”, añadió Lamola durante su exposición.
En la acusación, Sudáfrica reconoce la responsabilidad que tiene acusar a Israel de genocidio, pero redobló la declaración al afirmar que se condena “inequívocamente” los ataques de Hamás que desencadenaron la guerra en Gaza. “Los bombardeos y las operaciones terrestres de Israel tienen la intención específica de destruir a los palestinos de Gaza como parte del grupo nacional, racial y étnico más amplio de los palestinos”, afirmaron desde el gobierno sudafricano.
Además, recurrieron al organismo para urgir a Israel a “suspender inmediatamente las operaciones militares” en la Franja de Gaza. Por su parte, el Estado de Israel tendrá la oportunidad de defenderse ante la corte el próximo viernes.
Mientras tanto, continúa el asedio al enclave palestino, en el marco de la promesa de Israel: “Vamos a aniquilar a Hamas”. Desde que comenzó la guerra entre Israel y Hamas, con el ataque del movimiento palestino que dejó 1140 víctimas, se registraron más de 20 mil muertos en Gaza.
Las operaciones militares israelíes en la Franja de Gaza pusieron a la población “al borde de la hambruna”, afirmó Adila Hassim, abogada de Sudáfrica ante la corte. “La situación es tal que los expertos prevén que podría morir más gente en Gaza por hambre y enfermedad que debido a las acciones militares”, advirtió.
Luego de que Israel haga su defensa, la confederación deberá pronunciar un veredicto oficial, que podría llegar en cuestión de semanas. Sus fallos son definitivos y no pueden ser apelados, pero muchas veces los países no siguen los veredictos de la corte (tal es el caso de Rusia, a quien la CIJ ordenó poner fin a su invasión de Ucrania).
El apoyo internacional
Los gobiernos de Brasil y Colombia expresaron su apoyo a la denuncia del país africano. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, respaldó a Lamola y se reunió el pasado miércoles con el embajador palestino en Brasilia, Ibrahim Alzeben.
Por su parte, el gobierno colombiano de Gustavo Petro expresó en un comunicado que “saluda la demanda presentada por Sudáfrica contra Israel por la violación de disposiciones de la Convención de 1948 contra el Genocidio”.
Luego de la denuncia y el apoyo internacional que recibió, el presidente de Israel, Isaac Herzog, respondió a las acusaciones. “No hay nada más atroz y absurdo que esta afirmación”, aseguró. “Estaremos en la Corte Internacional de Justicia y presentaremos con orgullo nuestro caso de legítima defensa (...) acorde al derecho internacional humanitario”, agregó.
Según las propias palabras del mandatario, el ejército israelí está haciendo todo lo posible en circunstancias extremadamente complicadas sobre el terreno para “asegurar que no haya consecuencias no deseadas ni víctimas civiles”.
Con información de
AP y AFP
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.
El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%
El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.