La ONU advirtió que la política de seguridad de Ecuador debe ser "proporcional" y respetar los DDHH

Viernes 12 de Enero 2024

Naciones Unidas está siguiendo "de cerca" la situación y está al tanto de los "enormes desafíos" que enfrenta el país. El organismo señaló que cualquier restricción de libertades debe atenerse a los "principios de legalidad, necesidad, proporcionalidad y no discriminación".
La oficina de la ONU para los Derechos Humanos advirtió este viernes que cualquier restricción de libertades en Ecuador debe atenerse a los "principios de legalidad, necesidad, proporcionalidad y no discriminación", de manera que las medidas de emergencia dictadas por el presidente Daniel Noboa se "limiten" a contener la escalada de violencia de grupos criminales.
 
Así lo advirtió la vocera del organismo, Liz Throssell, quien aseguró que Naciones Unidas está siguiendo "de cerca" la situación y está al tanto de los "enormes desafíos" que enfrenta el país en materia de seguridad, informó la agencia de noticias Europa Press.
 
El martes, Noboa decretó que las más de 20 bandas criminales que operan en el país son "terroristas" y que Ecuador enfrenta un "conflicto armado interno", lo que le permitió movilizar a la totalidad de las fuerzas armadas para combatirlas.
 
"Los poderes concedidos a las Fuerzas Armadas para tareas de seguridad pública deben ser excepcionales, limitados en el tiempo y quedar subordinados a autoridades civiles", advirtió Throssell, en un mensaje en el que instó a las autoridades a circunscribir cualquier actuación al derecho internacional.
 
"Esto también es crucial para mantener la confianza de la población y la cohesión social", agregó.
 
En este sentido, la vocera señaló que el respeto a "los derechos humanos debe estar en el centro de todas las políticas para hacer frente a la violencia" y que también deben atajarse las causas que subyacen al problema tras el repunte más reciente de inseguridad.
 
Además, Throssell dijo que espera que las investigaciones abiertas por la Fiscalía sobre los últimos incidentes se desarrollen de manera "rápida, transparente, completa e independiente".
 
En los últimos días, al menos 14 personas fueron asesinadas y unas 178 secuestradas en siete cárceles.
 
El agravamiento del cuadro empezó el domingo, cuando uno de los capos narco más temidos, Adolfo Macías, alias Fito, jefe de la principal banda criminal del país, Los Choneros, desapareció de su prisión en Guayaquil. A ello le siguió una arremetida violenta, con motines en las cárceles, policías secuestrados, ataques con explosivos y vehículos incendiados.
 
Al día siguiente se escapó también Fabricio Colón Pico, líder de Los Lobos, quien el jueves prometió entregarse si Noboa garantizaba su vida.
 
El jueves, el Gobierno mantenía la dura ofensiva militar sobre las más de 20 bandas criminales presentes en el país y parecía recuperar cierta calma en las calles, pero no conseguía pacificar las cárceles, al punto que el número de secuestrados en los penales aumentó.
 
Aunque la actividad se reanudó parcialmente en las principales ciudades, muchos comercios se mantenían cerrados, el transporte público circulaba con menor frecuencia de la habitual, universidades y escuelas daban clases de manera virtual y primaba el teletrabajo.
 
En medio de la revuelta, el Gobierno presentó el jueves el diseño que tendrán los nuevos penales que van a construir, algo que ya había sido anunciado y que responde al modelo de El Salvador del presidente Nayib Bukele, cuya política de seguridad para combatir a las pandillas fue elogiada por Noboa en algunas entrevistas.
Con información de Telám

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso

Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.

El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%

El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward