Tras la muerte de una niña por enfermedad meningocócica, recomiendan respetar la vacunación
Jueves 18 de
Enero 2024
Una nena de 9 años oriunda de San Justo murió por un cuadro grave y las autoridades provinciales aclararon que los casos letales son "híper infrecuentes". Las recomendaciones
Una niña de San Justo murió esta semana por enfermedad meningocócica en Santa Fe y el Ministerio de Salud de la provincia estableció una serie de cuidados y recomendaciones. La secretaria de Salud del gobierno santafesino, Andrea Uboldi, aclaró que se fue un “cuadro híper infrecuente” pero de todas maneras aconsejó respetar los esquemas de vacunación. Además, indicó que la frecuencia de contagios y desarrollo de enfermedad es en niños menores de 9 meses.
En diálogo con Radio 2, Uboldi dijo que “las meningitis bacterianas son un desafío siempre”.
“Los casos suelen ser virales pero también tenemos las bacterianas. Tenemos vacunas, pero algunas veces la enfermedad se puede comportar de manera muy agresiva en determinadas personas y además no todos los meningococos están cubiertos por las vacunas que se aplican”, explicó Uboldi.
Uboldi comentó también señaló que el caso de la chica de San Justo fue “híper infrecuente”, aunque los padres actuaron rápido y la atención médica fue adecuada. “Cada tanto tenemos que lamentar algun fallecimientos”, explicó la médica.
La secretaria provincial también manifestó que es clave acudir con urgencia por atención médica ante un cuadro o síntomas de la enfermedad. “Son cuadros con fibre muy alta y manchas en la piel como si fueran puntos de alfiler de color rojo que no se van al estirar la piel, insluso a veces se unen y forman una mancha mas grande”, detalló.
“La mayoría de los casos consultando a tiempo tienen un buen pronóstico. Los cuadros se tratan con un antibiótico que se usa por vena, dependiendo de la bacteria. La mayoría de los chicos andan bien y los cuadros más complejos necesitan terapia intensiva”, dijo Andrea Uboldi.
La emfermedad meningocócica se transmite de persona a persona. “Todos portamos en las vías respiratorias un montón de bacterias capsuladas, uno anda por la vida con ellas y si se cruza con alguna persona que por alguna circunstancia tiene las defensas bajas, ésta puede llegar a contagiarse. Es difícil saber quién se va a contagiar y quién no”, graficó la secretaria provincial.
Por eso, recomendó respetar el calendario de vacunación y no olvidar los refuerzos que son los que van a dar duración para más adelante.
Aunque la mayor frecuencia de casos en en niños menores de 9 meses es posible tener meningitis en niños más grandes, adolescentes y adultos pero en esos casos los síntomas son más visibles. “En cambio, un bebé chiquito no te puede decir que le duele la cabeza”, explicó Uboldi.
Las vacunas que previenen la meningitis son:
La vacuna del neumococo que se aplica a los 2 meses, 4 meses y un refuerzo a los 12 meses.
La vacuna del meningococo a los 3, 5 meses y a los 15 meses el refuerzo.
En diálogo con Radio 2, Uboldi dijo que “las meningitis bacterianas son un desafío siempre”.
“Los casos suelen ser virales pero también tenemos las bacterianas. Tenemos vacunas, pero algunas veces la enfermedad se puede comportar de manera muy agresiva en determinadas personas y además no todos los meningococos están cubiertos por las vacunas que se aplican”, explicó Uboldi.
Uboldi comentó también señaló que el caso de la chica de San Justo fue “híper infrecuente”, aunque los padres actuaron rápido y la atención médica fue adecuada. “Cada tanto tenemos que lamentar algun fallecimientos”, explicó la médica.
La secretaria provincial también manifestó que es clave acudir con urgencia por atención médica ante un cuadro o síntomas de la enfermedad. “Son cuadros con fibre muy alta y manchas en la piel como si fueran puntos de alfiler de color rojo que no se van al estirar la piel, insluso a veces se unen y forman una mancha mas grande”, detalló.
“La mayoría de los casos consultando a tiempo tienen un buen pronóstico. Los cuadros se tratan con un antibiótico que se usa por vena, dependiendo de la bacteria. La mayoría de los chicos andan bien y los cuadros más complejos necesitan terapia intensiva”, dijo Andrea Uboldi.
La emfermedad meningocócica se transmite de persona a persona. “Todos portamos en las vías respiratorias un montón de bacterias capsuladas, uno anda por la vida con ellas y si se cruza con alguna persona que por alguna circunstancia tiene las defensas bajas, ésta puede llegar a contagiarse. Es difícil saber quién se va a contagiar y quién no”, graficó la secretaria provincial.
Por eso, recomendó respetar el calendario de vacunación y no olvidar los refuerzos que son los que van a dar duración para más adelante.
Aunque la mayor frecuencia de casos en en niños menores de 9 meses es posible tener meningitis en niños más grandes, adolescentes y adultos pero en esos casos los síntomas son más visibles. “En cambio, un bebé chiquito no te puede decir que le duele la cabeza”, explicó Uboldi.
Las vacunas que previenen la meningitis son:
La vacuna del neumococo que se aplica a los 2 meses, 4 meses y un refuerzo a los 12 meses.
La vacuna del meningococo a los 3, 5 meses y a los 15 meses el refuerzo.
Con información de
Rosario3
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.