España: tras el Foro de Davos, Fernández se reunió con Pedro Sánchez y deslizó una crítica para Milei
Viernes 19 de
Enero 2024
El expresidente de la Argentina expresó su preocupación por “el crecimiento de la extrema derecha” y destacó el discurso del mandatario español; “el cambio climático, la igualdad de géneros y la libertad con equidad forman parte de nuestra agenda urgente y necesaria”, sostuvo
El expresidente Alberto Fernández se reunió este viernes con el presidente de España, Pedro Sánchez, durante su estadía en el país ibérico junto a su familia. “El auge de políticas autoritarias y el crecimiento de la extrema derecha, representan enormes peligros para el Estado de Derecho”, señaló el expresidente del Frente de Todos (hoy Unión por la Patria). También le deslizó una crítica al presidente Javier Milei por su alocución en el Foro, que contuvo críticas al feminismo y elogios al libre mercado. “El cambio climático, la igualdad de géneros y la libertad con equidad forman parte de nuestra agenda urgente y necesaria”.
A través de su cuenta de Instagram, Fernández compartió detalles de la reunión. “Hoy me reuní con el presidente Pedro Sánchez. Una vez más compartimos nuestra preocupación por el singular momento que atraviesa el mundo”, comenzó. “Le expresé mi acuerdo con su discurso en el Foro de Davos, en donde señaló que el auge de políticas autoritarias y el crecimiento de la extrema derecha, representan enormes peligros para el Estado de Derecho y promueven una polarización en las sociedades que solo las dañan”, continuó el exmandatario argentino.
“Hemos comprendido que el gran desafío que el mundo debe resolver sigue siendo asegurar una justicia social que garantice vidas dignas para todas y todos”, siguió.
En tanto, aseguró que “eso solo puede lograrse respetando la convivencia democrática y promoviendo un desarrollo armónico entre el Estado y las empresas”. Además, le envió un dardo al presidente Javier Milei por su discurso en Davos: “La libre competencia de los mercados no puede convertirse en la ley de la selva. El Estado debe estar presente para cuidar y proteger los derechos de los ciudadanos”.
“El cambio climático, la igualdad de géneros y la libertad con equidad forman parte de nuestra agenda urgente y necesaria”, agregó.
Finalmente, cerró: “Siempre celebro reencontrarme con mi querido amigo Pedro Sánchez, presidente de todos los españoles y un gran representante de las políticas progresistas globales”.
Qué dijo Milei en Davos
El pasado miércoles, ante la elite mundial, Milei dio su primer discurso en este encuentro. En su intervención el mandatario de La Libertad Avanza (LLA) hizo una férrea defensa del capitalismo de libre empresa y advirtió que Occidente “está en peligro” por el avance del socialismo, sobre todo en sectores del establishment económico y en la dirigencia. Con matices en su voz durante sus palabras, Milei además remarcó que “el socialismo es un modelo empobrecedor que fracasó” y envió un fuerte mensaje a los empresarios. “El Estado no es la solución, es el problema mismo”, lanzó en un momento, corrido del libreto que tenía establecido y que leyó en los demás tramos.
Tras elogios al capitalismo, justificó sus afirmaciones en lo siguiente: “Aquellos países que deberíamos defender el libre mercado y sectores del establishment -algunos por errores y otros por ambición de poder- están socavando los fundamentos, abriendo las puertas al socialismo, condenándonos a la pobreza. Nunca debe olvidarse que el socialismo es un fenómeno empobrecedor que fracasó en todos los países y además asesinó a más de 100 millones de seres humanos”.
En su alocución de media hora, el Presidente también culpó al socialismo por fogonear una “pelea ridícula entre el hombre y la mujer” y ahondó para arremeter contra los movimientos feministas: “El libertarismo ya establece la igualdad entre los sexos, todos tenemos los mismos derechos otorgados por el creador. Lo único en que devino en esta agenda del feminismo radical es en mayor intervención del Estado para entorpecer el crecimiento económico, dar trabajo a burócratas que no aportaron nada a la sociedad, sea en formato del Ministerio de la Mujer o en organismos internacionales dedicados a promover esta agenda”. En ese punto su discurso fue consonante con su gestión, ya que una de las primeras medidas que tomó fue eliminar esa cartera que estuvo a cargo de Ayelén Mazzina hasta el desembarco libertario.
Indicó asimismo que los socialistas plantean otro conflicto al que le restó importancia, el “del hombre contra la naturaleza”, y negó el cambio climático. “Sostienen que los seres humanos dañamos el planeta y que debe ser protegido a toda costa, incluso llegando a abogar por mecanismos de control poblacional o por la agenda sangrienta del aborto. Estas ideas nocivas se han impregnado fuertemente en la sociedad. Lograron esto gracias a la apropiación de los medios de comunicación, de la cultura, de universidades y de los organismos internacionales. Este último caso es el más grave porque tienen influencia en las decisiones políticas”, sostuvo al respecto.
A través de su cuenta de Instagram, Fernández compartió detalles de la reunión. “Hoy me reuní con el presidente Pedro Sánchez. Una vez más compartimos nuestra preocupación por el singular momento que atraviesa el mundo”, comenzó. “Le expresé mi acuerdo con su discurso en el Foro de Davos, en donde señaló que el auge de políticas autoritarias y el crecimiento de la extrema derecha, representan enormes peligros para el Estado de Derecho y promueven una polarización en las sociedades que solo las dañan”, continuó el exmandatario argentino.
“Hemos comprendido que el gran desafío que el mundo debe resolver sigue siendo asegurar una justicia social que garantice vidas dignas para todas y todos”, siguió.
En tanto, aseguró que “eso solo puede lograrse respetando la convivencia democrática y promoviendo un desarrollo armónico entre el Estado y las empresas”. Además, le envió un dardo al presidente Javier Milei por su discurso en Davos: “La libre competencia de los mercados no puede convertirse en la ley de la selva. El Estado debe estar presente para cuidar y proteger los derechos de los ciudadanos”.
“El cambio climático, la igualdad de géneros y la libertad con equidad forman parte de nuestra agenda urgente y necesaria”, agregó.
Finalmente, cerró: “Siempre celebro reencontrarme con mi querido amigo Pedro Sánchez, presidente de todos los españoles y un gran representante de las políticas progresistas globales”.
Qué dijo Milei en Davos
El pasado miércoles, ante la elite mundial, Milei dio su primer discurso en este encuentro. En su intervención el mandatario de La Libertad Avanza (LLA) hizo una férrea defensa del capitalismo de libre empresa y advirtió que Occidente “está en peligro” por el avance del socialismo, sobre todo en sectores del establishment económico y en la dirigencia. Con matices en su voz durante sus palabras, Milei además remarcó que “el socialismo es un modelo empobrecedor que fracasó” y envió un fuerte mensaje a los empresarios. “El Estado no es la solución, es el problema mismo”, lanzó en un momento, corrido del libreto que tenía establecido y que leyó en los demás tramos.
Tras elogios al capitalismo, justificó sus afirmaciones en lo siguiente: “Aquellos países que deberíamos defender el libre mercado y sectores del establishment -algunos por errores y otros por ambición de poder- están socavando los fundamentos, abriendo las puertas al socialismo, condenándonos a la pobreza. Nunca debe olvidarse que el socialismo es un fenómeno empobrecedor que fracasó en todos los países y además asesinó a más de 100 millones de seres humanos”.
En su alocución de media hora, el Presidente también culpó al socialismo por fogonear una “pelea ridícula entre el hombre y la mujer” y ahondó para arremeter contra los movimientos feministas: “El libertarismo ya establece la igualdad entre los sexos, todos tenemos los mismos derechos otorgados por el creador. Lo único en que devino en esta agenda del feminismo radical es en mayor intervención del Estado para entorpecer el crecimiento económico, dar trabajo a burócratas que no aportaron nada a la sociedad, sea en formato del Ministerio de la Mujer o en organismos internacionales dedicados a promover esta agenda”. En ese punto su discurso fue consonante con su gestión, ya que una de las primeras medidas que tomó fue eliminar esa cartera que estuvo a cargo de Ayelén Mazzina hasta el desembarco libertario.
Indicó asimismo que los socialistas plantean otro conflicto al que le restó importancia, el “del hombre contra la naturaleza”, y negó el cambio climático. “Sostienen que los seres humanos dañamos el planeta y que debe ser protegido a toda costa, incluso llegando a abogar por mecanismos de control poblacional o por la agenda sangrienta del aborto. Estas ideas nocivas se han impregnado fuertemente en la sociedad. Lograron esto gracias a la apropiación de los medios de comunicación, de la cultura, de universidades y de los organismos internacionales. Este último caso es el más grave porque tienen influencia en las decisiones políticas”, sostuvo al respecto.
Con información de
La Nación
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.
El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%
El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.