Rebrote de Covid-19: el Ministerio de Salud recomendó reforzar la vacunación por el aumento de casos
Lunes 22 de
Enero 2024
La cartera que encabeza Mario Russo subrayó la importancia de mantener actualizada la aplicación de dosis de refuerzo de la vacuna, sobre todo en el caso de personas mayores de 50 años y de quienes tengan condiciones de riesgo.
El Ministerio de Salud de la Nación recomendó este domingo 21 de enero reforzar la vacunación contra el Covid-19, debido al aumento del número de casos registrado durante las últimas semanas en Argentina. La cartera que encabeza Mario Russo subrayó la importancia de mantener actualizada la aplicación de dosis de refuerzo de la vacuna, sobre todo en el caso de personas mayores de 50 años y de quienes tengan condiciones de riesgo.
El Ministerio recordó en un comunicado que, más allá de que la gente pueda contar con el esquema primario completo, la estrategia de refuerzo de vacunas contra el coronavirus "es fundamental para mantener una protección adecuada a fin de prevenir complicaciones, hospitalizaciones y muertes por esta enfermedad".
Según el último boletín epidemiológico nacional número 687, en la Semana Epidemiológica dos del mes de enero se registraron "2583 casos confirmados y 3 fallecimientos con Covid-19".
"Ante el actual contexto, se recomienda fuertemente que quienes se encuentren dentro de grupos con alto riesgo de desarrollar formas graves de enfermedad (...) reciban una dosis de refuerzo contra el Covid-19 si han transcurrido seis meses desde la última dosis aplicada, independientemente de la cantidad de refuerzos recibidos previamente", dijo la cartera.
En esa nómina se ubican los mayores de 50 años, las personas gestantes (en cualquier trimestre de la gestación) y gente con seis meses o más con inmunocompromiso.
Las personas menores de 50 años con comorbilidades que no afectan al sistema inmune (enfermedades crónicas y obesidad) y las personas con mayor riesgo de exposición (personal de salud y función estratégica) se incluyen en el grupo de riesgo intermedio de desarrollar formas graves por infección de coronavirus, indicó el Ministerio. "En estos casos, la recomendación es que, si ya han recibido un refuerzo en los últimos seis meses, recuerden la importancia de recibir un refuerzo anual", agregó la cartera.
Para las personas consideradas con bajo riesgo de complicaciones, es decir aquellas menores de 50 años sin comorbilidades, se recomienda que la vacunación de refuerzo contra el Covid-19 sea anual. "Es importante recordar que todas las jurisdicciones cuentan con dosis suficientes para completar esquemas de vacunación y aplicar los refuerzos correspondientes. A su vez, las personas pueden asistir a los vacunatorios de forma espontánea para recibir su dosis", señaló el comunicado oficial.
A comienzo de enero, la cobertura total del país con primera dosis era del 93,6%, con bajas coberturas en menores de tres años, y del 100% en mayores de 50. Las coberturas totales del esquema primario completo (dos dosis o dosis única según corresponda) eran del 82,4%, y del 91% en personas mayores de 18 años.
El total de la población que recibió el primer refuerzo fue del 49,6%, siendo alrededor del 75% en los mayores de 50 años. En cuanto al segundo refuerzo, la población mayor de 50 presenta una cobertura mayor al 40%, y cercana al 45% cuando se considera a los mayores de 60 años.
Medidas para la prevención de infecciones respiratorias agudas:
- Ventilación adecuada de los ambientes.
- Lavado frecuente y adecuado de manos.
- Cubrir la boca y la nariz al toser y estornudar; lavarse las manos inmediatamente.
- Tirar a la basura los pañuelos descartables inmediatamente después de usarlos.
- No compartir artículos personales como vasos, cubiertos y utensilios.
- Mantener completos los esquemas de vacunación, según las recomendaciones nacionales.
El Ministerio recordó en un comunicado que, más allá de que la gente pueda contar con el esquema primario completo, la estrategia de refuerzo de vacunas contra el coronavirus "es fundamental para mantener una protección adecuada a fin de prevenir complicaciones, hospitalizaciones y muertes por esta enfermedad".
Según el último boletín epidemiológico nacional número 687, en la Semana Epidemiológica dos del mes de enero se registraron "2583 casos confirmados y 3 fallecimientos con Covid-19".
"Ante el actual contexto, se recomienda fuertemente que quienes se encuentren dentro de grupos con alto riesgo de desarrollar formas graves de enfermedad (...) reciban una dosis de refuerzo contra el Covid-19 si han transcurrido seis meses desde la última dosis aplicada, independientemente de la cantidad de refuerzos recibidos previamente", dijo la cartera.
En esa nómina se ubican los mayores de 50 años, las personas gestantes (en cualquier trimestre de la gestación) y gente con seis meses o más con inmunocompromiso.
Las personas menores de 50 años con comorbilidades que no afectan al sistema inmune (enfermedades crónicas y obesidad) y las personas con mayor riesgo de exposición (personal de salud y función estratégica) se incluyen en el grupo de riesgo intermedio de desarrollar formas graves por infección de coronavirus, indicó el Ministerio. "En estos casos, la recomendación es que, si ya han recibido un refuerzo en los últimos seis meses, recuerden la importancia de recibir un refuerzo anual", agregó la cartera.
Para las personas consideradas con bajo riesgo de complicaciones, es decir aquellas menores de 50 años sin comorbilidades, se recomienda que la vacunación de refuerzo contra el Covid-19 sea anual. "Es importante recordar que todas las jurisdicciones cuentan con dosis suficientes para completar esquemas de vacunación y aplicar los refuerzos correspondientes. A su vez, las personas pueden asistir a los vacunatorios de forma espontánea para recibir su dosis", señaló el comunicado oficial.
A comienzo de enero, la cobertura total del país con primera dosis era del 93,6%, con bajas coberturas en menores de tres años, y del 100% en mayores de 50. Las coberturas totales del esquema primario completo (dos dosis o dosis única según corresponda) eran del 82,4%, y del 91% en personas mayores de 18 años.
El total de la población que recibió el primer refuerzo fue del 49,6%, siendo alrededor del 75% en los mayores de 50 años. En cuanto al segundo refuerzo, la población mayor de 50 presenta una cobertura mayor al 40%, y cercana al 45% cuando se considera a los mayores de 60 años.
Medidas para la prevención de infecciones respiratorias agudas:
- Ventilación adecuada de los ambientes.
- Lavado frecuente y adecuado de manos.
- Cubrir la boca y la nariz al toser y estornudar; lavarse las manos inmediatamente.
- Tirar a la basura los pañuelos descartables inmediatamente después de usarlos.
- No compartir artículos personales como vasos, cubiertos y utensilios.
- Mantener completos los esquemas de vacunación, según las recomendaciones nacionales.
Con información de
Perfil
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.