La ONU advirtió de "amenaza inminente de hambruna" en Gaza
Martes 23 de
Enero 2024
"Cada día que pasa evoluciona hacia una situación todavía más catastrófica", aseguró Abeer Etefa, portavoz del Programa Mundial de Alimentos para Medio Oriente.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina (Unrwa) alertaron este martes de la "amenaza inminente de hambruna" en los territorios palestinos de la Franja de Gaza en medio de la ofensiva militar de Israel contra el movimiento islamista Hamas.
El PMA ya había alertado en diciembre de la grave situación en la que se encontraban los 2,3 millones de habitantes de Gaza, bajo un nivel agudo de inseguridad alimentaria, debido a los bombardeos y el asedio impuesto al territorio costero por el Ejército israelí.
"Cada día que pasa evoluciona hacia una situación todavía más catastrófica", aseguró Abeer Etefa, portavoz del PMA para Medio Oriente.
Etefa advirtió de "la amenaza inminente de hambruna" en el territorio palestino y que esto afecta especialmente a niños y mujeres embarazadas.
"Más de medio millón de personas en Gaza enfrentan niveles de inseguridad alimentaria catastróficos y el riesgo de hambruna aumenta cada día, ya que el conflicto limita el suministro de una ayuda alimentaria vital", afirmó, informó la agencia de noticias AFP.
"Hay olas de desplazamiento, la gente se apelotona en la parte sur de la Franja de Gaza. Hay una mayor propagación de enfermedades", lamentó, antes de aseverar que existe un alto riesgo de que se registren "focos de hambruna".
Etefa señaló que los trabajadores del PMA lograron reunir alimentos suficientes para suplir las necesidades de dos millones de personas durante un periodo de un mes, aproximadamente.
"Estos suministros se encuentran en Egipto, en camino o ya en los camiones en la frontera con Gaza", dijo, antes de explicar que desde el inicio del conflicto el PMA ha logrado entregar unos 1.400 camiones con 24 toneladas de alimentos.
"El problema es que es extremadamente difícil llegar a las zonas a las que necesitamos llegar en Gaza, especialmente en el norte, así que muy poca ayuda ha llegado a las zonas más allá del sur", puntualizó.
"Hambruna catastrófica"
La Unrwa detalló que al menos 570.000 personas se enfrentan a una "hambruna catastrófica" en el enclave palestino, informó la agencia de noticias Europa Press.
"Los combates intensos, la falta de acceso y las restricciones, además del corte de las comunicaciones, dificultan la capacidad de la Unrwa para entregar la ayuda de manera segura y efectiva", dijo la agencia en un mensaje difundido a través de redes sociales.
Asimismo, denunció que el riesgo de hambruna "aumenta" e hizo un llamado a lograr un incremento "vital" del acceso a la ayuda humanitaria.
Previamente, la Unrwa destacó que sigue distribuyendo alimentos en las zonas del sur de la Franja, donde más de 320.000 familias han podido acceder a esta ayuda.
El conflicto estalló el 7 de octubre, cuando milicianos del movimiento islamista palestino Hamas irrumpieron en el sur de Israel y mataron a 1.200 personas, según autoridades israelíes.
Israel prometió aniquilar a Hamas y comenzó una sangrienta campaña de bombardeos y ataques terrestres sobre la Franja de Gaza, que es gobernada por Hamas, y ya provocó la muerte de 25.300 personas, de acuerdo al Ministerio de Salud del territorio.
Según Etefa, un 70% de las demandas de entrega de comida en el norte de Gaza fueron rechazadas por las autoridades israelíes.
Las dos últimas distribuciones en el norte de 200 toneladas de comida para 15.000 personas se llevaron a cabo a mediados de enero.
Desde principios de año, más de 730 camiones con más de 13.000 toneladas de alimentos entraron en Gaza, indicó el PMA.
El PMA ya había alertado en diciembre de la grave situación en la que se encontraban los 2,3 millones de habitantes de Gaza, bajo un nivel agudo de inseguridad alimentaria, debido a los bombardeos y el asedio impuesto al territorio costero por el Ejército israelí.
"Cada día que pasa evoluciona hacia una situación todavía más catastrófica", aseguró Abeer Etefa, portavoz del PMA para Medio Oriente.
Etefa advirtió de "la amenaza inminente de hambruna" en el territorio palestino y que esto afecta especialmente a niños y mujeres embarazadas.
"Más de medio millón de personas en Gaza enfrentan niveles de inseguridad alimentaria catastróficos y el riesgo de hambruna aumenta cada día, ya que el conflicto limita el suministro de una ayuda alimentaria vital", afirmó, informó la agencia de noticias AFP.
"Hay olas de desplazamiento, la gente se apelotona en la parte sur de la Franja de Gaza. Hay una mayor propagación de enfermedades", lamentó, antes de aseverar que existe un alto riesgo de que se registren "focos de hambruna".
Etefa señaló que los trabajadores del PMA lograron reunir alimentos suficientes para suplir las necesidades de dos millones de personas durante un periodo de un mes, aproximadamente.
"Estos suministros se encuentran en Egipto, en camino o ya en los camiones en la frontera con Gaza", dijo, antes de explicar que desde el inicio del conflicto el PMA ha logrado entregar unos 1.400 camiones con 24 toneladas de alimentos.
"El problema es que es extremadamente difícil llegar a las zonas a las que necesitamos llegar en Gaza, especialmente en el norte, así que muy poca ayuda ha llegado a las zonas más allá del sur", puntualizó.
"Hambruna catastrófica"
La Unrwa detalló que al menos 570.000 personas se enfrentan a una "hambruna catastrófica" en el enclave palestino, informó la agencia de noticias Europa Press.
"Los combates intensos, la falta de acceso y las restricciones, además del corte de las comunicaciones, dificultan la capacidad de la Unrwa para entregar la ayuda de manera segura y efectiva", dijo la agencia en un mensaje difundido a través de redes sociales.
Asimismo, denunció que el riesgo de hambruna "aumenta" e hizo un llamado a lograr un incremento "vital" del acceso a la ayuda humanitaria.
Previamente, la Unrwa destacó que sigue distribuyendo alimentos en las zonas del sur de la Franja, donde más de 320.000 familias han podido acceder a esta ayuda.
El conflicto estalló el 7 de octubre, cuando milicianos del movimiento islamista palestino Hamas irrumpieron en el sur de Israel y mataron a 1.200 personas, según autoridades israelíes.
Israel prometió aniquilar a Hamas y comenzó una sangrienta campaña de bombardeos y ataques terrestres sobre la Franja de Gaza, que es gobernada por Hamas, y ya provocó la muerte de 25.300 personas, de acuerdo al Ministerio de Salud del territorio.
Según Etefa, un 70% de las demandas de entrega de comida en el norte de Gaza fueron rechazadas por las autoridades israelíes.
Las dos últimas distribuciones en el norte de 200 toneladas de comida para 15.000 personas se llevaron a cabo a mediados de enero.
Desde principios de año, más de 730 camiones con más de 13.000 toneladas de alimentos entraron en Gaza, indicó el PMA.
Con información de
Télam Digital
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.
El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%
El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.