Confirman un caso de sarampión en un niño en Salta
Miércoles 24 de
Enero 2024
Las autoridades sanitarias salteñas informaron de la aparición de un caso de sarampión en un bebé de 19 meses que no había sido vacunado y no contaba con viajes fuera de la provincia.
El Ministerio de Salud de Salta confirmó en las últimas horas que un niño de 19 meses que no estaba vacunado y no viajó fuera de la provincia tiene sarampión. Así lo manifiestan las pruebas que fueron derivadas al Laboratorio Nacional de Referencia Anlis-Malbrán.
El martes pasado, un efector privado de Salta notificó al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud sobre un caso de enfermedad febril exantemática, sospechoso de sarampión. De esta forma, se inició la investigación epidemiológica y las acciones para controlar la situación.
El paciente es un bebé de 19 meses que no fue vacunado contra el sarampión con la triple viral y no cuenta con antecedentes de viaje fuera de la provincia, además de que según la investigación oficial tampoco tuvo contacto con casos sospechosos antes de que comenzara con los síntomas. "El niño presentó fiebre, exantema, tos y conjuntivitis el día 2 de enero, tres días después consulta y queda internado por neumonía en una clínica privada, presentando aislamiento de neumococo en muestra respiratoria. El 9 de enero se le tomó una muestra de suero y el 16 de enero se informa IgM positiva para sarampión en un laboratorio privado", indicaron voceros de la cartera sanitaria salteña.
La muestra de suero junto a otras de detección viral fueron derivadas al Laboratorio Nacional de Referencia Anlis-Malbrán para su estudio. El análisis confirmó la infección por serología y detección de virus sarampión por RT-PCR en orina y aspirado nasofaríngeo. Por esto, el Ministerio de Salud provincial indicó que se encuentran en desarrollo los estudios para genotipificar el virus.
La investigación epidemiológica y las acciones de control de foco correspondientes están siendo realizadas por los equipos de respuesta rápida (ERRA), tanto local como provincial. Para sostener la eliminación de sarampión y evitar que el virus se reintroduzca en el país, las autoridades salteñas recordaron que es fundamental alcanzar y sostener altas coberturas de vacunación con dos dosis de vacuna contra el sarampión (doble o triple viral). Además de un sistema de vigilancia sensible que sea capaz de detectar de forma oportuna los casos sospechosos para evitar la diseminación del virus.
El calendario nacional establece que en el esquema de vacunación debe acreditarse una dosis de la triple viral para niños de 12 meses a cuatro años. Mientras que mayores de 5 años, adolescentes y adultos nacidos después de 1965 deben acreditar al menos dos dosis de la vacuna aplicada después del año de vida o contar con serología IgG positiva para sarampión.
Con información de Télam
La situación epidemiológica mundial
A nivel mundial, a comparación con el 2021, los casos de sarampión aumentaron un 18% en el 2022, mientras que las muertes se incrementaron un 43%, tras años de descensos en la cobertura de vacunación contra el sarampión. Se estima que hubo cerca de 9 millones de casos, al tiempo que hubo 136 mil muertes, de las cuales la gran mayoría fueron niños.
Los países que experimentaron brotes de sarampión importantes fueron 37 en el 2022, frente a los 22 del 2021. De esos 37, 28 son de la Región de África de la OMS, seis en el Mediterráneo Oriental, dos en el Sudeste Asiático y uno en la Región Europea.
En el 2023 se observó un nuevo aumento de casos a nivel mundial, respecto al año anterior. Más de 30.000 casos de sarampión se registraron en la Región Europea, notificados por 40 de los 53 países miembros. Estas cifras representan un incremento de más de 30 veces, ya que en el 2022 se detectaron 941 casos.
El martes pasado, un efector privado de Salta notificó al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud sobre un caso de enfermedad febril exantemática, sospechoso de sarampión. De esta forma, se inició la investigación epidemiológica y las acciones para controlar la situación.
El paciente es un bebé de 19 meses que no fue vacunado contra el sarampión con la triple viral y no cuenta con antecedentes de viaje fuera de la provincia, además de que según la investigación oficial tampoco tuvo contacto con casos sospechosos antes de que comenzara con los síntomas. "El niño presentó fiebre, exantema, tos y conjuntivitis el día 2 de enero, tres días después consulta y queda internado por neumonía en una clínica privada, presentando aislamiento de neumococo en muestra respiratoria. El 9 de enero se le tomó una muestra de suero y el 16 de enero se informa IgM positiva para sarampión en un laboratorio privado", indicaron voceros de la cartera sanitaria salteña.
La muestra de suero junto a otras de detección viral fueron derivadas al Laboratorio Nacional de Referencia Anlis-Malbrán para su estudio. El análisis confirmó la infección por serología y detección de virus sarampión por RT-PCR en orina y aspirado nasofaríngeo. Por esto, el Ministerio de Salud provincial indicó que se encuentran en desarrollo los estudios para genotipificar el virus.
La investigación epidemiológica y las acciones de control de foco correspondientes están siendo realizadas por los equipos de respuesta rápida (ERRA), tanto local como provincial. Para sostener la eliminación de sarampión y evitar que el virus se reintroduzca en el país, las autoridades salteñas recordaron que es fundamental alcanzar y sostener altas coberturas de vacunación con dos dosis de vacuna contra el sarampión (doble o triple viral). Además de un sistema de vigilancia sensible que sea capaz de detectar de forma oportuna los casos sospechosos para evitar la diseminación del virus.
El calendario nacional establece que en el esquema de vacunación debe acreditarse una dosis de la triple viral para niños de 12 meses a cuatro años. Mientras que mayores de 5 años, adolescentes y adultos nacidos después de 1965 deben acreditar al menos dos dosis de la vacuna aplicada después del año de vida o contar con serología IgG positiva para sarampión.
Con información de Télam
La situación epidemiológica mundial
A nivel mundial, a comparación con el 2021, los casos de sarampión aumentaron un 18% en el 2022, mientras que las muertes se incrementaron un 43%, tras años de descensos en la cobertura de vacunación contra el sarampión. Se estima que hubo cerca de 9 millones de casos, al tiempo que hubo 136 mil muertes, de las cuales la gran mayoría fueron niños.
Los países que experimentaron brotes de sarampión importantes fueron 37 en el 2022, frente a los 22 del 2021. De esos 37, 28 son de la Región de África de la OMS, seis en el Mediterráneo Oriental, dos en el Sudeste Asiático y uno en la Región Europea.
En el 2023 se observó un nuevo aumento de casos a nivel mundial, respecto al año anterior. Más de 30.000 casos de sarampión se registraron en la Región Europea, notificados por 40 de los 53 países miembros. Estas cifras representan un incremento de más de 30 veces, ya que en el 2022 se detectaron 941 casos.
Con información de
El Destape
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.