Milei, Pullaro y Macri al mismo bloque en el Congreso
Hipocresía en campaña

Medio centenar de muertos dejan incendios forestales en Chile

Domingo 04 de Febrero 2024

Al menos 51 personas han muerto a causa de los incendios forestales que desde el viernes castigan sin tregua a la región turística de Valparaíso, en la tragedia más mortífera que enfrenta Chile en la última década. Se han registrado 92 incendios, 40 de ellos ya fueron controlados y siguen activos 29 focos.
El número de víctimas siguió aumentando este sábado en medio de los esfuerzos de los bomberos por controlar las llamas. Además de las pérdidas humanas, hay entre 3.000 y 6.000 viviendas afectadas.
 
Desde el palacio de La Moneda, en Santiago, el presidente Gabril Boric anticipó que las víctimas irán "en aumento" ante la "dimensión" que está tomando "la tragedia", que deja además 43.000 hectáreas quemadas.
 
Solo en el sector de Villa Independencia, en Viña del Mar, murieron "19 personas (...), todos los cuerpos fueron levantados", dijo más temprano la ministra del Interior, Carolina Tohá.
 
En la tarde el fuego volvió a reactivarse en Valparaíso. Una densa nube de humo se alzaba de nuevo sobre esta zona donde persisten las altas temperaturas en pleno verano austral.
 
Las autoridades decretaron toque de queda nocturno en Viña del Mar y otras tres localidades a partir de las 21H00 locales (00H00 GMT) y emitieron nuevas alertas de evacuación, si bien no se ha informado del número de personas que se vieron forzadas a huir de sus hogares.
 
Las zonas más afectadas están cerca de las playas del Pacífico, 80 y 120 km al noroeste de Santiago, donde funcionan empresas vitivinícolas, agrícolas y madereras.
 
Durante esta temporada también recibe gran cantidad de turistas.
 
Los fuertes vientos están arrastrando las llamas hacia fábricas de transportes, pintura y muebles. El humo negro cubre el cielo a lo largo de varias calles en medio de explosiones que se suceden una tras otra, ante la impotencia de los bomberos, según un equipo de la AFP.
 
La alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, se mostró sorprendida por la magnitud de los incendios.
 
"Estamos frente a una catástrofe sin precedentes, una situación de esta envergadura no había sucedido en la región de Valparaíso", apuntó.
 
Según un reporte de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), el incendio de mayor magnitud está en la Reserva Lago Peñuelas, al costado de la principal autopista a la zona, que ha quemado más de 8.000 hectáreas.
 
Una ola de calor con máximos de temperatura agobia estos días al Cono Sur americano, donde el fenómeno climático natural de El Niño se agudiza por el calentamiento global provocado por la actividad humana, según especialistas.
 
Las alertas por persistente calor sofocante rigen desde esta semana y para la próxima en zonas de Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil, además de en Chile.

NOTA22.COM


Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"

En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.

Amalia Granata: "Pullaro va por todo"

Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.
La decisión estará vigente mientras dure la investigación interna en la ANDIS. Se da poco antes de que el Congreso rechazara el veto presidencial e insistiera con la ley de emergencia en este sector. Qué pasará con las que ya se habían quitado
La incertidumbre preelectoral trajo vaivenes en el mercado. Qué precio le pusieron al dólar para diciembre 2025 las consultoras que releva el Banco Central. Y qué pasa con el dólar futuro.
La denuncia de Elisa Carrió y legisladores de la CC fue presentaba este viernes ante el Consejo de la Magistratura.

arrow_upward