ientíficos descubren que un popular medicamento podría ayudar en la lucha contra el Alzheimer
Jueves 08 de
Febrero 2024
Investigadores norteamericanos realizaron un estudio con personas con disfunción eréctil que recibieron sildenafil. El resultado fue sorprendente.
El viagra, la famosa pastilla azul, se utiliza en todo el mundo para ayudar a personas que tienen disfunción eréctil. Al tratarse de un vasodilatador (sildenafil es el nombre de la droga), ayuda a quienes tienen ese tipo de problema.
¿Viagra para combatir el Alzheimer?
El trabajo se hizo con unas 270.000 personas (entre el año 2000 y 2017) que tenían como diagnóstico algún grado de disfunción eréctil. Se los trató con sildenafil, pero con una particularidad: un grupo no recibió la "pastilla azul", sino que se le suministró otro medicamento. El estudio surgió a partir de una asociación hecha con las propiedades del fármaco y su posible acción en el flujo sanguíneo en el cerebro.
El sildenafil está entre el grupo de los medicamentos que inhiben la fosfodiesterasa, una enzima que modifica el flujo sanguíneo. Cuando se investigaba casos de hipertensión o de angina de pecho se vio que al ser un vasodilatador, tenía un efecto favorable en personas con esa disfunción eréctil. Se dejó su investigación es ese campo y se lo comercializó como viagra (por Pfizer) para tratar este tema en los hombres.
Los científicos retomaron esa capacidad de inhibir a la fosfodiesterasa y se preguntaron si al mejorar el flujo sanguíneo podría resultar en una mejora de la alimentación de sangre al cerebro, que evite daños progresivos que puedan desencadenar, por ejemplo, la enfermedad de Alzheimer.
Resultados alentadores con el Alzheimer, pero no concluyentes
Los científicos destacaron que en el caso de quienes recibieron de manera metódica "pastilla azul", con el paso de los años tuvieron un 18% menos de probabilidades de desarrollar Alzheimer. La enfermedad se asocia a varios factores, como la predisposición genética, el entorno, los hábitos alimenticios y el estado de salud general que se potencia con la edad.
En este trabajo, los investigadores creen que el hecho de haber mantenido en el tiempo una mejor oxigenación cerebral preservó la calidad neuronal y evitó o retrasó la aparición de esa enfermedad degenerativa.
Se calcula que la demencia por todas las causas afecta a 57 millones de personas en todo el mundo y se prevé que los casos aumenten a 157 millones para 2050.
Se especifica que "los hallazgos de este gran estudio poblacional sugieren que el uso de este fármaco puede estar asociado con un riesgo reducido de incidencia del Alzheimer". También dice que cuanto más tiempo se mantuvo la aplicación de la medicación, mejor fue el resultado.
"Encontramos que, en comparación con los que no lo utilizaron, aquellos que recibieron el sildenafil tuvieron un riesgo reducido de desarrollar la enfermedad de Alzheimer. No obstante, es apenas un estudio inicial que debe ser corroborado con más trabajos similares. Aunque es una señal auspiciosa.
¿Viagra para combatir el Alzheimer?
El trabajo se hizo con unas 270.000 personas (entre el año 2000 y 2017) que tenían como diagnóstico algún grado de disfunción eréctil. Se los trató con sildenafil, pero con una particularidad: un grupo no recibió la "pastilla azul", sino que se le suministró otro medicamento. El estudio surgió a partir de una asociación hecha con las propiedades del fármaco y su posible acción en el flujo sanguíneo en el cerebro.
El sildenafil está entre el grupo de los medicamentos que inhiben la fosfodiesterasa, una enzima que modifica el flujo sanguíneo. Cuando se investigaba casos de hipertensión o de angina de pecho se vio que al ser un vasodilatador, tenía un efecto favorable en personas con esa disfunción eréctil. Se dejó su investigación es ese campo y se lo comercializó como viagra (por Pfizer) para tratar este tema en los hombres.
Los científicos retomaron esa capacidad de inhibir a la fosfodiesterasa y se preguntaron si al mejorar el flujo sanguíneo podría resultar en una mejora de la alimentación de sangre al cerebro, que evite daños progresivos que puedan desencadenar, por ejemplo, la enfermedad de Alzheimer.
Resultados alentadores con el Alzheimer, pero no concluyentes
Los científicos destacaron que en el caso de quienes recibieron de manera metódica "pastilla azul", con el paso de los años tuvieron un 18% menos de probabilidades de desarrollar Alzheimer. La enfermedad se asocia a varios factores, como la predisposición genética, el entorno, los hábitos alimenticios y el estado de salud general que se potencia con la edad.
En este trabajo, los investigadores creen que el hecho de haber mantenido en el tiempo una mejor oxigenación cerebral preservó la calidad neuronal y evitó o retrasó la aparición de esa enfermedad degenerativa.
Se calcula que la demencia por todas las causas afecta a 57 millones de personas en todo el mundo y se prevé que los casos aumenten a 157 millones para 2050.
Se especifica que "los hallazgos de este gran estudio poblacional sugieren que el uso de este fármaco puede estar asociado con un riesgo reducido de incidencia del Alzheimer". También dice que cuanto más tiempo se mantuvo la aplicación de la medicación, mejor fue el resultado.
"Encontramos que, en comparación con los que no lo utilizaron, aquellos que recibieron el sildenafil tuvieron un riesgo reducido de desarrollar la enfermedad de Alzheimer. No obstante, es apenas un estudio inicial que debe ser corroborado con más trabajos similares. Aunque es una señal auspiciosa.
Con información de
A24
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.