Jaldo se alineó con Milei: "El gobierno de Chubut tiene que pagar la deuda"
Lunes 26 de
Febrero 2024
El gobernador de Tucumán explicó por qué no firmó el documento en el que otros mandatarios provinciales apoyaron al de Chubut, Ignacio Torres, en su disputa con el gobierno nacional.
El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, respaldó al Gobierno nacional en el medio de la disputa con el gobernador de Chubut, Ignacio Torres. "El gobierno de Chubut está debiendo casi 130.000 millones de pesos al Gobierno nacional, sí seguramente de la gestión anterior de (Mariano) Arcioni, y tiene que pagar la deuda", dijo Jaldo en una conferencia de prensa.
"Nos solidarizamos con los hermanos chubutenses ya que seguramente, como quienes viven en esta provincia (Tucumán) y en el resto de los distritos argentinos, estamos pasando situaciones económicas y sociales muy difíciles", expresó el gobernador tucumano.
Al momento de explicar por qué no firmó el comunicado, remarcó que "tiene que quedar claro" y comenzó: "Cada vez que tenemos que tomar una decisión institucional tenemos que pensar en qué estamos comprometiendo a nuestro pueblo".
"No quiero comprometer a la provincia de Tucumán en una situación que yo entiendo que, de alguna manera, lo que reclama el gobernador de Chubut por ahí está fundamentado en algo donde se dice la verdad a medias, como es el hecho de hablar de un descuento de 13.000 millones de pesos de manera arbitraria por parte del Gobierno nacional. Y eso no es tan así. El gobierno de Chubut está debiendo casi 130.000 millones de pesos al Gobierno nacional, sí seguramente de la gestión anterior de Arcioni, y tiene que pagar la deuda", opinó.
"Nos solidarizamos con los hermanos chubutenses ya que seguramente, como quienes viven en esta provincia (Tucumán) y en el resto de los distritos argentinos, estamos pasando situaciones económicas y sociales muy difíciles", expresó el gobernador tucumano.
Al momento de explicar por qué no firmó el comunicado, remarcó que "tiene que quedar claro" y comenzó: "Cada vez que tenemos que tomar una decisión institucional tenemos que pensar en qué estamos comprometiendo a nuestro pueblo".
"No quiero comprometer a la provincia de Tucumán en una situación que yo entiendo que, de alguna manera, lo que reclama el gobernador de Chubut por ahí está fundamentado en algo donde se dice la verdad a medias, como es el hecho de hablar de un descuento de 13.000 millones de pesos de manera arbitraria por parte del Gobierno nacional. Y eso no es tan así. El gobierno de Chubut está debiendo casi 130.000 millones de pesos al Gobierno nacional, sí seguramente de la gestión anterior de Arcioni, y tiene que pagar la deuda", opinó.
❗Osvaldo Jaldo, gobernador de Tucumán, explicó que no firmó la carta que respaldaba a Ignacio Torres: "no quiero comprometer a la provincia con una situación en la que se dice la verdad a medias" y agregó “el Gobierno de Chubut tiene que pagar la deuda." pic.twitter.com/Ga0RcTsTmN
— El Destape (@eldestapeweb) February 26, 2024
Con información de
El Destape
Encuestas que preocupan al Gobierno de Pullaro
La Casa Gris, emulando tiempos del reinado de Jaime Durán Barba, sigue de cerca una serie de encuestas. Según conoció este medio, habrían empezado a acumular datos desalentadores.
SANTA FE
Cumplido más de 25% del mandato, Juan Poletti parece no encontrar rumbo
Iluminación, transporte, baches, aumento del precio de las multas, falta de visón y trabajo metropolitano. Una verdadera película de terror.
En un año los salarios perdieron dos puntos de participación en la distribución del ingreso: cuánto del PBI va a los trabajadores
Así lo reflejó un informe del INDEC, en el cual también se observa la pérdida de empleos, mayor en sectores con mucho peso en el PBI, como la industria, la construcción y el comercio.
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Encuestas que preocupan al Gobierno de Pullaro
La Casa Gris, emulando tiempos del reinado de Jaime Durán Barba, sigue de cerca una serie de encuestas. Según conoció este medio, habrían empezado a acumular datos desalentadores.
Un socio mayoritario tiene necesidades políticas que cubrir y abre la puerta a un conflicto ríspido.
Iluminación, transporte, baches, aumento del precio de las multas, falta de visón y trabajo metropolitano. Una verdadera película de terror.
La líder opositora venezolana pidió el apoyo de la policía y los militares y advirtió: "Tenemos el derecho de reunir toda la fuerza que sea necesaria para hacer valer el mandato soberano".