Comenzó la vacunación contra el virus sincicial respiratorio
Lunes 04 de
Marzo 2024
Su aplicación en el período del embarazo que va desde la semana 32 a la 36 es para proteger a lactantes contra bronquiolitis y neumonía. A partir de la incorporación en el Calendario Nacional, la vacunación es obligatoria y gratuita en la salud pública, y se extenderá de marzo a julio.
El Ministerio de Salud de la Provincia informa que a partir de esta semana comienza la campaña de vacunación contra el virus sincicial respiratorio (VSR), que se recomienda a personas gestantes para proteger a lactantes, a partir de la transferencia de anticuerpos a través de la placenta.
La vacuna se incluyó en el Calendario Nacional de Vacunación de forma obligatoria y gratuita, según la Resolución Ministerial 4218/2023.
En Rosario, la aplicación se realiza "en efectores públicos de la ciudad como en vacunatorios que atienden a través de obras sociales", detalló Soledad Rodríguez, secretaria de Salud de la Municipalidad de Rosario
Gratuita y obligatoria
La vacunación es a través de una dosis única que se aplica a las personas gestantes entre las semanas 32 y 36 del embarazo, durante la temporada de mayor circulación del virus.
La transferencia de anticuerpos a través de la placenta comienza 15 días después de la vacunación. De esta manera, los lactantes quedan protegidos desde el nacimiento hasta los primeros meses de vida contra la bronquiolitis y la neumonía.
El Programa de Inmunizaciones de Santa Fe realizó en las últimas semanas las capacitaciones correspondientes sobre los lineamientos y la aplicación de la vacuna a los integrantes de los equipos de salud y personal de los vacunatorios.
Las dosis se aplicarán de marzo a julio, en todos los Centros de Salud y Hospitales con Vacunatorio. Para recibir la vacuna no se requiere indicación médica, y sí será obligatorio contar con la constancia de la Edad Gestacional o FUM.
Importancia de la vacunación
El virus sincicial respiratorio (VSR) es la principal causa de Infección Respiratoria Aguda Baja en lactantes. Afecta a la población en términos de morbimortalidad y secuelas a largo plazo, impactando además sobre los sistemas de salud, con un aumento de las consultas ambulatorias, hospitalizaciones y requerimiento de cuidados intensivos.
A nivel mundial, el virus representa además un tercio de las muertes en el primer año de vida y más del 97% ocurren en países en países de bajos o medianos ingresos.
La vacuna se incluyó en el Calendario Nacional de Vacunación de forma obligatoria y gratuita, según la Resolución Ministerial 4218/2023.
En Rosario, la aplicación se realiza "en efectores públicos de la ciudad como en vacunatorios que atienden a través de obras sociales", detalló Soledad Rodríguez, secretaria de Salud de la Municipalidad de Rosario
Gratuita y obligatoria
La vacunación es a través de una dosis única que se aplica a las personas gestantes entre las semanas 32 y 36 del embarazo, durante la temporada de mayor circulación del virus.
La transferencia de anticuerpos a través de la placenta comienza 15 días después de la vacunación. De esta manera, los lactantes quedan protegidos desde el nacimiento hasta los primeros meses de vida contra la bronquiolitis y la neumonía.
El Programa de Inmunizaciones de Santa Fe realizó en las últimas semanas las capacitaciones correspondientes sobre los lineamientos y la aplicación de la vacuna a los integrantes de los equipos de salud y personal de los vacunatorios.
Las dosis se aplicarán de marzo a julio, en todos los Centros de Salud y Hospitales con Vacunatorio. Para recibir la vacuna no se requiere indicación médica, y sí será obligatorio contar con la constancia de la Edad Gestacional o FUM.
Importancia de la vacunación
El virus sincicial respiratorio (VSR) es la principal causa de Infección Respiratoria Aguda Baja en lactantes. Afecta a la población en términos de morbimortalidad y secuelas a largo plazo, impactando además sobre los sistemas de salud, con un aumento de las consultas ambulatorias, hospitalizaciones y requerimiento de cuidados intensivos.
A nivel mundial, el virus representa además un tercio de las muertes en el primer año de vida y más del 97% ocurren en países en países de bajos o medianos ingresos.
Con información de
Sin Mordaza
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.