Brote de neumonía en el hospital Iturraspe: dos personas siguen internadas en terapia intensiva
Lunes 04 de
Marzo 2024
El viernes pasado se confirmó un brote de neumonía que afectó a seis empleados del hospital Nuevo Iturraspe, entre los que se cuentan enfermeros y médicos de la institución. Al día de hoy, dos personas permanecen en terapia intensiva y se estima que una tercera recibirá el alta esta tarde. Aún no confirmaron el origen de la enfermedad.
El viernes pasado se confirmaron seis casos de neumonía en el nuevo hospital Iturraspe que afectaron a personal de la salud que se desempeña en la Unidad de Terapia Intensiva del nosocomio. El Ministerio de Salud inició una investigación para determinar el origen del mismo.
Al día de hoy, dos personas continúan internadas en el área de terapia intensiva y una tercera permanece en un sanatorio, se prevé que reciba el alta en el transcurso de la tarde. El resto de los afectados se encuentran en proceso de recuperación. Desde el efector confirmaron que están a la espera de los resultados de los análisis que enviaron a la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) “Dr. Carlos Malbrán” con el objetivo de ampliar los análisis de diagnóstico. Hasta este lunes no se habían detectado nuevos casos.
Medidas preventivas
Para determinar las posibles fuentes de este brote, se inició rápidamente una investigación epidemiológica de los casos, que incluye el cruce de datos de horarios y espacios de trabajo compartidos, para determinar la posibilidad de un origen común, así como también una investigación medioambiental. Se realizaron análisis en el Laboratorio Central para distintos agentes virales y bacterianos. También se tomarán muestras respiratorias, de suero y orina para enviar a la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) “Dr. Carlos Malbrán” con el objetivo de ampliar los análisis de diagnóstico. En paralelo, se instó al personal de la UTI a implementar las medidas de prevención, el uso de equipo de protección completo y las pautas de alarma para la pronta notificación de síntomas. Se restringieron momentáneamente las visitas en ese sector del hospital, se disminuyó la rotación del personal al máximo posible y se suspendió el ingreso de nuevos pacientes en el área afectada. Estas primeras acciones, y la coordinación de las siguientes, se trataron esta mañana en una reunión con jefes de servicio del Hospital, supervisores, servicios generales, personal de enfermería, mantenimiento e integrantes del Consejo de Administración; en la que participaron la secretaria de Salud del ministerio, Andrea Uboldi; la subsecretaria del Tercer Nivel de Atención, Patricia Morales; la directora provincial de Epidemiología, Carolina Cudós; y el director del Hospital, Dr. Francisco Sánchez Guerra.
Al día de hoy, dos personas continúan internadas en el área de terapia intensiva y una tercera permanece en un sanatorio, se prevé que reciba el alta en el transcurso de la tarde. El resto de los afectados se encuentran en proceso de recuperación. Desde el efector confirmaron que están a la espera de los resultados de los análisis que enviaron a la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) “Dr. Carlos Malbrán” con el objetivo de ampliar los análisis de diagnóstico. Hasta este lunes no se habían detectado nuevos casos.
Medidas preventivas
Para determinar las posibles fuentes de este brote, se inició rápidamente una investigación epidemiológica de los casos, que incluye el cruce de datos de horarios y espacios de trabajo compartidos, para determinar la posibilidad de un origen común, así como también una investigación medioambiental. Se realizaron análisis en el Laboratorio Central para distintos agentes virales y bacterianos. También se tomarán muestras respiratorias, de suero y orina para enviar a la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) “Dr. Carlos Malbrán” con el objetivo de ampliar los análisis de diagnóstico. En paralelo, se instó al personal de la UTI a implementar las medidas de prevención, el uso de equipo de protección completo y las pautas de alarma para la pronta notificación de síntomas. Se restringieron momentáneamente las visitas en ese sector del hospital, se disminuyó la rotación del personal al máximo posible y se suspendió el ingreso de nuevos pacientes en el área afectada. Estas primeras acciones, y la coordinación de las siguientes, se trataron esta mañana en una reunión con jefes de servicio del Hospital, supervisores, servicios generales, personal de enfermería, mantenimiento e integrantes del Consejo de Administración; en la que participaron la secretaria de Salud del ministerio, Andrea Uboldi; la subsecretaria del Tercer Nivel de Atención, Patricia Morales; la directora provincial de Epidemiología, Carolina Cudós; y el director del Hospital, Dr. Francisco Sánchez Guerra.
Con información de
Aire de Santa Fe
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.