Polonia confirmó el derribo de drones rusos que violaron su espacio aéreo tras la ofensiva de Moscú en Ucrania. El Ejército ordenó la activación de sistemas de defensa, recomendó a la población resguardarse en varias regiones fronterizas y aseguró que todas las fuerzas de seguridad permanecen en alerta para responder a nuevas amenazas.
Putin vuelve a advertir que Rusia está dispuesta a utilizar armas nucleares si su soberanía se ve amenazada
Miércoles 13 de
Marzo 2024

Lo dijo en una entrevista con la televisión estatal rusa publicada el miércoles por la mañana. La declaración fue otra amenaza a Occidente antes de la elección presidencial rusa de esta semana
El presidente Vladimir Putin dijo el miércoles que Rusia está dispuesta a utilizar armas nucleares si su soberanía o independencia se ven amenazadas, lanzando otra contundente advertencia a Occidente pocos días antes de una elección en la que es casi seguro que obtendrá otro mandato de seis años.
El líder ruso ha hablado repetidamente de su disposición a utilizar armas nucleares desde que invadió Ucrania en febrero de 2022. La amenaza más reciente de este tipo se produjo en su discurso sobre el estado de la nación el mes pasado, cuando advirtió a Occidente que profundizar su participación en el luchar en Ucrania correría el riesgo de una guerra nuclear.
Cuando se le preguntó en una entrevista con la televisión estatal rusa publicada el miércoles por la mañana si alguna vez había considerado utilizar armas nucleares en el campo de batalla en Ucrania, Putin respondió que no había necesidad de ello. También señaló que no cree que el mundo se encamine hacia una guerra nuclear y describió al presidente estadounidense Joe Biden como un político veterano que comprende plenamente los posibles peligros de una escalada.
Aún así, los comentarios parecieron ser un mensaje a Occidente de que está dispuesto a utilizar todos los medios para proteger sus logros en Ucrania.
Putin dijo que, de acuerdo con la doctrina de seguridad del país, Moscú está dispuesta a utilizar armas nucleares en caso de una amenaza a “la existencia del Estado ruso, nuestra soberanía e independencia”.
"Todo lo que está escrito en nuestra estrategia, no lo hemos cambiado", dijo.
Líneas rojas
En una aparente referencia a los aliados de la OTAN que apoyan a Kiev, también declaró que “las naciones que dicen que no tienen líneas rojas con respecto a Rusia deberían darse cuenta de que Rusia tampoco tendrá ninguna línea roja con respecto a ellos”.
El ministro de Asuntos Exteriores de Lituania, Gabrielius Landsbergis, lamentó recientemente que Occidente con demasiada frecuencia se limita a sí mismo con “líneas rojas” autoimpuestas con respecto a Rusia. También acogió con satisfacción un comentario del presidente francés, Emmanuel Macron, de que no se podía descartar la posibilidad de que se enviaran tropas occidentales a Ucrania.
El líder ruso ha hablado repetidamente de su disposición a utilizar armas nucleares desde que invadió Ucrania en febrero de 2022. La amenaza más reciente de este tipo se produjo en su discurso sobre el estado de la nación el mes pasado, cuando advirtió a Occidente que profundizar su participación en el luchar en Ucrania correría el riesgo de una guerra nuclear.
Cuando se le preguntó en una entrevista con la televisión estatal rusa publicada el miércoles por la mañana si alguna vez había considerado utilizar armas nucleares en el campo de batalla en Ucrania, Putin respondió que no había necesidad de ello. También señaló que no cree que el mundo se encamine hacia una guerra nuclear y describió al presidente estadounidense Joe Biden como un político veterano que comprende plenamente los posibles peligros de una escalada.
Aún así, los comentarios parecieron ser un mensaje a Occidente de que está dispuesto a utilizar todos los medios para proteger sus logros en Ucrania.
Putin dijo que, de acuerdo con la doctrina de seguridad del país, Moscú está dispuesta a utilizar armas nucleares en caso de una amenaza a “la existencia del Estado ruso, nuestra soberanía e independencia”.
"Todo lo que está escrito en nuestra estrategia, no lo hemos cambiado", dijo.
Líneas rojas
En una aparente referencia a los aliados de la OTAN que apoyan a Kiev, también declaró que “las naciones que dicen que no tienen líneas rojas con respecto a Rusia deberían darse cuenta de que Rusia tampoco tendrá ninguna línea roja con respecto a ellos”.
El ministro de Asuntos Exteriores de Lituania, Gabrielius Landsbergis, lamentó recientemente que Occidente con demasiada frecuencia se limita a sí mismo con “líneas rojas” autoimpuestas con respecto a Rusia. También acogió con satisfacción un comentario del presidente francés, Emmanuel Macron, de que no se podía descartar la posibilidad de que se enviaran tropas occidentales a Ucrania.
Con información de
Clarín
Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.
La decisión estará vigente mientras dure la investigación interna en la ANDIS. Se da poco antes de que el Congreso rechazara el veto presidencial e insistiera con la ley de emergencia en este sector. Qué pasará con las que ya se habían quitado
La incertidumbre preelectoral trajo vaivenes en el mercado. Qué precio le pusieron al dólar para diciembre 2025 las consultoras que releva el Banco Central. Y qué pasa con el dólar futuro.
La denuncia de Elisa Carrió y legisladores de la CC fue presentaba este viernes ante el Consejo de la Magistratura.