Dengue: Argentina descarta ordenar vacunaciones masivas tras récord de muertes
Lunes 18 de
Marzo 2024
El Gobierno reiteró que no incluirá la vacuna contra el dengue en el sistema nacional. Qué opinan los especialistas. Cómo prevenir la picadura y qué hacer si tenés algún síntoma.
El gobierno de Javier Milei descartó es lunes incluir la vacuna contra el dengue en el calendario nacional, lo que la haría gratuita y obligatoria al cuestionar su efectividad.
Desde hace semanas, la Argentina atraviesa lo que sería el comienzo del pico de casos de dengue aunque, en esta oportunidad, los números pusieron en alerta a todo el sistema de salud luego de que el último informe epidemiológico revelase que hubo más de 120 mil positivos y 79 muertes en los últimos ocho meses.
La decisión de no incluir la vacuna contra el dengue en el sistema nacional
"La inmunidad se logra a través del paso del tiempo, por lo que vacunar ahora implicaría que esa inmunidad la vas a lograr en cuatro meses, donde ya el mosquito no sea un inconveniente, más allá de que la efectividad no está comprobada", dijo el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa.
Además, aseguró que la decisión de incluirla en el calendario "no está en agenda", aunque la decisión puede cambiar en el futuro.
El registro de muertes y casos por dengue
Entre julio del año pasado y marzo "se registraron en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud 79 casos de dengue fallecidos, de los cuales 69 pertenecen al año 2024", informó el fin de semana el Ministerio de Salud. Detalló que 22 de ellos corresponden a la última semana.
En lo que va de 2024 se reportaron más de 102.000 casos, lo que equivale al 86% de los 120.000 casos registrados, otro récord.
Javier Milei culpo al kirchnerismo del dengue
El presidente de Argentina, Javier Milei, opinó el domingo en una entrevista que la crisis con el dengue es "parte de la desidia del kirchnerismo", refiriéndose al gobierno que lo precedió antes de asumir en diciembre y al que acusó de "no haber hecho una buena campaña hace un año".
Qué vacuna existe contra el dengue
Contra este virus transmitido por el mosquito Aedes Aegypti existe en Argentina la vacuna TAK-003, también conocida como Qdengam, del laboratorio japonés Takeda. Cada dosis cuesta unos 70.000 pesos (cerca de 80 dólares al cambio oficial), mientras el salario mínimo está fijado en 202.800 pesos (232 dólares).
Eduardo López, médico infectólogo del Hospital de Niños de Buenos Aires, contradijo a Adorni. "Los estudios muestran que las vacunas son seguras y eficaces", manifestó al canal C5N.
Andrea Gamarnik, viróloga, especialista en el virus del dengue e investigadora del instituto de investigación científica Conicet denunció en la red X que Argentina está "en la peor epidemia de dengue de la historia" pero que no los "dejan trabajar" porque, considera, el gobierno está desmantelando al sistema científico.
La invasión de mosquitos en Argentina
Hace un mes, decenas de miles de personas compartieron en todo el mundo videos de nubes de mosquitos en Argentina. Esa en particular se trató de una invasión de Aedes Albifasciatus, una especie que crece especialmente después de las lluvias y en lugares abiertos y con césped, a diferencia del Aegypti, que crece principalmente en ciudades y que además de dengue contagia zika y chikungunya.
Dengue: síntomas de la enfermedad
Debido al incremento de casos, es importante estar alerta a los síntomas de la enfermedad más frecuentes. Según el Ministerio de Salud, estos son:
- Dolor de cabeza, detrás de los ojos, muscular y/o de articulaciones.
- Náuseas y/o vómitos.
- Cansancio intenso.
- Aparición de manchas en la piel.
- Picazón.
- Sangrado de nariz y/o encías.
En caso de presentar signos de alarma como dolor abdominal intenso y continuo; mareo o desmayo; vómitos persistentes; somnolencia; intranquilidad o irritabilidad; sangrado en encías, vómitos, orina o heces se debe acudir a un centro de salud de inmediato ya que la enfermedad puede tener formas graves y causar la muerte.
Dengue: cómo prevenirlo
Según las diferentes campañas de prevención, la medida más eficaz para detener la transmisión de la enfermedad es disminuir las poblaciones de mosquitos, y por ende reducir al vector de la enfermedad. Para eliminar los criaderos de dengue se recomienda:
- Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua, tales como: latas, botellas, neumáticos, etc-
- Dar vuelta, tapar o resguardar los objetos útiles que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua de lluvia o riego: por ejemplo baldes, palanganas, tambores, juguetes, etc.
- Cepillar, limpiar y cambiar regularmente el agua de bebederos de animales cada 2 o 3 días, cubrir y desagotar los colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia.
- Reemplazar el agua de las macetas o contenedores de plantas por arena, evitando que se forme un charco en la parte superior.
- Mantener los patios y jardines desmalezados.
- Destapar canaletas y desagües de lluvia.
- Verter agua caliente (100°C) en las paredes de rejillas de desagüe y colocarles mallas metálicas o tela mosquitera.
- Mantener tapados los tanques y recipientes (aljibes, cisternas, etc.) que se usan para recolectar y almacenar agua, evitando dejar espacios o aberturas por donde los mosquitos puedan ingresar.
- Mantener limpias y cloradas las piletas de natación. Cubrirlas cuando no se utilicen.
Por otro lado, también se puede prevenir la picadura del mosquito. Para eso se recomienda:
- Usar repelentes de acuerdo a la edad y según las recomendaciones del envase.
- Utilizar ropa clara que cubra brazos y piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
- Utilizar ahuyentadores domiciliarios de mosquitos como tabletas, aerosoles (interior) y/o espirales (exterior) de acuerdo a las recomendaciones del producto.
- Colocar mosquiteros en puertas y ventanas de los hogares.
- Proteger camas, cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras o tules.
Desde hace semanas, la Argentina atraviesa lo que sería el comienzo del pico de casos de dengue aunque, en esta oportunidad, los números pusieron en alerta a todo el sistema de salud luego de que el último informe epidemiológico revelase que hubo más de 120 mil positivos y 79 muertes en los últimos ocho meses.
La decisión de no incluir la vacuna contra el dengue en el sistema nacional
"La inmunidad se logra a través del paso del tiempo, por lo que vacunar ahora implicaría que esa inmunidad la vas a lograr en cuatro meses, donde ya el mosquito no sea un inconveniente, más allá de que la efectividad no está comprobada", dijo el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa.
Además, aseguró que la decisión de incluirla en el calendario "no está en agenda", aunque la decisión puede cambiar en el futuro.
El registro de muertes y casos por dengue
Entre julio del año pasado y marzo "se registraron en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud 79 casos de dengue fallecidos, de los cuales 69 pertenecen al año 2024", informó el fin de semana el Ministerio de Salud. Detalló que 22 de ellos corresponden a la última semana.
En lo que va de 2024 se reportaron más de 102.000 casos, lo que equivale al 86% de los 120.000 casos registrados, otro récord.
Javier Milei culpo al kirchnerismo del dengue
El presidente de Argentina, Javier Milei, opinó el domingo en una entrevista que la crisis con el dengue es "parte de la desidia del kirchnerismo", refiriéndose al gobierno que lo precedió antes de asumir en diciembre y al que acusó de "no haber hecho una buena campaña hace un año".
Qué vacuna existe contra el dengue
Contra este virus transmitido por el mosquito Aedes Aegypti existe en Argentina la vacuna TAK-003, también conocida como Qdengam, del laboratorio japonés Takeda. Cada dosis cuesta unos 70.000 pesos (cerca de 80 dólares al cambio oficial), mientras el salario mínimo está fijado en 202.800 pesos (232 dólares).
Eduardo López, médico infectólogo del Hospital de Niños de Buenos Aires, contradijo a Adorni. "Los estudios muestran que las vacunas son seguras y eficaces", manifestó al canal C5N.
Andrea Gamarnik, viróloga, especialista en el virus del dengue e investigadora del instituto de investigación científica Conicet denunció en la red X que Argentina está "en la peor epidemia de dengue de la historia" pero que no los "dejan trabajar" porque, considera, el gobierno está desmantelando al sistema científico.
La invasión de mosquitos en Argentina
Hace un mes, decenas de miles de personas compartieron en todo el mundo videos de nubes de mosquitos en Argentina. Esa en particular se trató de una invasión de Aedes Albifasciatus, una especie que crece especialmente después de las lluvias y en lugares abiertos y con césped, a diferencia del Aegypti, que crece principalmente en ciudades y que además de dengue contagia zika y chikungunya.
Dengue: síntomas de la enfermedad
Debido al incremento de casos, es importante estar alerta a los síntomas de la enfermedad más frecuentes. Según el Ministerio de Salud, estos son:
- Dolor de cabeza, detrás de los ojos, muscular y/o de articulaciones.
- Náuseas y/o vómitos.
- Cansancio intenso.
- Aparición de manchas en la piel.
- Picazón.
- Sangrado de nariz y/o encías.
En caso de presentar signos de alarma como dolor abdominal intenso y continuo; mareo o desmayo; vómitos persistentes; somnolencia; intranquilidad o irritabilidad; sangrado en encías, vómitos, orina o heces se debe acudir a un centro de salud de inmediato ya que la enfermedad puede tener formas graves y causar la muerte.
Dengue: cómo prevenirlo
Según las diferentes campañas de prevención, la medida más eficaz para detener la transmisión de la enfermedad es disminuir las poblaciones de mosquitos, y por ende reducir al vector de la enfermedad. Para eliminar los criaderos de dengue se recomienda:
- Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua, tales como: latas, botellas, neumáticos, etc-
- Dar vuelta, tapar o resguardar los objetos útiles que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua de lluvia o riego: por ejemplo baldes, palanganas, tambores, juguetes, etc.
- Cepillar, limpiar y cambiar regularmente el agua de bebederos de animales cada 2 o 3 días, cubrir y desagotar los colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia.
- Reemplazar el agua de las macetas o contenedores de plantas por arena, evitando que se forme un charco en la parte superior.
- Mantener los patios y jardines desmalezados.
- Destapar canaletas y desagües de lluvia.
- Verter agua caliente (100°C) en las paredes de rejillas de desagüe y colocarles mallas metálicas o tela mosquitera.
- Mantener tapados los tanques y recipientes (aljibes, cisternas, etc.) que se usan para recolectar y almacenar agua, evitando dejar espacios o aberturas por donde los mosquitos puedan ingresar.
- Mantener limpias y cloradas las piletas de natación. Cubrirlas cuando no se utilicen.
Por otro lado, también se puede prevenir la picadura del mosquito. Para eso se recomienda:
- Usar repelentes de acuerdo a la edad y según las recomendaciones del envase.
- Utilizar ropa clara que cubra brazos y piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
- Utilizar ahuyentadores domiciliarios de mosquitos como tabletas, aerosoles (interior) y/o espirales (exterior) de acuerdo a las recomendaciones del producto.
- Colocar mosquiteros en puertas y ventanas de los hogares.
- Proteger camas, cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras o tules.
Con información de
Ámbito
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.