Brote histórico de dengue en Argentina: cómo diferenciar los síntomas del dengue de un caso de Covid-19

Martes 19 de Marzo 2024

Estas dos enfermedades son las que más se están presentando en las guardias en esta época; similitudes y diferencias en los síntomas
El coronavirus primero, y ahora el dengue, son las dos infecciones que ocupan el centro de la escena en la Argentina y también en algunos países de la región. En la actualidad, muchos, al sentir malestar, se preguntan si estarán transitando un cuadro de alguna de estas dos enfermedades. Sin embargo, si bien los especialistas indican que ambos virus, en un primer momento, pueden generar síntomas similares, al poco tiempo los caminos de estas enfermedades de bifurcan. Mientras que el Covid-19, por las altas tasas de vacunación y de inmunidad natural de la población, genera síntomas similares a la gripe, el dengue suele provocar un malestar profundo.
 
El infectólogo y epidemiólogo Hugo Pizzi explica que hay síntomas que muchos virus comparten en el inicio de un proceso infeccioso, aunque luego cada virus muestra sus particularidades.
 
“Si hoy estás vacunado contra el Covid, podés tener malestar general, tos, algo de fiebre, es decir, síntomas muy similares a muchos otros virus respiratorios. Sí hay algunos síntomas muy característicos del coronavirus, como la pérdida de olfato. Pero hoy el Covid-19 no debería generar mayores complicaciones”, señala Pizzi.
 
“El coronavirus sobre todo genera síntomas en las vías respiratorias. Tos, catarro, algo de fatiga y, por supuesto, fiebre. Pero el dengue no impacta en las vías respiratorias, esa es una diferencia importante”, destaca Lautaro De Vedia, infectólogo.
 
“El coronavirus provoca dolor de garganta, tos, falta de aire y en algunos casos una neumonía, a diferencia del dengue que no genera un cuadro respiratorio, sino un síndrome febril agudo”, indica, Ramiro Heredia, médico clínico del Hospital de Clínicas.
 
Por su parte, el dengue tiene un impacto significativo en el organismo. “Te genera una fiebre abrupta, dolor de cabeza intenso y dolores articulares muy profundos. Yo atendí deportistas de elite que no podían levantarse de la cama por el dolor. Por eso en el Caribe le dicen el rompe huesos” describe Pizzi.
 
Además de los dolores articulares, muy característicos de la enfermedad, otra sintomatología que diferencia al dengue del coronavirus son las manchas y erupciones que salen en la piel del paciente.
 
“Genera manchas en la piel, náuseas, poco deseo de comer. Además, cuando se hace una prueba de laboratorio, con los primeros análisis que uno hace el dengue muestra una disminución de los glóbulos blancos y las plaquetas por esa tendencia que tiene a la hemorragia. A su vez, el hígado empieza a dar muestras de su sufrimiento porque se elevan las enzimas hepáticas”, agrega el especialista.
 
También existe otro síntoma muy frecuente en los casos de dengue que no suele replicarse con tal intensidad en los pacientes con Covid-19, y es el dolor retroocular. “Muchos se quejan del dolor detrás de los ojos. Dicen que es muy intenso”, describe Pizzi.
 
En términos generales, la Argentina con más de 100.000 casos confirmados por laboratorio está pasando por la mayor epidemia de dengue de los últimos 15 años. En la ciudad de Buenos Aires, desde la semana epidemiológica 27, que comenzó en junio del año pasado, hasta el 1° de enero de este año, los casos registrados de dengue fueron solo 60. En cambio, desde enero hasta la fecha, ese número aumentó de manera exponencial: el último boletín epidemiológico informó 5610 infectados, de los cuales tres fallecieron.
 
“Por eso, en términos generales, hay que resaltar que cuando uno está en una epidemia, en este caso de dengue, debemos pensar que el paciente tiene dengue, no Covid-19, porque es la enfermedad que está creciendo de manera exponencial”, subraya el infectólogo.
 
Síntomas más frecuentes del Covid-19
Tos
Dificultad para respirar
Fatiga
Fiebre
Dolor de garganta
Congestión nasal
 
Síntomas más frecuentes del dengue
Molestias y dolores en los ojos
Dolores musculares y articulares
Cefaleas
Fiebre alta
Náuseas y vómitos
Sarpullido en la piel
Con información de La Nación

NOTA22.COM

Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje

El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.

UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe

La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.

LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO

Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward