Dengue: llegó a la Argentina una donación de más de 20.000 repelentes para mosquitos desde México
Lunes 08 de
Abril 2024
Son 22.320 aerosoles que serán entregados a Cáritas; ante la consulta de LA NACION, desde la entidad informaron que fue la empresa SC Johnson la que se contactó para ofrecer, en total, alrededor de 50.000 productos; se distribuirán en las zonas con mayor demanda
n medio de la alerta sanitaria que atraviesa el país por la epidemia del dengue, este lunes llegaron al país, a la terminal aeroportuaria de Ezeiza, 22.320 unidades de repelentes contra los mosquitos donadas por la filial de México de la empresa SC Johnson. Fuentes oficiales indicaron que los aerosoles serán dados a Cáritas que, a su vez, los distribuirá a las zonas con mayor demanda. En las próximas horas habrá más entregas.
Estos productos, cuya venta está prohibida expresamente, pertenecen a la marca comercial “Off Family”, del laboratorio de SC Johnson, según pudo saber LA NACION.
Cáritas Argentina, tras la consulta de LA NACION, informó que la empresa SC Johnson se puso en contacto con la organización para distribuir - sin comercializar - una donación específica de alrededor de 50.000 repelentes para insectos marca Off en distintos puntos del territorio nacional.
“En el día de la fecha llegó al país el primer cargamento de 10 pallets (22.000 unidades aproximadamente) que serán distribuidos según la prioridad que se estableció en conjunto en Rosario, Santa Fe, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Cafayate, Humahuaca, Jujuy, Orán y Añatuya a través de los equipos territoriales de Cáritas”, se agregó a través de un comunicado.
Liberaron la importación de repelentes
El jueves de la semana pasada, y debido a la escasez de esos productos en el mercado, el Gobierno decidió levantar trabas a la importación de los repelentes, medida que comienza regir hoy. La administración de Javier Milei lo anunció a través de un comunicado. Se les exceptuará el cobro del Impuesto al Valor Agregado (20%) y la retención del Impuesto a las Ganancias (6%).
Desde el Ministerio de Salud de la Nación informaron a este diario que esta semana estarán llegando también insumos importados.
Así, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) decidió exceptuar “su intervención necesaria para la importación de repelentes de mosquitos durante 30 días “dado el contexto epidemiológico actual y el consecuente incremento en la demanda”.
Ante el récord de casos de dengue, la demanda de repelentes se multiplicó por tres o cuatro y la oferta disponible en los comercios no alcanza a ser cubierta por las tres principales empresas fabricantes, que concentran más del 90% de las ventas.
El mercado de esos productos está controlado por la multinacional SC Johnson, que participa en este negocio con distintas marcas y presentaciones como Off (aerosoles y crema), Fuyi (aerosoles y tabletas) y Raid (tabletas). “En comparación con el mismo período del año anterior, en febrero de 2024 registramos un crecimiento de más del 300% en la demanda de nuestros repelentes”, indicaron días atrás desde la compañía a través de un comunicado.
La vía libre para la importación busca responder a la demanda en medio de un brote histórico de dengue que ya provocó 161 muertos y más de 230.000 contagios a lo largo de todo el país.
Estos productos, cuya venta está prohibida expresamente, pertenecen a la marca comercial “Off Family”, del laboratorio de SC Johnson, según pudo saber LA NACION.
Cáritas Argentina, tras la consulta de LA NACION, informó que la empresa SC Johnson se puso en contacto con la organización para distribuir - sin comercializar - una donación específica de alrededor de 50.000 repelentes para insectos marca Off en distintos puntos del territorio nacional.
“En el día de la fecha llegó al país el primer cargamento de 10 pallets (22.000 unidades aproximadamente) que serán distribuidos según la prioridad que se estableció en conjunto en Rosario, Santa Fe, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Cafayate, Humahuaca, Jujuy, Orán y Añatuya a través de los equipos territoriales de Cáritas”, se agregó a través de un comunicado.
Liberaron la importación de repelentes
El jueves de la semana pasada, y debido a la escasez de esos productos en el mercado, el Gobierno decidió levantar trabas a la importación de los repelentes, medida que comienza regir hoy. La administración de Javier Milei lo anunció a través de un comunicado. Se les exceptuará el cobro del Impuesto al Valor Agregado (20%) y la retención del Impuesto a las Ganancias (6%).
Desde el Ministerio de Salud de la Nación informaron a este diario que esta semana estarán llegando también insumos importados.
Así, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) decidió exceptuar “su intervención necesaria para la importación de repelentes de mosquitos durante 30 días “dado el contexto epidemiológico actual y el consecuente incremento en la demanda”.
Ante el récord de casos de dengue, la demanda de repelentes se multiplicó por tres o cuatro y la oferta disponible en los comercios no alcanza a ser cubierta por las tres principales empresas fabricantes, que concentran más del 90% de las ventas.
El mercado de esos productos está controlado por la multinacional SC Johnson, que participa en este negocio con distintas marcas y presentaciones como Off (aerosoles y crema), Fuyi (aerosoles y tabletas) y Raid (tabletas). “En comparación con el mismo período del año anterior, en febrero de 2024 registramos un crecimiento de más del 300% en la demanda de nuestros repelentes”, indicaron días atrás desde la compañía a través de un comunicado.
La vía libre para la importación busca responder a la demanda en medio de un brote histórico de dengue que ya provocó 161 muertos y más de 230.000 contagios a lo largo de todo el país.
Con información de
La Nación
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.