Banco Nación bajó la tasa para préstamos a individuos

Miércoles 24 de Abril 2024

Según la información oficial, para el caso de las personas que cobran sus haberes por el Banco Nación, la tasa de interés fija bajó 23 puntos porcentuales, ya que pasó del 75% al 52%, con plazos que van desde los 12 meses a los 5 años.
El Banco Nación redujo en un 17% promedio la tasa de interés de los créditos para individuos, a un plazo máximo de cinco años.
 
Según la información oficial, para el caso de las personas que cobran sus haberes por el Banco Nación, la tasa de interés fija bajó 23 puntos porcentuales, ya que pasó del 75% al 52%, con plazos que van desde los 12 meses a los 5 años.
 
Respecto a los jubilados y pensionados, la entidad dispuso una reducción de 20 puntos en el costo financiero, con lo cual la tasa de interés pasó del 70% al 50%, con un plazo máximo de 60 meses.
 
Por su parte, los préstamos para el denominado segmento de "cartera abierta" también se beneficiaron con una fuerte reducción en la tasa de interés: del 119% pasaron al 69%, con un período que va de los 12 meses a los 5 años de plazo máximo.
 
Además, el banco disminuyó la tasa de interés del 49% al 40% para el denominado segmento "No CENDEU", que son aquellos que no poseen tarjetas y que no pudieron acceder a préstamos o créditos, sobre todo en los últimos dos años, que es el tiempo máximo de información que exhibe la Central de Deudores del Banco Central.
 
Por medio de esta línea, se otorgó asistencia financiera de hasta $10 millones por cliente, a un plazo único de 24 meses.
 
La institución financiera explicó que, en relación con los préstamos, las diferentes líneas se pueden gestionar por medio de la aplicación "BNA+", que tiene más de 11 millones de usuarios.
 
"Nuestra vocación es volver a prestarle a las familias, mejorar la oferta, adaptarla a sus demandas y necesidades. Este es el comienzo de la transformación del banco en una entidad más competitiva", sostuvo el presidente del Banco Nación, Daniel Tillard.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro

Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad

Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.

La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"

La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Cumbre del PJ: Máximo Kirchner, Kicillof y Massa iniciaron las reuniones en busca de la lista de unidad
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
Bomba política. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, designó en la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires a un dirigente de UTE-Ctera, sindicato kirchnerista históricamente enfrentado al macrismo.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".

arrow_upward