Avanza vacuna personalizada contra el tumor cerebral más letal: resultados prometedores
Viernes 10 de
Mayo 2024
Un rayo de esperanza en la lucha contra el cáncer cerebral más agresivo: una vacuna personalizada despierta al sistema inmune.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Florida ha dado un paso importante en el desarrollo de una vacuna contra el glioblastoma, el tumor cerebral más agresivo y letal de todos. La vacuna, probada en animales y en cuatro pacientes adultos, ha demostrado ser capaz de reprogramar el sistema inmunitario para que ataque este tipo de cáncer.
Resultados sorprendentes
Lo más sorprendente de este desarrollo es la rapidez con la que se activan las células inmunitarias: en tan solo 48 horas. Esto se debe a que la vacuna "despierta" al sistema inmune, haciéndole reconocer al tumor como una amenaza.
¿Cómo funciona la vacuna?
La vacuna se elabora a partir de una biopsia del tumor de cada paciente. Se procesa el material y se reintroduce en el organismo junto con nanopartículas lipídicas. Estas nanopartículas transportan el ARN mensajero del tumor, lo que activa las células inmunitarias y las prepara para atacar el cáncer.
Una ventaja clave: la personalización
Una de las grandes ventajas de esta vacuna es que es personalizada. Esto significa que se adapta a las características específicas del tumor de cada paciente, lo que aumenta las posibilidades de éxito.
Un largo camino por recorrer
Si bien los resultados hasta ahora son prometedores, aún queda un largo camino por recorrer. El próximo paso será evaluar la eficacia de la vacuna en un mayor número de pacientes, tanto adultos como pediátricos.
La esperanza de un futuro sin glioblastoma
El desarrollo de esta vacuna representa una gran esperanza para los pacientes con glioblastoma. Si los ensayos clínicos continúan dando resultados positivos, esta podría convertirse en una herramienta fundamental para combatir este terrible cáncer.
Aportes desde Argentina
En Argentina, el Centro de Oncología Molecular y Traslacional de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) también está trabajando en el desarrollo de nuevas terapias contra el glioblastoma.
- Ensayos preclínicos del compuesto 1A-116: Este compuesto está diseñado para inhibir la activación de RAC1, una proteína que está vinculada con la progresión tumoral del glioblastoma. El compuesto fue patentado por la UNQ y se espera que pueda ser utilizado en combinación con otras terapias.
- Dispositivo para inhibir la proteína Pin1: Este dispositivo está siendo desarrollado para frenar la proliferación de células tumorales. La proteína Pin1 es responsable del crecimiento del glioblastoma.
La lucha contra el cáncer: un esfuerzo global
La lucha contra el cáncer es un esfuerzo global. En todo el mundo, científicos e investigadores están trabajando incansablemente para encontrar nuevas y mejores formas de combatir esta enfermedad. El desarrollo de la vacuna contra el glioblastoma y los avances del Centro de Oncología Molecular y Traslacional de la UNQ son ejemplos de este esfuerzo.
Un mensaje de esperanza
Los avances en la investigación del glioblastoma son un mensaje de esperanza para los pacientes y sus familias. Cada paso que se da en esta dirección nos acerca a un futuro en el que esta enfermedad pueda ser curada.
Resultados sorprendentes
Lo más sorprendente de este desarrollo es la rapidez con la que se activan las células inmunitarias: en tan solo 48 horas. Esto se debe a que la vacuna "despierta" al sistema inmune, haciéndole reconocer al tumor como una amenaza.
¿Cómo funciona la vacuna?
La vacuna se elabora a partir de una biopsia del tumor de cada paciente. Se procesa el material y se reintroduce en el organismo junto con nanopartículas lipídicas. Estas nanopartículas transportan el ARN mensajero del tumor, lo que activa las células inmunitarias y las prepara para atacar el cáncer.
Una ventaja clave: la personalización
Una de las grandes ventajas de esta vacuna es que es personalizada. Esto significa que se adapta a las características específicas del tumor de cada paciente, lo que aumenta las posibilidades de éxito.
Un largo camino por recorrer
Si bien los resultados hasta ahora son prometedores, aún queda un largo camino por recorrer. El próximo paso será evaluar la eficacia de la vacuna en un mayor número de pacientes, tanto adultos como pediátricos.
La esperanza de un futuro sin glioblastoma
El desarrollo de esta vacuna representa una gran esperanza para los pacientes con glioblastoma. Si los ensayos clínicos continúan dando resultados positivos, esta podría convertirse en una herramienta fundamental para combatir este terrible cáncer.
Aportes desde Argentina
En Argentina, el Centro de Oncología Molecular y Traslacional de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) también está trabajando en el desarrollo de nuevas terapias contra el glioblastoma.
- Ensayos preclínicos del compuesto 1A-116: Este compuesto está diseñado para inhibir la activación de RAC1, una proteína que está vinculada con la progresión tumoral del glioblastoma. El compuesto fue patentado por la UNQ y se espera que pueda ser utilizado en combinación con otras terapias.
- Dispositivo para inhibir la proteína Pin1: Este dispositivo está siendo desarrollado para frenar la proliferación de células tumorales. La proteína Pin1 es responsable del crecimiento del glioblastoma.
La lucha contra el cáncer: un esfuerzo global
La lucha contra el cáncer es un esfuerzo global. En todo el mundo, científicos e investigadores están trabajando incansablemente para encontrar nuevas y mejores formas de combatir esta enfermedad. El desarrollo de la vacuna contra el glioblastoma y los avances del Centro de Oncología Molecular y Traslacional de la UNQ son ejemplos de este esfuerzo.
Un mensaje de esperanza
Los avances en la investigación del glioblastoma son un mensaje de esperanza para los pacientes y sus familias. Cada paso que se da en esta dirección nos acerca a un futuro en el que esta enfermedad pueda ser curada.
Con información de
Noticias Argentinas
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
El presidente además chicaneó a su exaliado Mauricio Macri por la afiliación de Patricia Bullrich a La Liberta Avanza (LLA), aunque elogió a la diputada Silvia Lospennato.