Dengue en Santa Fe: descenso sostenido de contagios con 2.250 casos reportados
Viernes 10 de
Mayo 2024
Con 2250 casos reportados de dengue, la Provincia de Santa Fe acumula 60.870 contagios y 36 fallecidos desde que comenzó el año.
La Provincia de Santa Fe confirmó 2.250 casos de dengue y en la semana epidemiológica 18, suman 60.870 los casos confirmados desde el inicio de 2024.
Las medidas de prevención y el descenso de las temperaturas propias de esta etapa del año, inciden en la baja de casos. Aun en este escenario, la secretaria de Salud de la Provincia, Andrea Uboldi, insistió en la importancia de la consulta oportuna “porque eso generó la posibilidad de un trabajo exitoso en los procesos de atención durante este brote”, precisó. La cantidad total de casos se continúa actualizando con la carga de información que corresponde a la semana 18, así como también de semanas previas, por lo que el número absoluto se incrementa, pero se observa una disminución en la curva de los casos de las últimas semanas.
En función de este descenso, anticipó Uboldi que “en los próximos días vamos a tener que desandar el camino de la confirmación por nexo epidemiológico para volver a realizar la confirmación solo por laboratorio porque comienzan a circular otras patologías como gripe, el virus sincicial respiratorio y covid, y es necesaria la confirmación de qué entidad tiene cada persona”.
Asimismo destacó el trabajo de actualización en la carga y análisis de los datos, “considerando la posibilidad de la incorporación de la vacuna, porque con esa información vamos a determinar la incidencia de casos en cada departamento, desde el año 2009 hasta la fecha”.
Recomiendan mantener los cuidados contra el dengue
En este contexto, la secretaria de Salud insistió en la recomendación de realizar la consulta oportuna ante la aparición de fiebre alta: “De acuerdo a cómo se sienta la persona, consultar en un centro de salud o consultorio privado y concurrir a la guardia para situaciones de alerta”. También, “mantener el uso de repelentes y evitar la acumulación de agua en objetos en desuso en los domicilios; y empezar a cuidarse del frío, acompañado del lavado de manos, no toser o estornudar cerca de otras personas, ventilar los ambientes una vez al día cuando hay sol para disminuir el riesgo de enfermedades respiratorias”.
En cuanto a los casos fatales, en esta semana epidemiológica se confirmó el fallecimiento de dos personas: un hombre de 81 años del departamento Rosario y una mujer de 74 años, del departamento San Martín, ambos con comorbilidades. De esta manera son 36 las personas que fallecieron desde el comienzo de este año por complicaciones relacionadas a dengue: “23 tenían comorbilidades y 10 de ellos más de un factor de comorbilidad”, precisó Uboldi, y agregó que “el perfil de afectación es el adulto joven, que es el que más circula y el que quizás adhiere menos a las medidas de control”. En cuanto a los serotipos circulantes, se detectaron principalmente DEN 1 y DEN 2, y en una persona con antecedentes de viaje se detectó DEN 3. Tanto en los casos fatales como en aquellos que presentaron complicaciones predominó el serotipo 2.
La distribución de los casos confirmados por departamento se da en los siguientes porcentajes: el 49 % en el Departamento Rosario; 10 % La Capital; 9% Castellanos; 5 % Las Colonias y San Cristóbal respectivamente, entre los más afectados.
Las medidas de prevención y el descenso de las temperaturas propias de esta etapa del año, inciden en la baja de casos. Aun en este escenario, la secretaria de Salud de la Provincia, Andrea Uboldi, insistió en la importancia de la consulta oportuna “porque eso generó la posibilidad de un trabajo exitoso en los procesos de atención durante este brote”, precisó. La cantidad total de casos se continúa actualizando con la carga de información que corresponde a la semana 18, así como también de semanas previas, por lo que el número absoluto se incrementa, pero se observa una disminución en la curva de los casos de las últimas semanas.
En función de este descenso, anticipó Uboldi que “en los próximos días vamos a tener que desandar el camino de la confirmación por nexo epidemiológico para volver a realizar la confirmación solo por laboratorio porque comienzan a circular otras patologías como gripe, el virus sincicial respiratorio y covid, y es necesaria la confirmación de qué entidad tiene cada persona”.
Asimismo destacó el trabajo de actualización en la carga y análisis de los datos, “considerando la posibilidad de la incorporación de la vacuna, porque con esa información vamos a determinar la incidencia de casos en cada departamento, desde el año 2009 hasta la fecha”.
Recomiendan mantener los cuidados contra el dengue
En este contexto, la secretaria de Salud insistió en la recomendación de realizar la consulta oportuna ante la aparición de fiebre alta: “De acuerdo a cómo se sienta la persona, consultar en un centro de salud o consultorio privado y concurrir a la guardia para situaciones de alerta”. También, “mantener el uso de repelentes y evitar la acumulación de agua en objetos en desuso en los domicilios; y empezar a cuidarse del frío, acompañado del lavado de manos, no toser o estornudar cerca de otras personas, ventilar los ambientes una vez al día cuando hay sol para disminuir el riesgo de enfermedades respiratorias”.
En cuanto a los casos fatales, en esta semana epidemiológica se confirmó el fallecimiento de dos personas: un hombre de 81 años del departamento Rosario y una mujer de 74 años, del departamento San Martín, ambos con comorbilidades. De esta manera son 36 las personas que fallecieron desde el comienzo de este año por complicaciones relacionadas a dengue: “23 tenían comorbilidades y 10 de ellos más de un factor de comorbilidad”, precisó Uboldi, y agregó que “el perfil de afectación es el adulto joven, que es el que más circula y el que quizás adhiere menos a las medidas de control”. En cuanto a los serotipos circulantes, se detectaron principalmente DEN 1 y DEN 2, y en una persona con antecedentes de viaje se detectó DEN 3. Tanto en los casos fatales como en aquellos que presentaron complicaciones predominó el serotipo 2.
La distribución de los casos confirmados por departamento se da en los siguientes porcentajes: el 49 % en el Departamento Rosario; 10 % La Capital; 9% Castellanos; 5 % Las Colonias y San Cristóbal respectivamente, entre los más afectados.
Con información de
Aire de Santa Fe
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
El presidente además chicaneó a su exaliado Mauricio Macri por la afiliación de Patricia Bullrich a La Liberta Avanza (LLA), aunque elogió a la diputada Silvia Lospennato.