NOTA22.COM TV
Conduce: Maxi Romero

Katopodis: "Lo cotidiano comienza a descomponerse"

Viernes 24 de Mayo 2024

El ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, se refirió a la situación actual del país y las últimas decisiones del gobierno nacional.
El ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, se refirió a la situación actual del país y las últimas decisiones del gobierno nacional. "Lo cotidiano comienza a descomponerse”, afirmó en el canal de youtube, Laca Stream. “Mi problema es Milei…de vuelta, mi problema es Milei, y no es lo que dice ni lo que postea, sino las decisiones que está tomando todos los días”, dijo.
 
En ese sentido agregó que su problema son “las decisiones que alienta con esta ley (Bases) que ahora está proponiendo y discutiendo en el Congreso, y las decisiones que definitivamente empiezan a joder lo cotidiano”. “Hace 20, 30 días había relato, había decisiones, había un plan, había encuestas… pero me parece que hoy el punto es que lo cotidiano empieza a descomponerse ¿no?”, cerró sobre el tema.
 
En ese sentido puso de ejemplo lo que está ocurriendo en Misiones: “Hay una provincia que se prende fuego, un pueblo que explota, problemas con los gremios, paros y movilizaciones y goteo permanente de gente que pierde el laburo”. 
 
Consultado sobre la relación de Axel Kicillof con gobernadores, y las visitas que hizo la semana pasada a Chubut y Santa Fe, Katopodis señaló que “esas fotos significan, por un lado o en lo político, entender que tenemos que dialogar, que tenemos que sentarnos con con Gobernadores con los que seguramente no compartimos el 100% de las cosas y que de hecho son gobernadores que llegaron con boletas diferentes. Pero definitivamente hay un imperativo en Argentina que es dialogar, que es construir acuerdos, que es sentarnos en mesas a discutir y entender que esta Argentina de la grieta no nos lleva a ningún lado”. 
 
Además, el ministro destacó que con las visitas a las otras provincias, Kicillof “logró salir del sistema y de la galaxia que Milei nos propone de tener un esquema radial de uno en uno”, para que de esa manera “te vaya atendiendo de a uno…y me parece que Axel propone jugar por lo menos un pedazo del partido en otra cancha”.
 
Durante la entrevista, otro de los temas que se abordaron fue el de la denuncia contra Fernando Espinoza (intendente de La Matanza) por abuso sexual y el silencio en Casa de Gobierno: “Hay un proceso judicial y no hay ninguna duda dónde está parado Axel frente a ese tema… y por supuesto que es en estar especialmente mirando cómo está la víctima, en este caso la denunciante”. “Hay que poner la única mirada ahí, y que la justicia actúe”, agregó. 
 
Finalmente analizó cómo se encuentra el peronismo en este escenario: “El peronismo ha hecho bien varias cosas en estos 100 días y hay mucho por hacer. Me parece que está en el andarivel de la oposición de plantarse firme frente al gobierno, de movilizarse, de desarrollar hechos muy contundentes y masivos. Está por arriba del promedio de otras épocas y de otros momentos del peronismo”. 
Con información de El Destape

NOTA22.COM

NOTA22.COM


La política virtual tiene su límite en la realidad

Meterse con estos temas parece complicado. No todos se animan.

La política del "influencer"

Desencanto. El Gobierno de Pullaro camina en el vertiginoso camino de la comunicación política confusa.

Polémicas declaraciones de Poletti: "No entendía bien de qué se trataba la democracia"

Fue Director de un Hospital durante años. Vinculado a la cosa pública realizó declaraciones polémicas. Qué hará la débil oposición en el Concejo Municipal.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Las cajas de leche de Capital Humano aparecieron a la venta en grupos rosarinos de Facebook
Organizaciones sociales detectaron publicaciones en la red social, que es usada como una gran feria virtual. El escándalo tiene su réplica en varios puntos del país.
La reconocida pedagoga española, directora de Fundación Trilema, visitó las oficinas de Ticmas y, sin pelos en la lengua, habló de los temas educativos más urgentes: intervención del Estado, formación docente, identidad cultural y repitencia, algunos de ellos
"Han revalidado con su voto nuestra visión, a pesar de los llantos de los progresistas locales e internacionales", advirtió el Presidente.
Este lunes la entidad monetaria finalizó su intervención con ventas por USD 9 millones, luego de haberse desprendido de USD 27 millones el viernes. En junio sostiene un saldo comprador de solo USD 90 millones

arrow_upward