Cómo es el buque San Giorgio, la nave de asalto anfibio que podría incorporar la Armada Argentina
Martes 11 de
Junio 2024
Podría tratarse de una posibilidad para recuperar diferentes capacidades de la Flota de Mar argentina después de que la Armada Italiana decidiera construir nuevos modelos.

Como parte del plan del reequipamiento de las Fuerzas Armadas, el ministro de Defensa, Luis Petri, viajó a Italia para negociar la compra del buque San Giorgio. Se trata de un buque de guerra "de asalto anfibio" que puede transportar tropas de infantería, que cuenta con capacidades que la Flota de Mar de la Armada Argentina no dispone en la práctica.
La fuerza nacional hace décadas que no tiene un navío de este estilo, capaz de llevar a las tropas con todo su material, incluso el más pesado, cualquier lugar y poderlos desembarcar aún sin existir muelle ni puerto practicable para realizar un asalto anfibio, dinamizando elementos aeronavales.
La clase San Giorgio es una serie de tres de la Marina Militare (Armada Italiana) compuesta por las unidades San Giorgio, San Marco y San Giusto; este último con algunas modificaciones del diseño inicial. A estos se les suma el Kalaat Béni Abbès, construido para la Armada de Argelia por la empresa Fincantieri, y una versión actualizada para la de Qatar que se halla en construcción.
Entre sus características, la clase San Giorgio resalta por su desplazamiento de casi ocho mil toneladas, eslora de 133,3 metros y manga de 20,5 metros. Cuenta con sensores SMA SPN-748 (navegación), SMA SPS-702 (superficie-aire) y Selex RTN-10X (dirección de tiro) y su propulsión es de dos motores diésel Fincantieri GMT A 420.12.
Esta nave puede transportar a 350 efectivos de infantería junto 30 vehículos de diverso tipo, como los LVTP, de asalto anfibio. No posee un hangar para aeronaves, pero tiene una cubierta de vuelo para que operen helicópteros ligeros y medianos de varias clases.
La Armada Italiana tiene en agenda dar de baja próximamente al San Giorgio y el San Marcos, las dos unidades más antiguas de la clase, que entraron en alta en 1988, mientras que el San Giusto lo hizo en 1994. Esto se debe a sus planes para modernizar su flota, lo cual fue confirmado junto a los planes de construcción de dos nuevos buques de este tipo.
La situación representa una oportunidad para la Argentina, donde el presidente Javier Milei mantiene una buena relación con su par italiana, Giorgia Meloni. Más allá de esto, la compra de buques de segunda mano permite a los países que no poseen las capacidades económicas recuperar o no perder capacidades para su Fuerzas Armadas.
El viaje de Petri a Italia y Bélgica
El ministro de Defensa viajó este lunes hacia Italia y también tiene previsto visitar Bélgica, donde llegará para reforzar la petición del país de ser socio global de la alianza de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte).
Sin comitiva, Petri mantendrá un encuentro bilateral el martes con su par italiano Guido Crosetto. La cooperación entre Argentina e Italia en materia de defensa viene desde 1992, con un acuerdo marco que entró en vigencia en 1997. También existe un convenio firmado en 2016 que establece áreas de cooperación mutua, entre ellas investigación y desarrollo y seguridad común y política de defensa.
La visita del dirigente mendocino a Roma contemplaría una recorrida a la planta de Leonardo, dependiendo de los tiempos para su segunda escala en Bruselas. Con esta fábrica se firmó una carta de intención para la adquisición de 8 helicópteros para la Armada Argentina en 2023, durante la gestión del exministro de Defensa, Jorge Taiana.
Con información de
Perfil
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Programa completo.