Salud: advierten que hay más de 5.000 centros privados al borde de la quiebra
Martes 18 de
Junio 2024
Las cámaras y la Unión Argentina de Salud (UAS), que nuclea a muchas de las clínicas del país, alertaron sobre el cierre que puede darse por disposición de la AFIP. "La ecuación está rota", señalan.
El gremio de la Salud y las cámaras empresariales que agrupan a las clínicas médicas manifestaron su preocupación por la situación de más de 5000 establecimientos que se encuentran al borde de la quiebra, a pesar del acuerdo salarial alcanzado para los próximos meses.
Según expresó en un comunicado la Unión Argentina de Salud (UAS), "el conjunto del sistema (prestadores y financiadores) está atravesando, desde hace décadas, un dramático desfinanciamiento, como consecuencia de las medidas y regulaciones que los sucesivos gobiernos han tomado y que, lejos de mejorarlo, lo ha ido sumergiendo en una crisis sin precedentes que lo acerca día a día a un escenario de no sustentabilidad".
En esa línea, desde el sector advierten que más de 5000 establecimientos podrían ser cerrados por disposición de la AFIP: "Aunque parezca increíble, y aún cuando fue repetido incansablemente, hay instituciones de CABA, Provincia de Buenos Aires y de la totalidad del interior del país que en muy poco tiempo no podrán honrar compromisos básicos, situación que -obviamente- impactará directamente sobre la atención de los pacientes".
"La ecuación económico-financiera de las entidades está rota y se requieren medidas urgentes para no llegar a límites de los cuales no se podrá volver", agrega la organización que nuclea a las cámaras y clínicas de todo el país.
Salud: preocupación por el posible cierre de 5000 establecimientos
Es en este marco que la UAS realizó un llamamiento a los tres poderes del Estado a atender la situación de inminente quiebra de los establecimientos de salud.
"El Estado, y por Estado entendemos a los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial deben ser consciente de la necesidad de apoyar a uno de los sectores más importantes de la sociedad, el que atiende a más del 70% de la población argentina en uno de los temas más sensibles que es la salud", expresa.
Y concluye: "Nos es imposible quedarnos callados frente a la responsabilidad que tenemos con los argentinos que vienen a atenderse a nuestras instituciones y que -de no modificarse urgentemente esta situación- se verán afectados directamente".
Salud: el acuerdo salarial alcanzado para mayo, junio y julio
El pasado 28 de mayo, el gremio de la Sanidad y casi la totalidad de las Cámaras que agrupan a clínicas, sanatorios, hospitales de comunidad, centros de diagnóstico, odontólogos, especialistas en salud mental acordaron un aumento de sueldo para los meses de mayo, junio y julio que ya fue homologado por la Secretaría de Trabajo.
Las principales Cámaras que agrupan al sector prestacional del sistema de salud privado de la Argentina y el gremio de la Sanidad firmaron una recomposición de los salarios del 10%, 9% y otro 9% para los meses de mayo, junio y julio, respectivamente.
Según expresó en un comunicado la Unión Argentina de Salud (UAS), "el conjunto del sistema (prestadores y financiadores) está atravesando, desde hace décadas, un dramático desfinanciamiento, como consecuencia de las medidas y regulaciones que los sucesivos gobiernos han tomado y que, lejos de mejorarlo, lo ha ido sumergiendo en una crisis sin precedentes que lo acerca día a día a un escenario de no sustentabilidad".
En esa línea, desde el sector advierten que más de 5000 establecimientos podrían ser cerrados por disposición de la AFIP: "Aunque parezca increíble, y aún cuando fue repetido incansablemente, hay instituciones de CABA, Provincia de Buenos Aires y de la totalidad del interior del país que en muy poco tiempo no podrán honrar compromisos básicos, situación que -obviamente- impactará directamente sobre la atención de los pacientes".
"La ecuación económico-financiera de las entidades está rota y se requieren medidas urgentes para no llegar a límites de los cuales no se podrá volver", agrega la organización que nuclea a las cámaras y clínicas de todo el país.
Salud: preocupación por el posible cierre de 5000 establecimientos
Es en este marco que la UAS realizó un llamamiento a los tres poderes del Estado a atender la situación de inminente quiebra de los establecimientos de salud.
"El Estado, y por Estado entendemos a los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial deben ser consciente de la necesidad de apoyar a uno de los sectores más importantes de la sociedad, el que atiende a más del 70% de la población argentina en uno de los temas más sensibles que es la salud", expresa.
Y concluye: "Nos es imposible quedarnos callados frente a la responsabilidad que tenemos con los argentinos que vienen a atenderse a nuestras instituciones y que -de no modificarse urgentemente esta situación- se verán afectados directamente".
Salud: el acuerdo salarial alcanzado para mayo, junio y julio
El pasado 28 de mayo, el gremio de la Sanidad y casi la totalidad de las Cámaras que agrupan a clínicas, sanatorios, hospitales de comunidad, centros de diagnóstico, odontólogos, especialistas en salud mental acordaron un aumento de sueldo para los meses de mayo, junio y julio que ya fue homologado por la Secretaría de Trabajo.
Las principales Cámaras que agrupan al sector prestacional del sistema de salud privado de la Argentina y el gremio de la Sanidad firmaron una recomposición de los salarios del 10%, 9% y otro 9% para los meses de mayo, junio y julio, respectivamente.
Con información de
Ámbito
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
El presidente además chicaneó a su exaliado Mauricio Macri por la afiliación de Patricia Bullrich a La Liberta Avanza (LLA), aunque elogió a la diputada Silvia Lospennato.