Se acabó el torno y el dolor: novedosa investigación de la UBA para el tratamiento de las caries
Jueves 27 de
Junio 2024
La Universidad de Buenos Aires logro un método para eliminar las caries sin provocar molestias ni dolencias al paciente.
La facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires (UBA) anunció una novedosa investigación para el tratamiento de las caries sin producir molestia alguna al paciente. El desarrollo de la misma comenzó por ser una de las principales barreras que suele aparecer como impedimento de un buen tratamiento bucal por el temor a sufrir dolor.
El Profesor Aldo Squassi, vicedecano de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires, aclaró que: “Cuando hablamos de tratar las lesiones de caries, hacemos referencia a remover parte del tejido que está afectado para luego continuar con la restauración de la lesión. Es decir, devolverle al diente la forma que tenía previamente”.
Además, agregó: “Tradicionalmente, cuando un paciente va a un consultorio a hacerse atender por esta afección, el profesional utiliza un instrumento que funciona a alta velocidad, comúnmente llamado torno, el cual permite remover cierta cantidad de tejido que está afectado por ese proceso de caries, a medida que la caries se ubica más en profundidad, hay que utilizar más a fondo dicho instrumental”.
Este actual proceso descripto por el vicedecano de la Facultad es el más utilizado actualmente, pero tiene una serie de desventajas como el costo de la intervención, el posible compromiso de los tejidos, que a veces se pueden remover de más, hasta el dolor que muchas veces le genera al paciente.
En consecuencia a estos problemas, la sede universitaria de Odontología comenzó a explorar la utilización de terapias químicas, que son agentes que permiten remover las caries mediante algún tipo de soluciones.
A través de este novedoso tratamiento solo se removerá los tejidos afectados por medio de una enzima que se extrae de la papaya.
Gracias a la producción de dicha “aglomeración” lograron un doble beneficio. Por un lado, permite que la papaína sea más activa, es decir, que remueve mayor cantidad de estas estructuras y tejidos comprometidos.
Por otra parte, este método permite que no se difunda al nervio y a las estructuras internas de la pieza dentaria, evitando todos los efectos colaterales y no deseados que tenían los productos anteriores, como por ejemplo la eliminación del dolor que siente el paciente. De esta manera, nos quedamos solo con el efecto enzimático deseado, que es la degradación de la parte comprometida.
La investigación se encuentra en pleno desarrollo y se espera que a finales del año próximo ya se esté utilizando en pacientes.
El Profesor Aldo Squassi, vicedecano de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires, aclaró que: “Cuando hablamos de tratar las lesiones de caries, hacemos referencia a remover parte del tejido que está afectado para luego continuar con la restauración de la lesión. Es decir, devolverle al diente la forma que tenía previamente”.
Además, agregó: “Tradicionalmente, cuando un paciente va a un consultorio a hacerse atender por esta afección, el profesional utiliza un instrumento que funciona a alta velocidad, comúnmente llamado torno, el cual permite remover cierta cantidad de tejido que está afectado por ese proceso de caries, a medida que la caries se ubica más en profundidad, hay que utilizar más a fondo dicho instrumental”.
Este actual proceso descripto por el vicedecano de la Facultad es el más utilizado actualmente, pero tiene una serie de desventajas como el costo de la intervención, el posible compromiso de los tejidos, que a veces se pueden remover de más, hasta el dolor que muchas veces le genera al paciente.
En consecuencia a estos problemas, la sede universitaria de Odontología comenzó a explorar la utilización de terapias químicas, que son agentes que permiten remover las caries mediante algún tipo de soluciones.
A través de este novedoso tratamiento solo se removerá los tejidos afectados por medio de una enzima que se extrae de la papaya.
Gracias a la producción de dicha “aglomeración” lograron un doble beneficio. Por un lado, permite que la papaína sea más activa, es decir, que remueve mayor cantidad de estas estructuras y tejidos comprometidos.
Por otra parte, este método permite que no se difunda al nervio y a las estructuras internas de la pieza dentaria, evitando todos los efectos colaterales y no deseados que tenían los productos anteriores, como por ejemplo la eliminación del dolor que siente el paciente. De esta manera, nos quedamos solo con el efecto enzimático deseado, que es la degradación de la parte comprometida.
La investigación se encuentra en pleno desarrollo y se espera que a finales del año próximo ya se esté utilizando en pacientes.
Con información de
Noticias Argentinas
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
El presidente además chicaneó a su exaliado Mauricio Macri por la afiliación de Patricia Bullrich a La Liberta Avanza (LLA), aunque elogió a la diputada Silvia Lospennato.