Científicos advierten por la deficiente vigilancia del virus de la gripe aviar
Lunes 01 de
Julio 2024
Estiman que cuanto antes se advierta de un salto a los humanos, más rápido las autoridades sanitarias mundiales podrán tomar medidas para proteger a la población.
Científicos que siguen la propagación de la gripe aviar se muestran cada vez más preocupados por la deficiente vigilancia del virus que los mantiene varios pasos detrás de una posible nueva pandemia, según las entrevistas de la prensa con más de una docena de destacados expertos en la enfermedad.
La propagación del virus de gripe aviar H5N1 a 129 rebaños lecheros en 12 estados de Estados Unidos muestra un cambio que podría acercarlo a ser transmisible entre humanos.
"Casi parece una pandemia que se desarrolla a cámara lenta", afirma Scott Hensley, profesor de microbiología de la Universidad de Pensilvania. "Ahora mismo, la amenaza es bastante baja (...) pero eso podría cambiar en cualquier momento".
Cuanto antes se advierta de un salto a los humanos, antes podrán las autoridades sanitarias mundiales tomar medidas para proteger a la población poniendo en marcha el desarrollo de vacunas, pruebas a gran escala y medidas de contención.
Los esfuerzos estatales de análisis de las vacas lecheras son inconsistentes, mientras que los de las personas expuestas al ganado enfermo son escasos, dijeron a funcionarios de sanidad del gobierno y expertos en gripe pandémica.
La doctora Jeanne Marrazzo, directora del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, dijo que la vigilancia en humanos es "muy, muy limitada" y describió la red de vigilancia de la gripe humana en Estados Unidos como "un mecanismo pasivo de notificación y presentación".
Casos de contagio en humanos fueron confirmados en EEUU, México, India, China y Australia
Tres personas en Estados Unidos han dado positivo por gripe aviar H5N1 desde finales de marzo tras estar en contacto con vacas, experimentando síntomas leves. Una persona en México se infectó con una cepa H5 distinta no vista antes en humanos, y sin exposición conocida a animales. Se han notificado otros casos en India, China y Australia, causados por cepas diferentes.
Si bien la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que el riesgo del H5N1 para el ser humano es bajo, otros expertos, entre ellos Richard Hatchett, director ejecutivo de la Coalition for Epidemic Preparedness Innovations (CEPI), afirman que existe suficiente preocupación como para empezar a prepararse ante una posible propagación.
Wendy Barclay, viróloga del University College de Londres que investiga la gripe aviar para la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, afirmó: "Queremos hacer un llamamiento a la cautela, sin decir que el mundo está a punto de acabarse".
La propagación del virus de gripe aviar H5N1 a 129 rebaños lecheros en 12 estados de Estados Unidos muestra un cambio que podría acercarlo a ser transmisible entre humanos.
"Casi parece una pandemia que se desarrolla a cámara lenta", afirma Scott Hensley, profesor de microbiología de la Universidad de Pensilvania. "Ahora mismo, la amenaza es bastante baja (...) pero eso podría cambiar en cualquier momento".
Cuanto antes se advierta de un salto a los humanos, antes podrán las autoridades sanitarias mundiales tomar medidas para proteger a la población poniendo en marcha el desarrollo de vacunas, pruebas a gran escala y medidas de contención.
Los esfuerzos estatales de análisis de las vacas lecheras son inconsistentes, mientras que los de las personas expuestas al ganado enfermo son escasos, dijeron a funcionarios de sanidad del gobierno y expertos en gripe pandémica.
La doctora Jeanne Marrazzo, directora del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, dijo que la vigilancia en humanos es "muy, muy limitada" y describió la red de vigilancia de la gripe humana en Estados Unidos como "un mecanismo pasivo de notificación y presentación".
Casos de contagio en humanos fueron confirmados en EEUU, México, India, China y Australia
Tres personas en Estados Unidos han dado positivo por gripe aviar H5N1 desde finales de marzo tras estar en contacto con vacas, experimentando síntomas leves. Una persona en México se infectó con una cepa H5 distinta no vista antes en humanos, y sin exposición conocida a animales. Se han notificado otros casos en India, China y Australia, causados por cepas diferentes.
Si bien la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que el riesgo del H5N1 para el ser humano es bajo, otros expertos, entre ellos Richard Hatchett, director ejecutivo de la Coalition for Epidemic Preparedness Innovations (CEPI), afirman que existe suficiente preocupación como para empezar a prepararse ante una posible propagación.
Wendy Barclay, viróloga del University College de Londres que investiga la gripe aviar para la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, afirmó: "Queremos hacer un llamamiento a la cautela, sin decir que el mundo está a punto de acabarse".
Con información de
Ámbito
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
El presidente además chicaneó a su exaliado Mauricio Macri por la afiliación de Patricia Bullrich a La Liberta Avanza (LLA), aunque elogió a la diputada Silvia Lospennato.