Maduro le declaró la guerra a una famosa APP de mensajes: "Es una amenaza para Venezuela"
Martes 06 de
Agosto 2024

Mientras endurece la represión contra las marchas opositoras y no presentó aún ninguna de las actas del comicio presidencial, el líder del chavismo acusó a una red social de estar al servicio de la desestabilización de su gobierno.
En su discurso, mientras mostraba a los presentes cómo se daba de baja de la red social exclamó: "¡Vete pa'l carajo, Whatsapp!"
Whatsapp, el imperialismo tecnológico
Nicolás Maduro usó esa definición para poner a la red social como instrumento de una campaña internacional contra el gobierno y el pueblo de Venezuela. Por eso, primero anticipó que rompería con Whatsapp en un acto al aire libre bajo la lluvia. Luego, en su habitual programa de largas transmisiones televisadas de discursos e imporvisaciones, tomó su celular y mostró como se borró de esa red social.
"Whatsapp, imperalismo tecnológico, estás atacando a Venezuela", dijo mientras la cámara enfocaba a su mano en el celular. Posó su dedo índice en la opción "desinstalar" de la App para mostar ante la cámara como se desvinculaba de la red social.
"Te fuiste, Whatsapp. Si te he visto, no me acuerdo. Me siento libre", dijo a modo de despedida de la red social que desapareció de la pantalla de su celular.
¿Preanuncio de un control y censura de las redes sociales?
Pero detrás de este acto simbólico, la oposición ve un elemento de gran preocupación. Nicolás Maduro habló en varias oportunidades sobre un sentido "desestabilizador" para su régimen que han adquirido las redes sociales. Es por eso que muchas veces anunció planes para controlar, reducir o hasta llegar a prohibir la utilización de varias de las redes sociales en Venezuela.
En las redes sociales, la oposición al régimen chavista encontró la manera de comunicarse y organizar sus marchas y actos. Fue clave en la última campaña electoral presidencial.
Y, luego, ha sido la manera de consulta entre los líderes como Corina Machado y González Urrutia para la coordinación de los actos para hacer que el resultado electoral refleje el triunfo que ellos proclamaron hace ya 10 días.
Aunque para reemplazar Whatsapp, las propuestas de Maduro presentan los mismos inconvenientes pero de "signo" contrario.
"Tenemos otras opciones como Telegram o Wechat, que dicho sea de paso, es buenísima", dijo Maduro. Aunque en esos casos, la red Telegram es de origen ruso y WeChat es china, es decir, la posibilidad de los controles y campañas que Maduro denuncia de Whatsapp se puede replicar, pero ahora por países autoritarios.
Whatsapp, el imperialismo tecnológico
Nicolás Maduro usó esa definición para poner a la red social como instrumento de una campaña internacional contra el gobierno y el pueblo de Venezuela. Por eso, primero anticipó que rompería con Whatsapp en un acto al aire libre bajo la lluvia. Luego, en su habitual programa de largas transmisiones televisadas de discursos e imporvisaciones, tomó su celular y mostró como se borró de esa red social.
"Whatsapp, imperalismo tecnológico, estás atacando a Venezuela", dijo mientras la cámara enfocaba a su mano en el celular. Posó su dedo índice en la opción "desinstalar" de la App para mostar ante la cámara como se desvinculaba de la red social.
"Te fuiste, Whatsapp. Si te he visto, no me acuerdo. Me siento libre", dijo a modo de despedida de la red social que desapareció de la pantalla de su celular.
¿Preanuncio de un control y censura de las redes sociales?
Pero detrás de este acto simbólico, la oposición ve un elemento de gran preocupación. Nicolás Maduro habló en varias oportunidades sobre un sentido "desestabilizador" para su régimen que han adquirido las redes sociales. Es por eso que muchas veces anunció planes para controlar, reducir o hasta llegar a prohibir la utilización de varias de las redes sociales en Venezuela.
En las redes sociales, la oposición al régimen chavista encontró la manera de comunicarse y organizar sus marchas y actos. Fue clave en la última campaña electoral presidencial.
Y, luego, ha sido la manera de consulta entre los líderes como Corina Machado y González Urrutia para la coordinación de los actos para hacer que el resultado electoral refleje el triunfo que ellos proclamaron hace ya 10 días.
Aunque para reemplazar Whatsapp, las propuestas de Maduro presentan los mismos inconvenientes pero de "signo" contrario.
"Tenemos otras opciones como Telegram o Wechat, que dicho sea de paso, es buenísima", dijo Maduro. Aunque en esos casos, la red Telegram es de origen ruso y WeChat es china, es decir, la posibilidad de los controles y campañas que Maduro denuncia de Whatsapp se puede replicar, pero ahora por países autoritarios.
Con información de
A24
Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.
La decisión estará vigente mientras dure la investigación interna en la ANDIS. Se da poco antes de que el Congreso rechazara el veto presidencial e insistiera con la ley de emergencia en este sector. Qué pasará con las que ya se habían quitado
La incertidumbre preelectoral trajo vaivenes en el mercado. Qué precio le pusieron al dólar para diciembre 2025 las consultoras que releva el Banco Central. Y qué pasa con el dólar futuro.
La denuncia de Elisa Carrió y legisladores de la CC fue presentaba este viernes ante el Consejo de la Magistratura.