Paraguay le pidió a Estados Unidos que acelere la salida del país del embajador en Asunción
Jueves 08 de
Agosto 2024
En un comunicado, el Ejecutivo sudamericano señaló que “la intervención directa o indirecta de cualquier Estado en los asuntos internos del país compromete la independencia y la soberanía de la República”, en relación a las declaraciones del diplomático de las últimas horas
Paraguay le pidió a Estados Unidos que acelere la salida del país del embajador en Asunción
El Gobierno de Paraguay pidió este jueves a Estados Unidos que acelere la salida del país de su embajador en Asunción, Marc Ostfield, tras las recientes declaraciones del diplomático, en el marco de las sanciones anunciadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Washington. En un comunicado difundido por el Ejecutivo se indica que “la intervención directa o indirecta de cualquier Estado en los asuntos internos del país compromete la independencia y la soberanía de la República”.
Luego de que Washington sancionara a la empresa paraguaya Tabacalera del Este (Tabesa) por presuntamente brindar apoyo financiero al ex presidente Horacio Cartes, también amonestado por Estados Unidos por supuestos actos de corrupción, Ostfield respaldó la medida y señaló que busca “proteger nuestro sistema financiero y evitar que se utilice para facilitar la corrupción”. “Cualquier persona o cualquier empresa que ayude materialmente, patrocine o proporcione apoyo financiero, material o tecnológico a una persona sancionada, como Horacio Cartes, corre el riesgo de ser sancionada”, agregó el diplomático.
Previamente, la Embajada estadounidense había escrito en sus redes sociales que, con este anuncio queda expuesto que “Estados Unidos está comprometido a garantizar el cumplimiento de las sanciones y lograr una reforma significativa contra la corrupción en Paraguay”.
Sus palabras no fueron bien recibidas por Asunción, que apuntó que “toda sanción debe conformarse mínimamente con el debido proceso y la inviolabilidad de la defensa, derechos éstos ampliamente reconocidos por la comunidad internacional”, que rigen también “nuestro marco jurídico” y dentro del cual “se dan las acciones de nuestro Gobierno”.
En ese sentido, el Ejecutivo agregó que no se hace “un juicio de valor sobre el uso de herramientas administrativas que se enmarcan en la legislación americana” aunque “sí tenemos una posición respecto de la forma en que fueron comunicadas estas medidas administrativas por parte del actual Embajador americano en Paraguay”, enfatizando en que “recibimos con desagrado la mediatización y politización de las sanciones”.
Es por ello que, en pos de conservar la “excelente relación” entre las naciones, así como su “historia compartida de principios y valores” y evitar “que la pérdida de confianza hacia una persona dañe” el vínculo, Asunción solicitó que se acelere el proceso de salida de Ostfield del país.
La bancada oficialista del Partido Colorado, presidida por Cartes, también había instado la víspera a la Cancillería a que “arbitre los medios diplomáticos necesarios” para que ningún Estado extranjero aplique sanciones a paraguayos.
Estados Unidos designó al ex presidente Cartes como “significativamente corrupto” y, posteriormente, definió que Tabesa es “una entidad en la que poseía, directa o indirectamente, una participación del 50% o más”, por lo que la incluyó en la Lista de Nacionales Especialmente Designados y Personas Bloqueadas. Inclusive, las autoridades estadounidenses sostienen que, a pesar de ya no ser el propietario de la compañía, la firma “ha realizado y planea seguir realizando pagos por valor de millones de dólares” al ex mandatario.
Al anunciar la sanción, Ostfield señaló que la decisión es el resultado de “un exhaustivo proceso de análisis legal” y de una revisión pormenorizada por parte de múltiples agencias, “durante un período prolongado de tiempo”, en concordancia con la Ley Global Magnitsky que Washington aplica a autores de abusos de derechos humanos y de corrupción en el mundo.
El Gobierno de Paraguay pidió este jueves a Estados Unidos que acelere la salida del país de su embajador en Asunción, Marc Ostfield, tras las recientes declaraciones del diplomático, en el marco de las sanciones anunciadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Washington. En un comunicado difundido por el Ejecutivo se indica que “la intervención directa o indirecta de cualquier Estado en los asuntos internos del país compromete la independencia y la soberanía de la República”.
Luego de que Washington sancionara a la empresa paraguaya Tabacalera del Este (Tabesa) por presuntamente brindar apoyo financiero al ex presidente Horacio Cartes, también amonestado por Estados Unidos por supuestos actos de corrupción, Ostfield respaldó la medida y señaló que busca “proteger nuestro sistema financiero y evitar que se utilice para facilitar la corrupción”. “Cualquier persona o cualquier empresa que ayude materialmente, patrocine o proporcione apoyo financiero, material o tecnológico a una persona sancionada, como Horacio Cartes, corre el riesgo de ser sancionada”, agregó el diplomático.
Previamente, la Embajada estadounidense había escrito en sus redes sociales que, con este anuncio queda expuesto que “Estados Unidos está comprometido a garantizar el cumplimiento de las sanciones y lograr una reforma significativa contra la corrupción en Paraguay”.
Sus palabras no fueron bien recibidas por Asunción, que apuntó que “toda sanción debe conformarse mínimamente con el debido proceso y la inviolabilidad de la defensa, derechos éstos ampliamente reconocidos por la comunidad internacional”, que rigen también “nuestro marco jurídico” y dentro del cual “se dan las acciones de nuestro Gobierno”.
En ese sentido, el Ejecutivo agregó que no se hace “un juicio de valor sobre el uso de herramientas administrativas que se enmarcan en la legislación americana” aunque “sí tenemos una posición respecto de la forma en que fueron comunicadas estas medidas administrativas por parte del actual Embajador americano en Paraguay”, enfatizando en que “recibimos con desagrado la mediatización y politización de las sanciones”.
Es por ello que, en pos de conservar la “excelente relación” entre las naciones, así como su “historia compartida de principios y valores” y evitar “que la pérdida de confianza hacia una persona dañe” el vínculo, Asunción solicitó que se acelere el proceso de salida de Ostfield del país.
La bancada oficialista del Partido Colorado, presidida por Cartes, también había instado la víspera a la Cancillería a que “arbitre los medios diplomáticos necesarios” para que ningún Estado extranjero aplique sanciones a paraguayos.
Estados Unidos designó al ex presidente Cartes como “significativamente corrupto” y, posteriormente, definió que Tabesa es “una entidad en la que poseía, directa o indirectamente, una participación del 50% o más”, por lo que la incluyó en la Lista de Nacionales Especialmente Designados y Personas Bloqueadas. Inclusive, las autoridades estadounidenses sostienen que, a pesar de ya no ser el propietario de la compañía, la firma “ha realizado y planea seguir realizando pagos por valor de millones de dólares” al ex mandatario.
Al anunciar la sanción, Ostfield señaló que la decisión es el resultado de “un exhaustivo proceso de análisis legal” y de una revisión pormenorizada por parte de múltiples agencias, “durante un período prolongado de tiempo”, en concordancia con la Ley Global Magnitsky que Washington aplica a autores de abusos de derechos humanos y de corrupción en el mundo.
Con información de
La Nación
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.