La ONU concluyó que el CNE no respetó las normas reglamentarias de "transparencia e integridad" en los comicios presidenciales de Venezuela

Miércoles 14 de Agosto 2024

La Secretaría General destacó, además, que la ausencia de resultados detallados no tiene precedentes en la historia de las elecciones contemporáneas en el país caribeño
La Secretaría General de la ONU concluyó este martes que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, sometido a la dictadura de Nicolás Maduro, no respetó las disposiciones reglamentarias al publicar los resultados de las elecciones del 28 julio. Además, destacó que la ausencia de resultados detallados no tiene precedentes en la historia de las elecciones contemporáneas en el país caribeño.
 
“Tampoco siguió las disposiciones legales y regulatorias nacionales, y todos los plazos establecidos fueron incumplidos”, señala el informe.
 
“Esto tuvo un impacto negativo en la confianza de gran parte del electorado venezolano en el resultado anunciado por el CNE”, afirmaron los expertos de Naciones Unidas.
 
Según las revisiones llevadas a cabo por los expertos del panel, “una pequeña muestra” de actas publicada por la oposición presentó todas las características de seguridad correspondientes a los protocolos originales de resultados.
 
“Esto sugiere que puede estar disponible una salvaguardia clave de transparencia, como se pretende, con respecto a cualquier resultado publicado oficialmente”, añadieron.
 
Señalaron, además, que la transmisión electrónica de resultados comenzó funcionando correctamente, pero se interrumpió abruptamente horas después del cierre de las mesas de votación, sin que se ofreciera ninguna explicación o información a los candidatos ni al panel de la ONU en ese momento.
 
Al contrario, al anunciar los resultados, el presidente del CNE afirmó que un “ciberataque terrorista” había afectado la transmisión, lo que provocó un retraso en el proceso de tabulación. Sin embargo, la órgano comicial de la dictadura “decidió posponer y, posteriormente, cancelar tres auditorías post-electorales clave, incluida una sobre el sistema de comunicación, que podría haber esclarecido la posible ocurrencia de ataques externos contra la infraestructura de transmisión”.
 
La noche del 28 de julio, el CNE declaró ganador a Nicolás Maduro con 5.150.092 de votos (51,2%), seguido por el abanderado de la oposición Edmundo González Urrutia con 4.445.978 votos (44,2%), sin embargo, aún no publica los resultados desagregados que confirmen la victoria del dictador caribeño, un silencio que ha sido cuestionado por numerosos países y organizaciones, incluido el Centro Carter, que participó como observador en los comicios.
 
Los resultados desataron, además, protestas que dejan 25 muertos, 192 heridos y más de 2.400 detenidos.
 
“Los anuncios de resultados consistieron en comunicaciones orales sin apoyo infográfico. El CNE no publicó, y aún no ha publicado, ningún resultado (o resultados desglosados por mesa de votación) para respaldar sus anuncios orales, según se contempla en el marco legal electoral”, destaca el texto de la Secretaria General de la ONU.
 
El panel señaló que, tras el anuncio de los resultados, “a pesar de haber presentado una solicitud formal, no pudo reunirse con la Junta Directiva del CNE antes de su partida”.
 
De acuerdo con el informe, el período preelectoral estuvo caracterizado por continuas restricciones al espacio cívico y político. La campaña del régimen chavista “monopolizó los medios de comunicación estatales, dejando un acceso muy limitado a los candidatos de la oposición”.
 
Además, se mantuvieron numerosas restricciones que impedían a varias figuras políticas prominentes postularse para cargos públicos, como es el caso de la líder opositora María Corina Machado, ganadora de las primarias de la Plataforma Unitaria Democrática, en octubre de 2023.
 
Los paneles de expertos electorales no requieren de la aprobación del Consejo de Seguridad de la ONU o de la Asamblea General, y realizan informes independientes e internos sobre el desarrollo general de las elecciones, proporcionando recomendaciones sobre mejoras de cara a futuros procesos.
 
A propósito de esto, el presidente de la Asamblea Nacional chavista, Jorge Rodríguez, propuso en sesión ordinaria realizar una reforma de las leyes electorales del país con el objetivo de que “ningún extranjero” interfiera en el mismo.
 
“Ese panel de expertos es un panel de basura sin palabras. Porque firmaron diciendo que el informe es privado y que solamente lo conocerían el Poder Electoral de Venezuela y el secretario general de Naciones Unidas. Pero ya anuncian que lo harán público”, vociferó.
 
“Vinieron a lo que vinieron, a dañar, maltratar, agredir, yo creo, propongo, que nosotros hagamos una reforma de las leyes electorales de Venezuela para que nunca más ningún extranjero venga a tomar posición sobre nada que tenga que ver con las elecciones en Venezuela. ¿Por qué tienen que venir? ¿A cuenta de qué? ¿Qué tipo de capacidad tienen?”, dijo.
Con información de Reuters y Europa Press

NOTA22.COM

Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje

El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.

UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe

La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.

LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO

Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward