Confirmaron el primer caso autóctono de viruela del mono en Argentina
Viernes 23 de
Agosto 2024
Es el primero sin antecedente de viaje desde que la OMS declaró la emergencia internacional. Se trata de un joven de 22 años de San isidro. Según explicaron fuentes del municipio, se encuentra en aislamiento en su domicilio
El Municipio de San Isidro confirmó que se detectó un caso de viruela símica en el Hospital Municipal de Boulogne. El paciente, un joven de 22 años sin antecedentes de viaje, está en aislamiento en su domicilio, aseguraron a Infobae fuentes de salud del municipio.
Según detallaron, el paciente llegó al hospital presentando síntomas compatibles con la viruela del mono, lo que llevó a la recolección inmediata de muestras enviadas al Instituto Malbrán. Los resultados, obtenidos en 24 horas, confirmaron la presencia del virus. El joven permanecerá aislado hasta que las lesiones se curen completamente.
Este es el primer caso autóctono en Argentina de la temporada y desde que la Organización Mundial de la Salud declaró la emergencia médica mundial por el brote de viruela del mono en África.
En la Argentina, el primer caso confirmado de mpox (clado IIb) se había registrado en mayo de 2022. Desde entonces se han notificado 1158 casos confirmados con dos fallecidos. En lo que va del año 2024, se habían notificado 9 casos de viruela símica en el país, según reportó el Ministerio de Salud de la Nación en su último Boletín oficial. Este caso de San Isidro es el décimo.
El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires había informado a Infobae en una nota reciente sobre dos casos de viruela símica en varones de 34 y 25 años, residentes en la región AMBA, que están aún en estudio para determinar el clado del virus que contrajeron. Uno de estos hombres fue diagnosticado en junio y tenía antecedentes de un viaje a México, mientras que el otro fue diagnosticado en julio después de haber tenido contacto con un viajero procedente de Brasil.
Por otro lado, Viviana Leiro, jefa de la unidad de dermatología del Hospital Muñiz y secretaria científica de la Sociedad Argentina de Dermatología, había explicado a Infobae que en las últimas dos semanas se confirmaron tres casos en el hospital, todos en hombres sin antecedentes de viajes. “Aparentemente, adquirieron la infección por vía sexual. Estamos a la espera de los estudios que determinen qué variante del virus los afectó”, detalló Leiro.
Mientras tanto, Gabriel Battistella, subsecretario de atención primaria del Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, comentó en esa misma nota, que se ha elevado el nivel de alerta en todos los centros de salud y hospitales para la detección temprana de Mpox.
La viruela símica puede transmitirse a los seres humanos por contacto físico con personas infectadas, materiales contaminados o animales infectados/
La viruela del mono se caracteriza por síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, decaimiento e inflamación de los ganglios linfáticos, según informó la Secretaría de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
Además, es común la aparición de erupciones o ampollas en la piel que pueden presentar un contenido líquido claro o amarillento, o costras. Estas lesiones suelen encontrarse en la cara, manos y genitales, y pueden unirse a medida que aumentan de tamaño.
El contagio de esta enfermedad puede ocurrir a través de contacto sexual, contacto directo con lesiones en la piel o mucosas, e incluso por secreciones de la vía respiratoria y objetos contaminados como utensilios, toallas o sábanas. La enfermedad es contagiosa mientras persisten los síntomas.
Las autoridades recomiendan evitar el contacto con otras personas y no compartir objetos personales si se sospecha de un posible contagio. Los cuidados deben mantenerse hasta que la infección sea descartada o las lesiones estén completamente curadas.
La erupción cutánea, uno de los síntomas más comunes de la viruela símica, puede durar entre 2 y 4 semanas y manifestarse como ampollas o lesiones en la piel. Estas lesiones pueden aparecer en diversas áreas del cuerpo, como la cara, las palmas de las manos, las plantas de los pies, la ingle, y las regiones genitales o anales. También pueden afectar la boca, la garganta, el ano, el recto, la vagina, o los ojos.
Según la OMS, algunas personas también pueden experimentar proctitis, una inflamación en el interior del recto que causa dolor intenso, o inflamación en los genitales, lo que podría generar dificultades para orinar.
Además de la erupción, otros síntomas que pueden presentarse incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, falta de energía y glándulas inflamadas. Debido a que muchos de estos síntomas son similares a los de otras enfermedades infecciosas, los equipos de salud deben realizar un diagnóstico diferencial. Entre las enfermedades a considerar se encuentran la varicela, la infección por herpes zóster, el sarampión, el zika, el dengue, el chikunguña y el herpes simple.
Según detallaron, el paciente llegó al hospital presentando síntomas compatibles con la viruela del mono, lo que llevó a la recolección inmediata de muestras enviadas al Instituto Malbrán. Los resultados, obtenidos en 24 horas, confirmaron la presencia del virus. El joven permanecerá aislado hasta que las lesiones se curen completamente.
Este es el primer caso autóctono en Argentina de la temporada y desde que la Organización Mundial de la Salud declaró la emergencia médica mundial por el brote de viruela del mono en África.
En la Argentina, el primer caso confirmado de mpox (clado IIb) se había registrado en mayo de 2022. Desde entonces se han notificado 1158 casos confirmados con dos fallecidos. En lo que va del año 2024, se habían notificado 9 casos de viruela símica en el país, según reportó el Ministerio de Salud de la Nación en su último Boletín oficial. Este caso de San Isidro es el décimo.
El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires había informado a Infobae en una nota reciente sobre dos casos de viruela símica en varones de 34 y 25 años, residentes en la región AMBA, que están aún en estudio para determinar el clado del virus que contrajeron. Uno de estos hombres fue diagnosticado en junio y tenía antecedentes de un viaje a México, mientras que el otro fue diagnosticado en julio después de haber tenido contacto con un viajero procedente de Brasil.
Por otro lado, Viviana Leiro, jefa de la unidad de dermatología del Hospital Muñiz y secretaria científica de la Sociedad Argentina de Dermatología, había explicado a Infobae que en las últimas dos semanas se confirmaron tres casos en el hospital, todos en hombres sin antecedentes de viajes. “Aparentemente, adquirieron la infección por vía sexual. Estamos a la espera de los estudios que determinen qué variante del virus los afectó”, detalló Leiro.
Mientras tanto, Gabriel Battistella, subsecretario de atención primaria del Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, comentó en esa misma nota, que se ha elevado el nivel de alerta en todos los centros de salud y hospitales para la detección temprana de Mpox.
La viruela símica puede transmitirse a los seres humanos por contacto físico con personas infectadas, materiales contaminados o animales infectados/
La viruela del mono se caracteriza por síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, decaimiento e inflamación de los ganglios linfáticos, según informó la Secretaría de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
Además, es común la aparición de erupciones o ampollas en la piel que pueden presentar un contenido líquido claro o amarillento, o costras. Estas lesiones suelen encontrarse en la cara, manos y genitales, y pueden unirse a medida que aumentan de tamaño.
El contagio de esta enfermedad puede ocurrir a través de contacto sexual, contacto directo con lesiones en la piel o mucosas, e incluso por secreciones de la vía respiratoria y objetos contaminados como utensilios, toallas o sábanas. La enfermedad es contagiosa mientras persisten los síntomas.
Las autoridades recomiendan evitar el contacto con otras personas y no compartir objetos personales si se sospecha de un posible contagio. Los cuidados deben mantenerse hasta que la infección sea descartada o las lesiones estén completamente curadas.
La erupción cutánea, uno de los síntomas más comunes de la viruela símica, puede durar entre 2 y 4 semanas y manifestarse como ampollas o lesiones en la piel. Estas lesiones pueden aparecer en diversas áreas del cuerpo, como la cara, las palmas de las manos, las plantas de los pies, la ingle, y las regiones genitales o anales. También pueden afectar la boca, la garganta, el ano, el recto, la vagina, o los ojos.
Según la OMS, algunas personas también pueden experimentar proctitis, una inflamación en el interior del recto que causa dolor intenso, o inflamación en los genitales, lo que podría generar dificultades para orinar.
Además de la erupción, otros síntomas que pueden presentarse incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, falta de energía y glándulas inflamadas. Debido a que muchos de estos síntomas son similares a los de otras enfermedades infecciosas, los equipos de salud deben realizar un diagnóstico diferencial. Entre las enfermedades a considerar se encuentran la varicela, la infección por herpes zóster, el sarampión, el zika, el dengue, el chikunguña y el herpes simple.
Con información de
Infobae
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
El presidente además chicaneó a su exaliado Mauricio Macri por la afiliación de Patricia Bullrich a La Liberta Avanza (LLA), aunque elogió a la diputada Silvia Lospennato.