Financiamiento universitario: dura advertencia de Martín Lousteau a los diputados de la UCR para que no apoyen el veto de Javier Milei
Martes 01 de
Octubre 2024
A horas de que el Presidente firme el veto total del proyecto, el senador envió un contundente mensaje destinado a los legisladores radicales que deberán decidir en el Congreso si blindarán, o no, la decisión del Ejecutivo
En la previa de una nueva marcha universitaria y a horas de que el presidente Javier Milei firme el veto total, contra la ley de financiamiento de las casas de estudio, el senador Martín Lousteau envió un contudente mensaje destinado a los legisladores radicales que deberán decidir en el Congreso si blindarán, o no, la decisión del Ejecutivo. “El partido no solo les exige a sus diputados y senadores que voten a favor, sino que bajen, estén presentes y no se ausenten con excusas”, señaló el presidente de la UCR.
“Lo que se ve en el Senado es que hay dos tercios holgados para poder sostener la ley de financiamiento universitario”, sostuvo Lousteau, en relación al panorama de adhesiones contra el futuro veto dentro de la Cámara alta. En cambio, el dirigente radical admitió que el cuadro de situación es dintinto en la Cámara baja. “Lamentablemente, hemos visto que en el caso de Diputados, hay algunos legisladores, incluyendo los de mi partido que han sido sancionados por el espacio, que han dado vuelta su voto”, advirtió el presidente de la UCR, en diálogo con C5N.
De esta forma, Lousteau aludió a los cinco diputados radicales que votaron a favor del aumento de las jubilaciones y luego cambiaron su apoyo para blindar el veto del Presidente. Se trata de los legisladores Pablo Cervi (Neuquén), Martín Arjol (Misiones), Luis Picat (Córdoba), Mariano Campero (Tucumán) y José Tournier (Corrientes). En aquella oportunidad el presidente de la UCR pidió sancionar a los díscolos del partido al asegurar que su voto había sido a cambio de “prebendas o ventajas personales”.
“En este caso, aspiro y peleo para que eso no pase y para que cualquiera que se aparte sea efectivamente sancionado”, retomó Lousteau. “El partido fue muy contundente con respecto a eso, no solo les exige a sus diputados y senadores que voten a favor, sino que bajen, estén presentes y no se ausenten con excusas”, aclaró el senador radical.
En otro tramo de la entrevista, el titular de la UCR apuntó contra el accionar del Gobierno al acusarlo de haber repartido “prebendas” a algunos legisladores durante el tratamiento de la Ley de Bases. “Ya lo hemos visto”, destacó. “Esa es la casta, la que es capaz de votar en contra de algo bueno para la gente con tal de llevarse algo personal”, apuntó Lousteau. “Eso pasó en el Senado y en Diputados , entonces tenemos que actuar colectivamente para evitar que eso pase”, concluyó al respecto.
Las declaraciones de Lousteau se dan a menos de 24 horas de producirse una nueva marcha universitaria en reclamo de mejoras salariales que, según anticipan desde varios sectores, podría ser igual de masiva que la de abril. Bajo este contexto, el Gobierno redobló las críticas contra la protesta y cuestionó la falta de información con respecto a las casas de estudios superiores.
“El ministerio de Capital Humano hizo todos los esfuerzos para mejorar los salarios de los docentes y de los no docentes”, destacó el portavoz presidencial, Manuel Adorni y precisó: “Se ofreció un aumento del 6,8% por encima de la inflación; se ancló los salarios de los docentes con los trabajadores de la administración pública publica para que cobren en tiempo y forma, y no cuando se le ocurriera al gobernante de turno. Antes cobraban a 68 días y ahora lo hacen en un promedio de 4,6 día y se realizaron incrementos en los gastos de funcionamiento”.
En este sentido, Adorni destacó que “los recursos se enviaron”. Reclamó entonces que se sepa qué pasó con los fondos y denunció que, en el caso de la UBA, el 89% de los fondos transferidos entre 2015 y 2022 hasta ahora no fueron rendidos. “El único informe vinculado a la UBA pertenece a la facultad de Psicología auditada en 2018; esto hace imprescindible que los mismos sean auditados. Por eso el Gobierno avanzó con la Sigen para llevar adelante la auditoria”, destacó.
“Lo que se ve en el Senado es que hay dos tercios holgados para poder sostener la ley de financiamiento universitario”, sostuvo Lousteau, en relación al panorama de adhesiones contra el futuro veto dentro de la Cámara alta. En cambio, el dirigente radical admitió que el cuadro de situación es dintinto en la Cámara baja. “Lamentablemente, hemos visto que en el caso de Diputados, hay algunos legisladores, incluyendo los de mi partido que han sido sancionados por el espacio, que han dado vuelta su voto”, advirtió el presidente de la UCR, en diálogo con C5N.
De esta forma, Lousteau aludió a los cinco diputados radicales que votaron a favor del aumento de las jubilaciones y luego cambiaron su apoyo para blindar el veto del Presidente. Se trata de los legisladores Pablo Cervi (Neuquén), Martín Arjol (Misiones), Luis Picat (Córdoba), Mariano Campero (Tucumán) y José Tournier (Corrientes). En aquella oportunidad el presidente de la UCR pidió sancionar a los díscolos del partido al asegurar que su voto había sido a cambio de “prebendas o ventajas personales”.
“En este caso, aspiro y peleo para que eso no pase y para que cualquiera que se aparte sea efectivamente sancionado”, retomó Lousteau. “El partido fue muy contundente con respecto a eso, no solo les exige a sus diputados y senadores que voten a favor, sino que bajen, estén presentes y no se ausenten con excusas”, aclaró el senador radical.
En otro tramo de la entrevista, el titular de la UCR apuntó contra el accionar del Gobierno al acusarlo de haber repartido “prebendas” a algunos legisladores durante el tratamiento de la Ley de Bases. “Ya lo hemos visto”, destacó. “Esa es la casta, la que es capaz de votar en contra de algo bueno para la gente con tal de llevarse algo personal”, apuntó Lousteau. “Eso pasó en el Senado y en Diputados , entonces tenemos que actuar colectivamente para evitar que eso pase”, concluyó al respecto.
Las declaraciones de Lousteau se dan a menos de 24 horas de producirse una nueva marcha universitaria en reclamo de mejoras salariales que, según anticipan desde varios sectores, podría ser igual de masiva que la de abril. Bajo este contexto, el Gobierno redobló las críticas contra la protesta y cuestionó la falta de información con respecto a las casas de estudios superiores.
“El ministerio de Capital Humano hizo todos los esfuerzos para mejorar los salarios de los docentes y de los no docentes”, destacó el portavoz presidencial, Manuel Adorni y precisó: “Se ofreció un aumento del 6,8% por encima de la inflación; se ancló los salarios de los docentes con los trabajadores de la administración pública publica para que cobren en tiempo y forma, y no cuando se le ocurriera al gobernante de turno. Antes cobraban a 68 días y ahora lo hacen en un promedio de 4,6 día y se realizaron incrementos en los gastos de funcionamiento”.
En este sentido, Adorni destacó que “los recursos se enviaron”. Reclamó entonces que se sepa qué pasó con los fondos y denunció que, en el caso de la UBA, el 89% de los fondos transferidos entre 2015 y 2022 hasta ahora no fueron rendidos. “El único informe vinculado a la UBA pertenece a la facultad de Psicología auditada en 2018; esto hace imprescindible que los mismos sean auditados. Por eso el Gobierno avanzó con la Sigen para llevar adelante la auditoria”, destacó.
Con información de
La Nación
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
El presidente además chicaneó a su exaliado Mauricio Macri por la afiliación de Patricia Bullrich a La Liberta Avanza (LLA), aunque elogió a la diputada Silvia Lospennato.