El Gobierno prepara más recortes en Salud y analiza ceder hospitales nacionales a las provincias
Jueves 10 de
Octubre 2024
La Casa Rosada sostiene que ''se están revisando todos los gastos del ministerio''. Aseguran que las modificaciones del Hospital Bonaparte fueron el inicio de la reforma estructural.
El Gobierno prepara más recortes en Salud y analiza ceder hospitales a las provincias en el mediano plazo. El Ejecutivo está trabajando en una reestructuración del sistema, que se aceleró tras la salida del exministro Mario Russo y la jura de Mario Lugones.
La Casa Rosada sostiene que “se están revisando todos los gastos del ministerio”, que tiene un presupuesto vigente de más de $1,6 billones. Aseguran que las modificaciones en la composición del Hospital Bonaparte fueron el inicio de la reforma. En Nación sostienen que impulsaron cambios internos porque “cuenta con 30 pacientes y $16.800 millones de fondos anuales”.
El Ministerio de Salud tiene a cargo además a los hospitales Posadas ($168.063 millones), Baldomero Sommer ($38.014 millones) y Ramón Carrillo ($28.614 millones). Cuenta también con los que integran el Servicio de Atención Médica Integral para la Comunidad (SAMIC).
Se trata del Garrahan, El Cruce, Cuenca Alta, Calafate, Esteban Etcheverría, René Favaloro, y Néstor Kirchner. La mesa chica de Balcarce 50 dejó trascender además que no descarta la posibilidad de privatizar algunos de los hospitales que tiene Nación en caso de no realizar el traspaso a los distritos.
El Gobierno busca profundizar la reforma del sistema de Salud que impulsó el expresidente Carlos Menem mediante el artículo 25 de la Ley 24.061, que oficializó la transferencia de 19 hospitales nacionales a las provincias. Se respaldan además en el decreto 578/93, que les dio la figura de “Hospital Público de Autogestión”.
El Ejecutivo mantiene la postura de reducir el gasto público y repite que “la salud es una facultad federal”. Es por eso que quieren que las provincias se hagan cargo de los fondos de mantenimiento. Hay ya en algunos casos un financiamiento compartido.
“Se está reordenando todo el sistema, que incluye analizar el funcionamiento de todos los hospitales nacionales. La transferencia no va a ser inmediata, se tiene que trabajar y acordar con los distritos”, expresó a TN un alto funcionario.
Lugones es cercano a Santiago Caputo por el vínculo laboral entre el asesor presidencial y su hijo, el consultor Rodrigo Lugones. El ministro ya impulsó un nuevo sistema para las prepagas que elimina la intermediación de las obras sociales y avanzará con la agenda del cobro de la atención médica a extranjeros en las provincias.
La Casa Rosada sostiene que “se están revisando todos los gastos del ministerio”, que tiene un presupuesto vigente de más de $1,6 billones. Aseguran que las modificaciones en la composición del Hospital Bonaparte fueron el inicio de la reforma. En Nación sostienen que impulsaron cambios internos porque “cuenta con 30 pacientes y $16.800 millones de fondos anuales”.
El Ministerio de Salud tiene a cargo además a los hospitales Posadas ($168.063 millones), Baldomero Sommer ($38.014 millones) y Ramón Carrillo ($28.614 millones). Cuenta también con los que integran el Servicio de Atención Médica Integral para la Comunidad (SAMIC).
Se trata del Garrahan, El Cruce, Cuenca Alta, Calafate, Esteban Etcheverría, René Favaloro, y Néstor Kirchner. La mesa chica de Balcarce 50 dejó trascender además que no descarta la posibilidad de privatizar algunos de los hospitales que tiene Nación en caso de no realizar el traspaso a los distritos.
El Gobierno busca profundizar la reforma del sistema de Salud que impulsó el expresidente Carlos Menem mediante el artículo 25 de la Ley 24.061, que oficializó la transferencia de 19 hospitales nacionales a las provincias. Se respaldan además en el decreto 578/93, que les dio la figura de “Hospital Público de Autogestión”.
El Ejecutivo mantiene la postura de reducir el gasto público y repite que “la salud es una facultad federal”. Es por eso que quieren que las provincias se hagan cargo de los fondos de mantenimiento. Hay ya en algunos casos un financiamiento compartido.
“Se está reordenando todo el sistema, que incluye analizar el funcionamiento de todos los hospitales nacionales. La transferencia no va a ser inmediata, se tiene que trabajar y acordar con los distritos”, expresó a TN un alto funcionario.
Lugones es cercano a Santiago Caputo por el vínculo laboral entre el asesor presidencial y su hijo, el consultor Rodrigo Lugones. El ministro ya impulsó un nuevo sistema para las prepagas que elimina la intermediación de las obras sociales y avanzará con la agenda del cobro de la atención médica a extranjeros en las provincias.
Con información de
TN
Walter Agosto encendió las alarmas: deuda récord, salarios por debajo de la inflación y paritarias ignoradas. Un endeudamiento de 1000 millones de dólares ¿para blindar el gasto electoral?
En diálogo con Nota22.com TV, el exministro de economía y actual Diputado Provincial, Walter Agosto, brindó una serie de datos e información preocupante ¿En qué se va a gastar la plata?
TAMBIÉN SOBRE LA ENTRADA EN VIGENCIA DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL JUVENIL
Santiago Banegas habló de la aplicación de la prisión preventiva, la reforma constitucional y el estatus jurídico que debería tener el MPA en la nueva carta magna santafesina
En Nota22.com TV dialogamos con el Juez Penal de Reconquista, Santiago Banegas, sobre temas de actualidad jurídica de significativa importancia.
Una salida a las reelecciones que favorece a los legisladores, pero complicaría a Pullaro
En algunos despachos comienza a circular una posible estrategia que, bajo un astuto ropaje técnico, podría tener un fuerte impacto político: abrir la posibilidad a los legisladores de dos mandatos más sin contar el actual e impedir la reelección del actual gobernador Maximiliano Pullaro.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Poletti evalúa cambios en el Gabinete tras las elecciones
En medio de un clima de convivencia interna de desconfianza e incertidumbre, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, estaría analizando cambios en su Gabinete una vez que pasen las elecciones. El mandatario advierte que la gestión no funcionó el primer año de gobierno y que algunos sectores clave no están rindiendo conforme a lo proyectado.
Programa de TV. Entra y mirá la propuesta de esta semana.
En Nota22.com TV dialogamos con el Juez Penal de Reconquista, Santiago Banegas, sobre temas de actualidad jurídica de significativa importancia.
En diálogo con Nota22.com TV, el exministro de economía y actual Diputado Provincial, Walter Agosto, brindó una serie de datos e información preocupante.