Oficializan el aumento de las tarifas de luz en diciembre

Lunes 02 de Diciembre 2024

La actualización contempla los valores correspondientes a diversas categorías y subcategorías, incluyendo el Costo Propio de Distribución (CPD), el Costo de la Energía Suministrada en Malas Condiciones (CESMC) y el Costo de la Energía No Suministrada (CENS).
El Gobierno nacional avanza en el proceso de ajuste de los precios de los servicios públicos, y oficializó un incremento en las tarifas de electricidad que regirá a partir de diciembre. Este aumento, previamente definido por el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, se formalizó con la publicación de los nuevos cuadros tarifarios de las empresas proveedoras del servicio, entre ellas Edenor, Edesur, Distrocuyo S.A., Transpa S.A., Epen, Trasnoa, Transcomague, Transnea, Transba y Transener.
 
La actualización contempla los valores correspondientes a diversas categorías y subcategorías, incluyendo el Costo Propio de Distribución (CPD), el Costo de la Energía Suministrada en Malas Condiciones (CESMC) y el Costo de la Energía No Suministrada (CENS). Asimismo, los anexos especifican los nuevos costos aplicables para usuarios residenciales según su nivel.
 
Las resoluciones emitidas por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) establecen que las nuevas tarifas entraron en vigencia el 1° de diciembre. El ajuste implicará un aumento promedio del 2,5% en las facturas de electricidad. Sin embargo, el impacto en las boletas variará según el nivel de consumo y los ingresos de cada grupo familiar.
 
Este incremento, el último dispuesto por el Gobierno para este año, coincide con la llegada de la temporada de verano, período en el que se prevén cortes de luz debido al estado actual de las redes de distribución energética.
 

La canasta de servicios públicos se desaceleró por tercer mes, pero ya representa el 50% del salario mínimo

 
Un hogar gasta $134.173 durante noviembre para cubrir sus necesidades energéticas, de transporte y de agua potable, según el informe de Observatorio de tarifas y subsidios IIEP (UBA-CONICET). Este gasto se redujo 0,2% respecto del mes anterior, pero se desaceleró por tercer mes seguido. La canasta de servicios públicos ya representa el 50% del salario mínimo vital y móvil, que se ubica en $271.571,22.
 
La reducción de la canasta de servicios públicos se explica por un menor nivel de consumo de gas que, a su vez, compensa el aumento de los cuadros tarifarios y el mayor consumo eléctrico.
 
El gasto en servicios públicos se mantiene muy similar al mes anterior con una leve baja del 0,2% mensual. Esta reducción del gasto en servicios públicos respecto de octubre se explica por:
 
- Menores consumos de gas que se reducen sensiblemente mientras el cuadro tarifario se modifica levemente (aumentó 3,5% el cargo fijo y 2,7% el cargo variable).
 
- Por incremento en los cuadros tarifarios de energía eléctrica (6% en el cargo fijo y 2,8% en el variable) en conjunto con aumentos de las cantidades consumidas en las puertas del verano.
 
- Por incrementos en los cuadros tarifarios de agua.
 
En síntesis, la reducción del 0,2% mensual en la canasta de servicios se explica por una baja de 18,5% en el gasto de gas natural y un aumento de la energía eléctrica y del agua del 10,3% y 4%, respectivamente.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

Murió José "Pepe" Mujica, el ex guerrillero que llegó a presidente y se convirtió en símbolo mundial

El ex mandatario uruguayo falleció a los 89 años, enfermo de cáncer. Luchó contra el sistema político, estuvo preso 14 años y se convirtió en la figura más popular de la democracia uruguaya. Su espacio político es desde hace décadas el más votado y el actual presidente, Yamandú Orsi, su delfín

El Gobierno confirmó que eliminará aranceles de importación a los celulares

Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aseguró que la medida se efectuará en dos etapas. También se bajarán impuestos internos a televisores y aires acondicionados importados.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward