El Gobierno anunció que el Código Procesal Penal Federal comenzará a regir en la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia
Lunes 02 de
Diciembre 2024
El Gobierno anunció hoy que el Código Procesal Penal Federal comenzará a regir en la jurisdicción de la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia, por lo que abarcará las provincias de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
"Esta implementación marca un hito en nuestro compromiso de transformar el sistema judicial, terminando con los juicios eternos, reduciendo la burocracia judicial y encarcelando rápidamente a los criminales más peligrosos", indicó la cartera a cargo de Mariano Cúneo Libarona.
"Con esta última extensión, el sistema acusatorio ya está vigente en 12 provincias, cumpliendo con el compromiso asumido de implementarlo plenamente en todo el país para fines de 2026", consignó Justicia a través de un comunicado.
La cartera detalló que antes de diciembre de 2023 el sistema "solo estaba operativo en Salta y Jujuy" con una "infraestructura precaria que perpetuaba la ineficiencia".
"En menos de 11 meses, esta administración destinó más de $4.367 millones para modernizar 23 salas de audiencia con tecnología de última generación", detalló el ministerio, y añadió que también sumaron "jornadas intensivas de capacitación, simulacros de audiencias y convenios con provincias como Mendoza y Neuquén".
"Estas iniciativas aseguran que los operadores judiciales estén plenamente preparados para afrontar las demandas de este nuevo modelo, que prioriza la oralidad, la celeridad y la transparencia", agregó.
La cartera a cargo de Cúneo Libarona ratificó que "la transformación es contundente", "pone fin a décadas de impunidad" y "garantiza un sistema judicial moderno, rápido y al servicio de los argentinos de bien".
"Con esta última extensión, el sistema acusatorio ya está vigente en 12 provincias, cumpliendo con el compromiso asumido de implementarlo plenamente en todo el país para fines de 2026", consignó Justicia a través de un comunicado.
La cartera detalló que antes de diciembre de 2023 el sistema "solo estaba operativo en Salta y Jujuy" con una "infraestructura precaria que perpetuaba la ineficiencia".
"En menos de 11 meses, esta administración destinó más de $4.367 millones para modernizar 23 salas de audiencia con tecnología de última generación", detalló el ministerio, y añadió que también sumaron "jornadas intensivas de capacitación, simulacros de audiencias y convenios con provincias como Mendoza y Neuquén".
"Estas iniciativas aseguran que los operadores judiciales estén plenamente preparados para afrontar las demandas de este nuevo modelo, que prioriza la oralidad, la celeridad y la transparencia", agregó.
La cartera a cargo de Cúneo Libarona ratificó que "la transformación es contundente", "pone fin a décadas de impunidad" y "garantiza un sistema judicial moderno, rápido y al servicio de los argentinos de bien".
Con información de
Noticias Argentinas
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
Murió José "Pepe" Mujica, el ex guerrillero que llegó a presidente y se convirtió en símbolo mundial
El ex mandatario uruguayo falleció a los 89 años, enfermo de cáncer. Luchó contra el sistema político, estuvo preso 14 años y se convirtió en la figura más popular de la democracia uruguaya. Su espacio político es desde hace décadas el más votado y el actual presidente, Yamandú Orsi, su delfín
El Gobierno confirmó que eliminará aranceles de importación a los celulares
Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aseguró que la medida se efectuará en dos etapas. También se bajarán impuestos internos a televisores y aires acondicionados importados.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.