Martín Menem se encamina a conducir otro año más la Cámara de Diputados
Martes 03 de
Diciembre 2024
En la sesión preparatoria del miércoles se elegirán las autoridades para el 2025. Con tensiones en el radicalismo fragmentado, queda en dudas la vicepresidencia tercera.
Tras la finalización del período ordinario, la Cámara de Diputados definirá el miércoles en la sesión preparatoria a las nuevas autoridades del recinto. Martín Menem podría renovar la presidencia y la diputada de Unión por la Patria, Cecilia Moreau, la vicepresidencia del órgano legislativo. Hay pujas por vicepresidencia tercera.
Según la agenda de la Cámara Baja, al mediodía de este miércoles los titulares de todos los bloques se reunirán para coordinar la sesión en la que los diputados elegirán sus autoridades para el año que viene. De acuerdo al reglamento se definirían por simple pluralidad de votos la presidencia y la primera, segunda y tercera vicepresidencias de la Cámara.
A pesar de lo señalado por el reglamento, los usos y costumbres del cuerpo legislativo, con el enfoque puesto en la institucionalidad, han determinado que la titularidad quede en manos del oficialismo. Por lo que es esperable que el riojano de La Libertad Avanza, Martín Menem, renueve el cargo que desempeñó este año para el 2025. Sin embargo, algunos integrantes de UxP podrían abstenerse.
Existen también altas probabilidades de que la diputada de Unión por la Patria, Cecilia Moreau, vuelva a ser electa como vicepresidenta primera, ya que es parte del bloque más numeroso, con 99 legisladores. Luego de un año de fugas y rupturas, los bloques quedaron con los siguientes números: La Libertad Avanza con 39 diputados, el PRO con 37, el espacio radical presidido por Rodrigo De Loredo con 20, Encuentro Federal con 16 y la otra facción de la UCR, Democracia Para Siempre, con 12 integrantes.
De acuerdo a esos números, la legisladora del partido amarillo Silvia Lospennato podría ser elegida frente a la vicepresidencia segunda, por lo que quedaría en discusión un último cargo. Este lugar era ocupado por Julio Cobos (UCR), quien en un enroque ahora pasaría a ser vicepresidente tercero.
En ese sentido, hay conversaciones entre Encuentro Federal y Democracia Para Siempre para desplazar a Julio Cobos de la vicepresidencia tercera y elegir a Nicolás Massot. Sin embargo, según la agencia de Noticias Argentinas, esa última alternativa podría ser descartada porque ambos espacios no conforman un interbloque.
Según la agenda de la Cámara Baja, al mediodía de este miércoles los titulares de todos los bloques se reunirán para coordinar la sesión en la que los diputados elegirán sus autoridades para el año que viene. De acuerdo al reglamento se definirían por simple pluralidad de votos la presidencia y la primera, segunda y tercera vicepresidencias de la Cámara.
Cómo podrían votarse a las autoridades de Diputados, con un kirchnerismo en mayoría y tensión entre el radicalismo
A pesar de lo señalado por el reglamento, los usos y costumbres del cuerpo legislativo, con el enfoque puesto en la institucionalidad, han determinado que la titularidad quede en manos del oficialismo. Por lo que es esperable que el riojano de La Libertad Avanza, Martín Menem, renueve el cargo que desempeñó este año para el 2025. Sin embargo, algunos integrantes de UxP podrían abstenerse.
Existen también altas probabilidades de que la diputada de Unión por la Patria, Cecilia Moreau, vuelva a ser electa como vicepresidenta primera, ya que es parte del bloque más numeroso, con 99 legisladores. Luego de un año de fugas y rupturas, los bloques quedaron con los siguientes números: La Libertad Avanza con 39 diputados, el PRO con 37, el espacio radical presidido por Rodrigo De Loredo con 20, Encuentro Federal con 16 y la otra facción de la UCR, Democracia Para Siempre, con 12 integrantes.
De acuerdo a esos números, la legisladora del partido amarillo Silvia Lospennato podría ser elegida frente a la vicepresidencia segunda, por lo que quedaría en discusión un último cargo. Este lugar era ocupado por Julio Cobos (UCR), quien en un enroque ahora pasaría a ser vicepresidente tercero.
En ese sentido, hay conversaciones entre Encuentro Federal y Democracia Para Siempre para desplazar a Julio Cobos de la vicepresidencia tercera y elegir a Nicolás Massot. Sin embargo, según la agencia de Noticias Argentinas, esa última alternativa podría ser descartada porque ambos espacios no conforman un interbloque.
Con información de
Perfil
Encuestas que preocupan al Gobierno de Pullaro
La Casa Gris, emulando tiempos del reinado de Jaime Durán Barba, sigue de cerca una serie de encuestas. Según conoció este medio, habrían empezado a acumular datos desalentadores.
SANTA FE
Cumplido más de 25% del mandato, Juan Poletti parece no encontrar rumbo
Iluminación, transporte, baches, aumento del precio de las multas, falta de visón y trabajo metropolitano. Una verdadera película de terror.
En un año los salarios perdieron dos puntos de participación en la distribución del ingreso: cuánto del PBI va a los trabajadores
Así lo reflejó un informe del INDEC, en el cual también se observa la pérdida de empleos, mayor en sectores con mucho peso en el PBI, como la industria, la construcción y el comercio.
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Encuestas que preocupan al Gobierno de Pullaro
La Casa Gris, emulando tiempos del reinado de Jaime Durán Barba, sigue de cerca una serie de encuestas. Según conoció este medio, habrían empezado a acumular datos desalentadores.
Un socio mayoritario tiene necesidades políticas que cubrir y abre la puerta a un conflicto ríspido.
Iluminación, transporte, baches, aumento del precio de las multas, falta de visón y trabajo metropolitano. Una verdadera película de terror.
La líder opositora venezolana pidió el apoyo de la policía y los militares y advirtió: "Tenemos el derecho de reunir toda la fuerza que sea necesaria para hacer valer el mandato soberano".