Trenes Argentinos Operaciones, la nueva empresa pública en la mira de Caputo
Por:
Ignacio Grimaldi
Miércoles 04 de
Diciembre 2024
Tras la huelga sindical, el ministro advirtió que la situación en esta compañía es ''peor aún'' que en la aerolínea de bandera; es la segunda entre las de mayor déficit operativo
“Más grave que Aerolíneas”. Esas fueron las palabras que utilizó el ministro de Economía, Luis Caputo, para describir una huelga sindical que afectó el servicio de una empresa pública clave en la vida de millones de personas: Trenes Argentinos Operaciones. Su nombre formal es Sociedad Operadora Ferroviaria y, según cifras oficiales, es la segunda con el mayor déficit operativo. En ese apartado negativo, le gana a la aerolínea de bandera, que se ubica tercera.
En otro aspecto en el que los trenes parecen haber viajado más rápido que los aviones de Aerolíneas Argentinas es en la normativa para ser privatizados. Operadora Ferroviaria está incluida en el listado aprobado en la Ley Bases, en la que también se encuentra Aysa, por ejemplo. A diferencia de ellas, la posible puesta en venta de la compañía aérea todavía necesita el visto bueno del Congreso.
Pese a que en esa cuestión Trenes Argentinos avanzó relativamente rápido, en otras “carreras” no registró la misma velocidad. Es la empresa pública con la mayor cantidad de empleados. Según el Indec, hasta octubre pasado eran 22.943. En época de motosierra, esto significa que redujo un 3,7% su planta con respecto a diciembre. Esta proporción es mucho más grande en otras compañías. En Aerolíneas, el ajuste de personal ha sido del 12,5%; en Aysa, del 17,6%, y en Correo Argentino, del 25,5%.
En contraposición a esto, datos oficiales muestran que la gestión libertaria eliminó puestos gerenciales. Antes de su llegada eran 21 y actualmente suman 14. En paralelo, comparan el gasto de $633 millones durante el primer trimestre de este año con los casi $1400 millones del mismo período de 2023 para exhibir la tarea ajustadora realizada.
Sin embargo, las últimas cifras de la Oficina Nacional de Presupuesto la exhiben como la segunda peor alumna, ya que presenta un déficit operativo hasta el segundo trimestre de $323.409,6 millones. En consecuencia, el monitor de empresas públicas de la Oficina de Presupuesto del Congreso relevó que hasta noviembre, la compañía demandó transferencias del Tesoro equivalentes a $607.048 millones.
De este modo, Trenes Argentinos Operaciones se ubicó como la segunda que más fondos recibió del Gobierno, superada por Enarsa, empresa que canaliza los gastos por importación de energía.
Otro dato que ilustra el funcionamiento de la compañía dedicada al transporte ferroviario es la cantidad de boletos que vende. Si bien durante la primera mitad del año registró más viajes, esos ingresos le significaron $19.971,3 millones. Para poner en perspectiva al número, los gastos corrientes de la compañía ascendieron a $347.132,5 millones.
En el Gobierno explicaron que “la transformación” en esta empresa pública no ha sido tan intensa como en otras porque Trenes Argentinos Operaciones es una de las protagonistas de la emergencia ferroviaria. Esto implicó la ampliación de una suma presupuestaria de casi $1,3 billones para obras. De acuerdo con la Oficina de Presupuesto del Congreso, la compañía devengó $11.300 millones en gasto de capital, asociado a infraestructura.
Hasta el momento, los “dardos privatizadores” volaron cerca de esta empresa, pero no impactaron en ella directamente. ¿Por qué? Porque el holding ferroviario estatal sí sufrió modificaciones durante este año. El Gobierno cerró Desarrollo de Capital Humano Ferroviario (Decahf) y, además, anunció la privatización del Belgrano Cargas. En consecuencia, además de Trenes Argentinos Operaciones, quedaron en pie la compañía madre, Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE), y Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF).
A propósito de FASE, la Oficina Nacional de Presupuesto relevó que no tuvo ningún ingreso en los primeros seis meses del año y gastó por $1659 millones. En paralelo, ADIF ha estado activa en el lanzamiento de licitaciones para infraestructura que busca atender a la emergencia ferroviaria.
En otro aspecto en el que los trenes parecen haber viajado más rápido que los aviones de Aerolíneas Argentinas es en la normativa para ser privatizados. Operadora Ferroviaria está incluida en el listado aprobado en la Ley Bases, en la que también se encuentra Aysa, por ejemplo. A diferencia de ellas, la posible puesta en venta de la compañía aérea todavía necesita el visto bueno del Congreso.
Pese a que en esa cuestión Trenes Argentinos avanzó relativamente rápido, en otras “carreras” no registró la misma velocidad. Es la empresa pública con la mayor cantidad de empleados. Según el Indec, hasta octubre pasado eran 22.943. En época de motosierra, esto significa que redujo un 3,7% su planta con respecto a diciembre. Esta proporción es mucho más grande en otras compañías. En Aerolíneas, el ajuste de personal ha sido del 12,5%; en Aysa, del 17,6%, y en Correo Argentino, del 25,5%.
En contraposición a esto, datos oficiales muestran que la gestión libertaria eliminó puestos gerenciales. Antes de su llegada eran 21 y actualmente suman 14. En paralelo, comparan el gasto de $633 millones durante el primer trimestre de este año con los casi $1400 millones del mismo período de 2023 para exhibir la tarea ajustadora realizada.
Sin embargo, las últimas cifras de la Oficina Nacional de Presupuesto la exhiben como la segunda peor alumna, ya que presenta un déficit operativo hasta el segundo trimestre de $323.409,6 millones. En consecuencia, el monitor de empresas públicas de la Oficina de Presupuesto del Congreso relevó que hasta noviembre, la compañía demandó transferencias del Tesoro equivalentes a $607.048 millones.
De este modo, Trenes Argentinos Operaciones se ubicó como la segunda que más fondos recibió del Gobierno, superada por Enarsa, empresa que canaliza los gastos por importación de energía.
Otro dato que ilustra el funcionamiento de la compañía dedicada al transporte ferroviario es la cantidad de boletos que vende. Si bien durante la primera mitad del año registró más viajes, esos ingresos le significaron $19.971,3 millones. Para poner en perspectiva al número, los gastos corrientes de la compañía ascendieron a $347.132,5 millones.
En el Gobierno explicaron que “la transformación” en esta empresa pública no ha sido tan intensa como en otras porque Trenes Argentinos Operaciones es una de las protagonistas de la emergencia ferroviaria. Esto implicó la ampliación de una suma presupuestaria de casi $1,3 billones para obras. De acuerdo con la Oficina de Presupuesto del Congreso, la compañía devengó $11.300 millones en gasto de capital, asociado a infraestructura.
Hasta el momento, los “dardos privatizadores” volaron cerca de esta empresa, pero no impactaron en ella directamente. ¿Por qué? Porque el holding ferroviario estatal sí sufrió modificaciones durante este año. El Gobierno cerró Desarrollo de Capital Humano Ferroviario (Decahf) y, además, anunció la privatización del Belgrano Cargas. En consecuencia, además de Trenes Argentinos Operaciones, quedaron en pie la compañía madre, Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE), y Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF).
A propósito de FASE, la Oficina Nacional de Presupuesto relevó que no tuvo ningún ingreso en los primeros seis meses del año y gastó por $1659 millones. En paralelo, ADIF ha estado activa en el lanzamiento de licitaciones para infraestructura que busca atender a la emergencia ferroviaria.
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
Murió José "Pepe" Mujica, el ex guerrillero que llegó a presidente y se convirtió en símbolo mundial
El ex mandatario uruguayo falleció a los 89 años, enfermo de cáncer. Luchó contra el sistema político, estuvo preso 14 años y se convirtió en la figura más popular de la democracia uruguaya. Su espacio político es desde hace décadas el más votado y el actual presidente, Yamandú Orsi, su delfín
El Gobierno confirmó que eliminará aranceles de importación a los celulares
Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aseguró que la medida se efectuará en dos etapas. También se bajarán impuestos internos a televisores y aires acondicionados importados.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.