El Gobierno flexibilizó la importación de motos desarmadas para intentar bajar los precios
Miércoles 04 de
Diciembre 2024

La gestión de Javier Milei modificó una serie de normas para los motovehículos incompletos que luego se ensamblan en el país. Buscan que cada empresa decida su modelo de negocio.
Por decreto, el Gobierno modificó las condiciones de importación de motos desarmadas para su ensamble en la Argentina. La medida apunta a la baja de precios en el mercado interno, promover una mayor oferta de productos y “alentar” las inversiones.
Con la decisión, el Ejecutivo busca propiciar que cada empresa decida su modelo de negocio ya sea la producción con integración local, ensamble y/o importación de vehículos terminados. Se alineará de acuerdo con el “volumen, diversidad de modelos, capacidad de desarrollo de proveedores, complejidad técnica y requerimientos de la casa matriz” de cada compañía.
A través del decreto 1069, la gestión de Javier Milei estableció una alícuota de 5% del Valor Agregado Local Mínimo que deberá alcanzar cada beneficiario. Además, cada modelo de moto que se importe deberá cumplir con una alícuota de 2%. Según indicaron desde el Gobierno, el anterior esquema establecía un 11% de valor agregado local.
Según la norma, los bienes nacionales comprenden a “las partes, piezas, subconjuntos, conjuntos y sistemas de motocicletas y demás vehículos” producidos en la Argentina -excepto Tierra del Fuego- para su integración en la fabricación de estos vehículos o para su exportación.
En tanto, se contabilizarán como bienes importados a aquellos “vehículos incompletos y totalmente desarmados”.
Con estos cambios, cada empresa podrá decidir su modelo de negocio: la producción con integración local; ensamble y/o importación de vehículos terminados.
El patentamiento de motos creció 12,3% en octubre, según los datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA). En el décimo mes del año, se vendieron más de 43.000 motos, lo que reflejó un alza del 5,6% interanual.
Los nuevos aranceles para la mayoría de los productos se aplicaron de manera inmediata, mientras que para las alícuotas de importación de los neumáticos (para autos del 35% al 16% y para a las motos del 35% al 20%), la rebaja fue gradual.
Con la decisión, el Ejecutivo busca propiciar que cada empresa decida su modelo de negocio ya sea la producción con integración local, ensamble y/o importación de vehículos terminados. Se alineará de acuerdo con el “volumen, diversidad de modelos, capacidad de desarrollo de proveedores, complejidad técnica y requerimientos de la casa matriz” de cada compañía.
A través del decreto 1069, la gestión de Javier Milei estableció una alícuota de 5% del Valor Agregado Local Mínimo que deberá alcanzar cada beneficiario. Además, cada modelo de moto que se importe deberá cumplir con una alícuota de 2%. Según indicaron desde el Gobierno, el anterior esquema establecía un 11% de valor agregado local.
Según la norma, los bienes nacionales comprenden a “las partes, piezas, subconjuntos, conjuntos y sistemas de motocicletas y demás vehículos” producidos en la Argentina -excepto Tierra del Fuego- para su integración en la fabricación de estos vehículos o para su exportación.
En tanto, se contabilizarán como bienes importados a aquellos “vehículos incompletos y totalmente desarmados”.
Cambios en la importación de motos desarmadas: de qué se tratan
El Gobierno modificó las condiciones de importación de motos desarmadas para su ensamble en la Argentina. La medida apunta a la baja de precios en el mercado interno, promover una mayor oferta de productos y alentar inversiones.Con estos cambios, cada empresa podrá decidir su modelo de negocio: la producción con integración local; ensamble y/o importación de vehículos terminados.
El patentamiento de motos creció 12,3% en octubre, según los datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA). En el décimo mes del año, se vendieron más de 43.000 motos, lo que reflejó un alza del 5,6% interanual.
Menos aranceles para la importación de neumáticos
El Gobierno avanzó en octubre en la reducción de aranceles a la importación para neumáticos, electrodomésticos, entre otros.Los nuevos aranceles para la mayoría de los productos se aplicaron de manera inmediata, mientras que para las alícuotas de importación de los neumáticos (para autos del 35% al 16% y para a las motos del 35% al 20%), la rebaja fue gradual.

Sigue la motosierra: el gobierno disuelve la Comisión Nacional de Alimentos
La medida, publicada en el Boletín Oficial, dice que la eliminación del organismo "no irá en menoscabo" de la protección de la salud.
El Senado retoma el debate sobre la ampliación de los integrantes de la Corte Suprema de Justicia
La discusión en comisiones se da este martes en medio de rumores sobre el descongelamiento de las negociaciones entre el Gobierno y el kirchnerismo
Javier Milei recordó cuando Cristina impidió una suba en las jubilaciones: "Los que reclaman son los mismos que vetaron"
El Presidente hizo mención al veto a la ley que fijaba el piso jubilatorio en el 82 por ciento del salario mínimo, vital y móvil. Fue durante su presentación en la Fundación Faro, el think tank de derecha.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
"Educar es adoctrinar"
LO MÁS VISTO
"Un grito federal"
El Pte. Provisional del Senado y Pte. de la UCR Provincial, Felipe Michlig, acompañó en Capital Federal al Gdor. Maximiliano Pullaro en una reunión con los Gobernadores Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz). También participó Juan Schiaretti.
El intendente Juan Pablo Poletti recorrió las obras de reconstrucción de carpeta asfáltica que se están realizando en el micro y macrocentro de la ciudad. El plan de trabajo se divide en cinco zonas que comprenden bulevar Pellegrini, Urquiza, General López y 25 de Mayo, entre otras.
El tipo de cambio salto 14% en el mes, mientras el índice de precios se ubicará entre 1,7 y 2%. Cómo seguirá la carrera en agosto.
El sismo se registró cerca de la península de Kamchatka y las olas ya llegaron a Japón y Hawaii. Se activaron los protocolos de emergencia en Estados Unidos, Chile, Perú y Ecuador. Video