El Gobierno convocó a debatir el Salario Mínimo, Vital y Móvil para 2025
Viernes 06 de
Diciembre 2024
El 19 de diciembre será la reunión donde empresarios y gremialistas definirán una actualización a los ingresos de empleados. El ministerio de Capital Humano tendrá la última palabra
La Secretaría de Trabajo del gobierno de Javier Milei convocó para el 19 de diciembre a una sesión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil para fijar una actualización de los ingresos de empleados así como los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo.
La reunión será presidida por Alexandra Biasutti, designada recientemente como Presidenta Alterna del Consejo y de la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil. El plenario tendrá lugar de forma virtual a las 16:30, con una posible segunda convocatoria a las 18:00 en caso de no alcanzar el quórum en la primera instancia.
Según la última resolución tomada en el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, vigente desde el 1 de octubre de 2024, el salario mínimo para trabajadores mensualizados con jornada completa se estableció en $271.571,22, mientras que para los trabajadores jornalizados se fijó en $1.357,86 por hora.
En el orden del día del 19 de diciembre se incluirá la designación de dos consejeros por sector para firmar el acta y la consideración de las propuestas elevadas por la Comisión del Salario Mínimo, la cual sesionará previamente el mismo día a las 14:30.
Entre los temas a tratar, destacan las modificaciones necesarias para cumplir con lo establecido en la Ley de Contrato de Trabajo y la Ley de Empleo, que establecen al Salario Mínimo como herramienta clave para garantizar condiciones laborales dignas y equitativas.
La reunión será presidida por Alexandra Biasutti, designada recientemente como Presidenta Alterna del Consejo y de la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil. El plenario tendrá lugar de forma virtual a las 16:30, con una posible segunda convocatoria a las 18:00 en caso de no alcanzar el quórum en la primera instancia.
Según la última resolución tomada en el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, vigente desde el 1 de octubre de 2024, el salario mínimo para trabajadores mensualizados con jornada completa se estableció en $271.571,22, mientras que para los trabajadores jornalizados se fijó en $1.357,86 por hora.
En el orden del día del 19 de diciembre se incluirá la designación de dos consejeros por sector para firmar el acta y la consideración de las propuestas elevadas por la Comisión del Salario Mínimo, la cual sesionará previamente el mismo día a las 14:30.
Entre los temas a tratar, destacan las modificaciones necesarias para cumplir con lo establecido en la Ley de Contrato de Trabajo y la Ley de Empleo, que establecen al Salario Mínimo como herramienta clave para garantizar condiciones laborales dignas y equitativas.
Con información de
Noticias Argentinas
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
Murió José "Pepe" Mujica, el ex guerrillero que llegó a presidente y se convirtió en símbolo mundial
El ex mandatario uruguayo falleció a los 89 años, enfermo de cáncer. Luchó contra el sistema político, estuvo preso 14 años y se convirtió en la figura más popular de la democracia uruguaya. Su espacio político es desde hace décadas el más votado y el actual presidente, Yamandú Orsi, su delfín
El Gobierno confirmó que eliminará aranceles de importación a los celulares
Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aseguró que la medida se efectuará en dos etapas. También se bajarán impuestos internos a televisores y aires acondicionados importados.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.