El Banco Central redujo la tasa de política monetaria al 32%

Viernes 06 de Diciembre 2024

Desde la entidad que preside Santiago Bausili explicaron que la decisión "se fundamenta en la consolidación de las expectativas de baja de la inflación".
El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso este jueves reducir la tasa de política monetaria del 35% al 32% de Tasa Nominal Anual (TNA), en una medida que entrará en vigor a partir de este viernes 6 de diciembre. La decisión también incluye una baja en la tasa de interés de pases activos, que pasará del 40% al 36%.
 
“El directorio del Banco Central de la República Argentina dispuso reducir la tasa de política monetaria de 35% a 32% de TNA. La tasa de interés de pases activos también se reduce de 40% a 36%. Estas tasas regirán a partir del viernes 6 de diciembre”, destacó la entidad que preside Santiago Bausili.
 
Se trata del instrumento al que pueden recurrir las entidades bancarias para acceder a liquidez de corto plazo y obtener pesos para financiar otras operaciones, entre ellas, la entrega de préstamos a sus clientes. Según fuentes oficiales, esta iniciativa se fundamenta en la consolidación de las expectativas de baja de la inflación observadas en los últimos meses.
 
En ese sentido, desde la autoridad monetaria aseguraron que “la decisión del Directorio se fundamenta en consideración de la consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación”. De esta manera, la tasa nominal mensual queda en 2,7%, empatando con el último índice de inflación de octubre, para el que se espera un nuevo recorte en noviembre.
 
La última baja había sido el 1° de noviembre pasado. En ese entonces, el BCRA había reducido de 40% a 35% su tasa de interés. Se trató de la primera vez en que la entidad movió su tasa desde mayo, cuando generó un ruido en el dólar.
 
La autoridad monetaria destacó que estos porcentajes buscan acompañar las dinámicas del mercado financiero y las proyecciones macroeconómicas, mientras se mantiene el monitoreo de los principales indicadores de precios. Al respecto, la señal del Banco Central es que también para diciembre espera un registro del IPC por debajo del 3%, a pesar de que estacionalmente es un período de mayor presión sobre los precios.
 
En esa línea, la entidad también publicó este jueves su Relevamiento de Expectativa de Mercados (REM) con las expectativas que bancos y consultoras privadas mantienen sobre el movimiento de la inflación. A partir de ese análisis, para noviembre se espera que la inflación sea del 2,9%, un valor levemente mayor que en octubre (2,7%). 
 
“Quienes mejor pronosticaron esa variable en el pasado (Top 10) esperaban una inflación de 2,8% para noviembre, de 2,9% para diciembre y de 118,9% interanual para 2024. Respecto del IPC Núcleo, el conjunto de participantes del REM ubicó sus previsiones para noviembre y para diciembre en 2,7%, y de 104,3% interanual para 2024 (-0,8 puntos porcentuales -pp- en relación con la encuesta anterior). El Top 10 esperaba una inflación núcleo de 2,7% para noviembre y de 104,8% interanual para 2024 (-0,6 p.p. respecto del REM anterior)”, estimó el Banco Central en su informe.
Con información de Perfil

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

Murió José "Pepe" Mujica, el ex guerrillero que llegó a presidente y se convirtió en símbolo mundial

El ex mandatario uruguayo falleció a los 89 años, enfermo de cáncer. Luchó contra el sistema político, estuvo preso 14 años y se convirtió en la figura más popular de la democracia uruguaya. Su espacio político es desde hace décadas el más votado y el actual presidente, Yamandú Orsi, su delfín

El Gobierno confirmó que eliminará aranceles de importación a los celulares

Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aseguró que la medida se efectuará en dos etapas. También se bajarán impuestos internos a televisores y aires acondicionados importados.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward