Sorpresa en el Mercosur: Lula da Silva no participó de la foto oficial de la cumbre

Viernes 06 de Diciembre 2024

Era el acto protocolar luego de la asunción de Javier Milei como presidente protempore del bloque. Allegados al mandatario de Brasil, Lula da Silva, explicaron que se encontraba en otra reunión.
El brasileño Lula da Silva, presidente del principal socio del Mercosur, se ausentó este viernes de la tradicional foto de familia de la cumbre regional realizada en Montevideo, luego de que el mandatario argentino Javier Milei asumiera como presidente protempore del bloque. Oficialmente, se informó que Lula tenía una reunión prevista en el mismo horario.
 
La foto de familia es un evento protocolar pero importante, que significa el cierre formal de la cumbre del Mercosur, donde suelen participar todos los jefes de Estado. Por eso sorprendió que no estuviera nada más y nada menos que Lula.
 
Algo similar sucedió con el presidente Javier Milei durante el G20 en Río de Janeiro. Aquella vez, el anfitrión era el mismo Lula da Silva. Cuando llegó el momento de la foto familiar de cierre del encuentro, Milei no estaba. Al igual que Lula este viernes, alegaron desde el entorno del argentino que se debió a un problema de agenda.
 
Antes de la foto se dio la asunción formal de Javier Milei como presidente protempore del Mercosur. Al tomar posesión del cargo dio un discurso muy duro contra el bloque. "El Mercosur terminó siendo una prisión que no permite que los países puedan aprovechar su ventajas comparativas ni su potencial exportador", sentenció.
 
El duro discurso de Milei contra el Mercosur
El presidente Javier Milei hizo su debut en el marco de la cumbre de líderes del Mercosur, en donde pidió a sus pares aceptar "que este modelo está agotado" y propuso aflojar "las ataduras que hoy nos ahogan en vez de fortalecernos".
 
"Me gustaría invitarlos, como hermanos que somos, a que abramos los ojos y seamos honestos intelectualmente; aceptemos que este modelo está agotado y busquemos una nueva fórmula que nos beneficia a todos, para que todos podamos comercializar más y mejor, porque es el comercio lo que genera prosperidad y lo que va a terminar con el gran flagelo latinoamericano, que es la pobreza abyecta, de nuestros pueblos", pidió Milei.
 
En la misma línea, señaló: "Ganemos autonomía, sin dejar de respetar los acuerdos que nos hermanan, y si los que nos hermanan es comercial libremente entre nosotros, propongo que aflojemos las ataduras que – hoy- nos ahogan en vez de fortalecernos".
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

UDA pide cambios en el gabinete y la convocatoria a paritarias

La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe solicitó "la urgente convocatoria a paritaria docente" y pidió que, luego de las elecciones del 26 de octubre, "el Gobierno reaccione realizando cambios profundos en el Gabinete provincial".

La reforma laboral de Milei: ampliar la jornada, flexibilizar convenios, indemnizaciones en cuotas y paritarias por productividad

El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa; el proyecto de ley que servirá de base para impulsar el cambio y el plan para las paritarias

Después del envión electoral, qué debe pasar para que el repunte del clima financiero llegue también al bolsillo

Sostener la baja de la inflación con una recomposición salarial es clave para reavivar el consumo estancado. La baja de las tasas y la menor demanda de dólares harían que los pesos se vuelquen con más fuerza a la economía. El sector privado reclama avanzar con la baja impositiva y del costo laboral.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Romero de UDA pidió cambios en el Gabinete de Pullaro

LO MÁS VISTO
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
El ministro de Justicia estará el domingo en el búnker de La Libertad Avanza y luego formalizará su renuncia; los nombres que suenan para reemplazarlo y los colaboradores que podrían continuar
La Casa Blanca ha multiplicado el número de fuerzas en el Caribe para interceptar drogas, pero algunos creen que la intención de fondo es derrocar a Nicolás Maduro
"Estamos en el período de adjudicación con las distintas empresas que se presentaron y que cumplen con las especificaciones técnicas", explicó el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti. Los detalles del nuevo sistema.

arrow_upward