La construcción sufrió en octubre su peor retroceso mensual desde marzo y cede casi 30% en lo que va del año
Viernes 06 de
Diciembre 2024
La construcción no encuentra piso y en octubre cedió 4%, según lo informó el INDEC. Mientras que cae 24,5% interanual.
La construcción sufrió un retroceso del 4% mensual en la serie desestacionalizada durante octubre, el peor desde marzo, y en lo que va del año cede 29%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). En la variación interanual, cede 24,5%.
Aunque, el índice serie tendencia-ciclo registra una variación positiva de 2,2% respecto al mes anterior.
En tanto, si se analizan las variaciones del acumulado durante los diez meses de 2024 en su conjunto con relación a mismo período del año anterior, se observan bajas de hasta 47,8%, encabezadas por asfalto. Le siguen mosaicos graníticos y calcáreos (-42,6%); hierro redondo y aceros para la construcción (-42,3%); artículos sanitarios de cerámica (-41,9%); hormigón elaborado (-36,4%); pisos y revestimientos cerámicos (-31%); yeso (-29,5%); ladrillos huecos (-28,4%); cemento portland (-26,3%); placas de yeso (-24,4%); en el resto de los insumos, que incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción, (-23,5%); cales (-14,1%); y pinturas para construcción (-7,8%).
Cabe destacar, que la información se refiere a puestos de trabajo sobre los que se efectúan aportes y contribuciones al sistema previsional.
Para noviembre el índice construya anticipa una caída del 3,2% mensual desestacionalizada y AFCP sostenidas caídas interanuales de los Despachos de Cemento de AFCP (-14,5%). Y en el caso de la industria, la producción automotriz se habría resentido 5,1% a/a según ADEFA.
En ese sentido, desde LCG resaltaron que "aún cuando restan conocerse datos sectoriales, queda claro que la recuperación tanto de la industria como de la construcción todavía no resultan contundentes y están sujetas a vaivenes".
"Con todo, sostenemos nuestra proyección de caída acumulada en los 12 meses del 9% para la industria en 2024 y 27% para la actividad de la construcción. La recuperación que pudiera darse en ambos sectores en los últimos dos meses del año dejará arrastre estadístico para 2025, pero será menor", concluyeron.
Aunque, el índice serie tendencia-ciclo registra una variación positiva de 2,2% respecto al mes anterior.
Insumos para la construcción
Los datos del consumo aparente de los insumos para la construcción muestran en octubre una baja de hasta 51,2% frente al mismo mes del año pasado. Los que más cayeron fueron los artículos sanitarios de cerámica (-51,2%); seguido de mosaicos graníticos y calcáreos (-34,9%); hierro redondo y aceros para la construcción (- 32,9%); hormigón elaborado (-27,3%); en el resto de los insumos, que incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción, (-27,2%); yeso (-27,0%); en ladrillos huecos (-26,3%); pisos y revestimientos cerámicos (-24,2%); cemento portland (-19,9%); asfalto (-16,6%); placas de yeso (-12,8%); pinturas para construcción (-9,6%); y cales (-4,9%).En tanto, si se analizan las variaciones del acumulado durante los diez meses de 2024 en su conjunto con relación a mismo período del año anterior, se observan bajas de hasta 47,8%, encabezadas por asfalto. Le siguen mosaicos graníticos y calcáreos (-42,6%); hierro redondo y aceros para la construcción (-42,3%); artículos sanitarios de cerámica (-41,9%); hormigón elaborado (-36,4%); pisos y revestimientos cerámicos (-31%); yeso (-29,5%); ladrillos huecos (-28,4%); cemento portland (-26,3%); placas de yeso (-24,4%); en el resto de los insumos, que incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción, (-23,5%); cales (-14,1%); y pinturas para construcción (-7,8%).
Puestos de trabajo
Como complemento de los datos de la construcción, el INDEC publica información sobre los puestos de trabajo registrados en la actividad privada. En septiembre de 2024, se registró una baja de 15,9% con respecto al mismo mes del año anterior, mientras que en el acumulado enero-septiembre de 2024, la caída fue de 17,6% con respecto al mismo período del año anterior.Cabe destacar, que la información se refiere a puestos de trabajo sobre los que se efectúan aportes y contribuciones al sistema previsional.
¿Qué se espera para noviembre?
"Empieza advertirse un cambio de expectativas en el sector de la construcción", destaca la consultora LCG. Esto se debe a que, entre las empresas que realizan obras privadas, aumentó la participación de actores que esperan una recuperación en los próximos 3 meses, el 20,8% frente al 16,5% del mes pasado. Algo similar ocurrió con las que realizan obra pública, un 19% se muestra más optimista frente al 14,7% del mes pasado.Para noviembre el índice construya anticipa una caída del 3,2% mensual desestacionalizada y AFCP sostenidas caídas interanuales de los Despachos de Cemento de AFCP (-14,5%). Y en el caso de la industria, la producción automotriz se habría resentido 5,1% a/a según ADEFA.
En ese sentido, desde LCG resaltaron que "aún cuando restan conocerse datos sectoriales, queda claro que la recuperación tanto de la industria como de la construcción todavía no resultan contundentes y están sujetas a vaivenes".
"Con todo, sostenemos nuestra proyección de caída acumulada en los 12 meses del 9% para la industria en 2024 y 27% para la actividad de la construcción. La recuperación que pudiera darse en ambos sectores en los últimos dos meses del año dejará arrastre estadístico para 2025, pero será menor", concluyeron.
Con información de
Ámbito
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
Murió José "Pepe" Mujica, el ex guerrillero que llegó a presidente y se convirtió en símbolo mundial
El ex mandatario uruguayo falleció a los 89 años, enfermo de cáncer. Luchó contra el sistema político, estuvo preso 14 años y se convirtió en la figura más popular de la democracia uruguaya. Su espacio político es desde hace décadas el más votado y el actual presidente, Yamandú Orsi, su delfín
El Gobierno confirmó que eliminará aranceles de importación a los celulares
Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aseguró que la medida se efectuará en dos etapas. También se bajarán impuestos internos a televisores y aires acondicionados importados.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.