El Gobierno oficializó la salida de Florencia Misrahi de ARCA y la llegada de Juan Pazo como nuevo titular

Lunes 09 de Diciembre 2024

A través del Decreto 1078/2024 publicado en el Boletín Oficial, el Ejecutivo avanzó con la medida que había comunicado el sábado por la tarde en redes sociales
En el Boletín Oficial de este lunes, el Gobierno oficializó la salida de Florencia Lucila Misrahi como directora ejecutiva de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA, ex-AFIP), y formalizó al abogado Juan Alberto Pazo en su lugar. Esta medida, anunciada el sábado pasado, ratifica la reconfiguración del organismo recaudador y da un nuevo impulso a la estructura planteada tras la disolución de la AFIP.
 
Mediante el decreto 1078/2024, firmado por el presidente Javier Milei, se expusieron las razones detrás de la decisión: el incumplimiento de uno de los ejes centrales del Gobierno, la simplificación tributaria, y la polémica propuesta de Misrahi de gravar a influencers y creadores de contenido digital, una iniciativa que tensionó las relaciones internas y generó rechazo desde distintos sectores.
 
La salida de Misrahi estuvo precedida por la llegada de Andrés Vázquez y Andrés Velis, apodados “los Andréses”, a puestos clave en ARCA, lo que marcó un cortocircuito en la conducción del organismo. Fuentes oficiales indicaron que su negativa a firmar las resoluciones para los nombramientos y la posterior controversia sobre su salario —que trascendió como excesivo— terminaron de consolidar su frágil posición.
 
La llegada de Pazo a la dirección de ARCA no sorprende. El abogado había sido anunciado recientemente como secretario de Relaciones Económicas Internacionales en la Cancillería, aunque su paso por ese cargo fue breve. Su designación refuerza el vínculo de confianza con el ministro de Economía, Luis Caputo, quien habría impulsado este movimiento para consolidar su estrategia dentro del organismo fiscal.
 
En ese sentido, la oficialización de Pazo se produce en un contexto de reformas profundas en ARCA, que incluyen la reducción de personal y la reestructuración del sistema tributario. Desde su creación, tras la desaparición de la AFIP, el organismo se ha enfrentado a críticas por los altos salarios de sus funcionarios y los planes de ajuste que han implicado más de 1500 desvinculaciones, con otras 1600 previstas en las próximas semanas.
 
El cambio en la cúpula de ARCA también abre interrogantes sobre el futuro de la política fiscal del Gobierno, que busca equilibrar austeridad con eficiencia en la recaudación. Mientras tanto, las tensiones internas y las resistencias a las reformas parecen haber encontrado un nuevo capítulo con el relevo de Misrahi.
 
En tanto, la llegada de Pazo y las modificaciones en ARCA están alineadas con la estrategia política de Milei, quien ha utilizado las plataformas digitales para su construcción política y ha rechazado propuestas que interfieran con la libertad de expresión en esos espacios. Este enfoque podría marcar el tono de la gestión del nuevo titular del organismo recaudador.
Con información de La Nación

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

Murió José "Pepe" Mujica, el ex guerrillero que llegó a presidente y se convirtió en símbolo mundial

El ex mandatario uruguayo falleció a los 89 años, enfermo de cáncer. Luchó contra el sistema político, estuvo preso 14 años y se convirtió en la figura más popular de la democracia uruguaya. Su espacio político es desde hace décadas el más votado y el actual presidente, Yamandú Orsi, su delfín

El Gobierno confirmó que eliminará aranceles de importación a los celulares

Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aseguró que la medida se efectuará en dos etapas. También se bajarán impuestos internos a televisores y aires acondicionados importados.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward