Fase tres: Economía quiere demostrar afuera que algunos analistas "no la ven"

Martes 28 de Enero 2025

El Gobierno está exponiendo en el exterior cómo seguirá su plan económico. Insiste en que los "expertos" vienen errando los datos de inflación. "Revisan todo el tiempo a la baja", se ufanan los funcionarios sobre sus críticos.
Tras cerrar el 2024 con superávit fiscal, el Gobierno anunció que la oferta de bienes y servicios podrá hacerse en dólares (u otra divisa) y que los mismos podrán pagarse directamente con dólares. Así, dio el puntapié inicial para lo que será la fase tres del programa económico del Gobierno.
 
En síntesis, la fase tres será la del desarme de controles cambiarios y de la competencia de monedas con ordenamiento de precios relativos con la continuidad de la caída de la tasa de inflación. Además, habla de la recomposición de las reservas y el equilibrio de la balanza de pagos.
 
En su presentación en la 11ª Conferencia Latinoamérica del BBVA, en Londres, el vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning, expuso su presentación "Programa Económico de la Argentina (Etapa 3): la Estabilidad Interna (menores stocks monetarios y equilibrio fiscal) provee una base sólida para construir Flexibilidad Externa (mayores stocks de divisas y equilibrio de balanza de pagos)".
 
El análisis expuesto por Werning se dio días antes de que la misión del staff del FMI llegara a Argentina para discutir un nuevo programa en el cual el eje central será la acumulación de reservas.
 
La exposición de Werning constó de un repaso por el desempeño del programa macroeconómico argentino, paso fundamental para ir hacia la fase tres.
 
La misma está compuesta por tres instancias: el ingreso de capitales, el ordenamiento de precios relativos y la salida de los controles cambiarios.
 
Se estima que habrá más presentaciones de esta nueva etapa por parte del elenco oficial.
 

Las anclas

 
Entre los logros económicos mostrados por el Gobierno, el principal de ellos es el descenso de la inflación. Entre ellos, que los números finales del Indec vienen estando por debajo del relevamiento de expectativas del mercado (REM) que realiza el Banco Central. Como ejemplo, mostraron el dato de inflación de diciembre de 2024.
 
Para el último mes del año, los analistas esperaban una inflación del 3,2%, pero terminó siendo de 2,7%. Hacia adelante, en junio de 2025, estiman que el IPC se incrementará en un 1,7% en junio de 2025. Para esa misma fecha, el Gobierno proyecta que la inflación será del 1,3%.
 
 "Para finales de 2024, los pronósticos de inflación de los analistas continuaron siendo revisados sistemáticamente a la baja, con una menor dispersión", expone la presentación, que está disponible en el sitio del Banco Central (BCRA).
 
"A inicios de 2025, los precios de los instrumentos del Tesoro descontaban una menor inflación implícita y los futuros reflejaban mayor credibilidad en el régimen cambiario", agrega.
 

Ingreso de capitales

 
En esta instancia, Werning explicó que esto se dará por la posibilidad de las empresas argentinas de buscar inversión corporativa, gracias a un bajo nivel de endeudamiento.
 
Esto se verá acompañado por un marcado mejoramiento de la balanza del sector energético, tanto así que para 2025 esperan que el saldo se acerque a los u$s 10.000 millones, mientras que para 2030 esperan que ascienda a los u$s 25.000 millones.
 
Estos factores alimentan una balanza de pagos positiva para el sector privado, que facilitará el acceso al financiamiento externo no solo de las empresas sino también del Tesoro.
 
Esto se refleja además en el recorte del riesgo país, acompañado por un nivel de deuda sobre el PBI que asciende al 82,5% y que representa u$s 466 mil millones.
 
Al flujo de capital antes mencionado, Werning agregó los principales anuncios de inversión en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones, que suman u$s 12 mil millones.
 
Por último, para la cuenta corriente, en 2025 esperan que se revierta la tendencia, pero moderadamente.
 

Precios relativos

 
En línea con esto quiso mostrar la mayor variación de los salarios respecto de la evolución de los precios de los bienes y el recorte de la tasa de desempleo junto con un mejoramiento de los salarios, medidos al dólar oficial.
 
Agregó que "un análisis del nivel de precios de Argentina sugiere que los márgenes, impuestos, barreras comerciales y otros factores son determinantes significativos del nivel de precios en dólares en relación con los salarios".
 
En este sentido, señaló que las barreras comerciales llevaron a desequilibrios de precios que empujaron la inflación en dólares que "actualmente se está revirtiendo.
 
El vice del Central destacó que en el proceso de estabilización de precios, se detecta un contraste entre los bienes y los servicios, algo de lo que da cuenta Indec en los últimos meses, que refleja en el dato inflación que la velocidad de aumento de los servicios duplica a la de los bienes.
 

Salida del cepo

 
El paso final de las variables antes mencionadas sería la salida del cepo. El Gobierno ha sostenido que saldrá de los controles cambiarios este año, siempre que la inflación continúe en un sendero descendente y haya una mejora en las reservas.
 
Es por esto que las reservas cobraron un rol central en la negociación con el FMI, ya que además se discute el desembolso de más de u$s 10.000 millones.
Con información de Cronista

NOTA22.COM

Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje

El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.

UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe

La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.

LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO

Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward