Plazo fijo: cuánto rinde invertir $1.500.000 a 30 días y qué bancos pagan más ahora
Martes 28 de
Enero 2025
Muchos ahorristas eligen este tipo de inversión por considerarla segura. Cómo hacerlo en un banco en donde no se es cliente.
Durante los últimos años, la inflación y las tasas de interés de los plazos fijos han fluctuado significativamente. En este contexto, los ahorristas más conservadores, que eligen invertir su dinero en este tipo de instrumentos, siguen de cerca las ganancias que ofrecen los bancos para poner a trabajar los pesos.
Si bien actualmente el plazo fijo no se destaca entre las alternativas más rentables debido a las bajas tasas, brinda seguridad, liquidez parcial, estabilidad y previsibilidad. Esto se debe a que esta inversión no está expuesta a la volatilidad del mercado.
Actualmente, tras la decisión que tomó días atrás el Banco Central de mantener su tasa de referencia en 32% nominal anual (2,6% mensual) se estableció un marco básico para este tipo de inversión, aunque existe disparidad entre las entidades financieras.
Plazo fijo : cuánto se gana en un mes por invertir $1.500.000 y cuáles son los bancos que más pagan
Los ahorristas que estén evaluando colocar dinero en un plazo fijo deberían hacer un análisis previo para seleccionar a la entidad financiera que ofrezca la tasa más competitiva del mercado.
Recientemente el BCRA actualizó los porcentajes de ganancia que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días. Lo hace a través de una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.
A continuación, un detalle del porcentaje ofrecido actualmente por las entidades financieras del mercado que mejor están pagando por un plazo fijo:
Banco Macro: 29,5%
Banco Provincia: 29%
Banco Nación: 28%
Banco Ciudad: 28%
Banco BBVA: 28%
A modo de ejemplo, según el simulador disponible en la página web oficial de del Banco de la Nación Argentina, un plazo fijo de $ 1.500.000 en la entidad, con una TNA del 28%, genera un rendimiento mensual de $1.534.520,55 (capital más intereses), donde $1.500.000 es el capital inicial y $34.520,55 los intereses.
La operación se puede hacer 100% online. Para ello, habrá que seguir los siguientes pasos
1- Acceder a tu cuenta: ingresá a tu home banking o app bancaria.
2- Ir a la sección: buscá la opción “Inversiones” o similar.
3- Seleccionar plazo fijo: elegí esta modalidad de inversión.
4- Configurar monto y plazo: indicá el monto a invertir (por ejemplo, $1.500.000) y el plazo deseado (30 días).
5- Confirmar: aceptá los términos y condiciones para finalizar la operación.
6- Recibir los fondos al vencimiento: al finalizar el plazo, el capital más los intereses se acreditarán automáticamente en tu cuenta.
Sí. Se trata de una norma del BCRA que pretende incentivar la competencia para mejorar las tasas de interés que se ofrecen al público.
Además de elegir dónde colocar el dinero sin quedar "cautivo", esta opción permite acceder a la mejor tasa que ofrecen las distintas entidades financieras.
Para que todo el mundo tenga acceso a las distintas opciones, el Banco Central tiene habilitado un sitio web con las tasas de plazo fijo de los bancos para los que no son clientes, donde se permite realizar el trámite desde allí. Contiene los datos de las entidades más grandes y de todas aquellas que proporcionan la información.
A continuación, las principales características de un plazo fijo en un banco en el que no se es cliente:
- Las transferencias de dinero entre un banco y otro son sin costo. Están exentas del impuesto al cheque.
- Los bancos no pueden cobrar comisiones ni cargos por el uso de esta modalidad de plazo fijo, tampoco establecer topes de montos.
- Todo el proceso se realiza por medios electrónicos (web, tablet o celular).
- Cada banco pide distintos datos para corroborar la identidad (en algunos casos, un correo electrónico, en otros, DNI, etc.).
1) Ingresar a la página web o banca móvil del banco donde se está interesado en solicitar un plazo fijo y completar un formulario online.
2) Colocar el CUIT / CUIL y el CBU o alias de la cuenta de la que se debitarán los fondos.
3) Una vez habilitado este trámite, se da la posibilidad de constituir el plazo fijo. En este punto hay que completar el monto, el plazo elegido, el banco y el CBU de origen de los fondos. Luego, el sistema envía un aviso al banco donde están los fondos para que habilite una transferencia a la entidad donde se hará el depósito.
4) En un lugar visible del homebanking y / o banca móvil aparece una opción denominada “Para constituir colocación a plazo” donde se podrá chequear la autorización de la constitución del plazo fijo que se solicitó en el otro banco.
5) Una vez realizado, el banco donde se eligió hacer el plazo fijo deberá enviar por correo todos los datos de la operación. Y luego comenzará a correr el plazo del depósito.
El día del vencimiento (al momento de la apertura del horario bancario), el banco donde se realizó el plazo fijo deberá transferir el monto inicial y su retribución a la cuenta origen. La acreditación debe ser inmediata.
Si bien actualmente el plazo fijo no se destaca entre las alternativas más rentables debido a las bajas tasas, brinda seguridad, liquidez parcial, estabilidad y previsibilidad. Esto se debe a que esta inversión no está expuesta a la volatilidad del mercado.
Actualmente, tras la decisión que tomó días atrás el Banco Central de mantener su tasa de referencia en 32% nominal anual (2,6% mensual) se estableció un marco básico para este tipo de inversión, aunque existe disparidad entre las entidades financieras.
Plazo fijo : cuánto se gana en un mes por invertir $1.500.000 y cuáles son los bancos que más pagan
Los ahorristas que estén evaluando colocar dinero en un plazo fijo deberían hacer un análisis previo para seleccionar a la entidad financiera que ofrezca la tasa más competitiva del mercado.
Recientemente el BCRA actualizó los porcentajes de ganancia que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días. Lo hace a través de una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.
A continuación, un detalle del porcentaje ofrecido actualmente por las entidades financieras del mercado que mejor están pagando por un plazo fijo:
Banco Macro: 29,5%
Banco Provincia: 29%
Banco Nación: 28%
Banco Ciudad: 28%
Banco BBVA: 28%
A modo de ejemplo, según el simulador disponible en la página web oficial de del Banco de la Nación Argentina, un plazo fijo de $ 1.500.000 en la entidad, con una TNA del 28%, genera un rendimiento mensual de $1.534.520,55 (capital más intereses), donde $1.500.000 es el capital inicial y $34.520,55 los intereses.
¿Cómo invertir en un plazo fijo a 30 días?
La operación se puede hacer 100% online. Para ello, habrá que seguir los siguientes pasos
1- Acceder a tu cuenta: ingresá a tu home banking o app bancaria.
2- Ir a la sección: buscá la opción “Inversiones” o similar.
3- Seleccionar plazo fijo: elegí esta modalidad de inversión.
4- Configurar monto y plazo: indicá el monto a invertir (por ejemplo, $1.500.000) y el plazo deseado (30 días).
5- Confirmar: aceptá los términos y condiciones para finalizar la operación.
6- Recibir los fondos al vencimiento: al finalizar el plazo, el capital más los intereses se acreditarán automáticamente en tu cuenta.
¿Se puede hacer un plazo fijo en un banco en donde no soy cliente?
Sí. Se trata de una norma del BCRA que pretende incentivar la competencia para mejorar las tasas de interés que se ofrecen al público.
Además de elegir dónde colocar el dinero sin quedar "cautivo", esta opción permite acceder a la mejor tasa que ofrecen las distintas entidades financieras.
Para que todo el mundo tenga acceso a las distintas opciones, el Banco Central tiene habilitado un sitio web con las tasas de plazo fijo de los bancos para los que no son clientes, donde se permite realizar el trámite desde allí. Contiene los datos de las entidades más grandes y de todas aquellas que proporcionan la información.
A continuación, las principales características de un plazo fijo en un banco en el que no se es cliente:
- Las transferencias de dinero entre un banco y otro son sin costo. Están exentas del impuesto al cheque.
- Los bancos no pueden cobrar comisiones ni cargos por el uso de esta modalidad de plazo fijo, tampoco establecer topes de montos.
- Todo el proceso se realiza por medios electrónicos (web, tablet o celular).
- Cada banco pide distintos datos para corroborar la identidad (en algunos casos, un correo electrónico, en otros, DNI, etc.).
Paso a paso, cómo hacer un plazo fijo en un banco en donde no se es cliente
1) Ingresar a la página web o banca móvil del banco donde se está interesado en solicitar un plazo fijo y completar un formulario online.
2) Colocar el CUIT / CUIL y el CBU o alias de la cuenta de la que se debitarán los fondos.
3) Una vez habilitado este trámite, se da la posibilidad de constituir el plazo fijo. En este punto hay que completar el monto, el plazo elegido, el banco y el CBU de origen de los fondos. Luego, el sistema envía un aviso al banco donde están los fondos para que habilite una transferencia a la entidad donde se hará el depósito.
4) En un lugar visible del homebanking y / o banca móvil aparece una opción denominada “Para constituir colocación a plazo” donde se podrá chequear la autorización de la constitución del plazo fijo que se solicitó en el otro banco.
5) Una vez realizado, el banco donde se eligió hacer el plazo fijo deberá enviar por correo todos los datos de la operación. Y luego comenzará a correr el plazo del depósito.
El día del vencimiento (al momento de la apertura del horario bancario), el banco donde se realizó el plazo fijo deberá transferir el monto inicial y su retribución a la cuenta origen. La acreditación debe ser inmediata.
Con información de
Clarín
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.