BCRA debate si bajar la tasa puede provocar subas del dólar MEP y blue
Jueves 30 de
Enero 2025
En el BCRA debaten si bajar la tasa puede provocar suba del dólar MEP y blue, cuando vuelan los consumos con dólar tarjeta. Expectativa para hoy.
Para acompañar la reducción del crawling peg, el ritmo de devaluación mensual del peso, del 2% al 1% a partir del lunes próximo, primer día hábil de febrero, se esperaba que este jueves el Banco Central bajara fuerte la tasa de política monetaria, actualmente en el 32%.
Sin embargo, en el Gobierno analizan ahora que una baja en la tasa de interés de más de 200 puntos puede llegar a provocar una suba en los dólares financieros y, en consecuencia, un BCRA que deba intervenir usando los dólares de las reservas para evitar que el MEP pase los $ 1200, aunque a ellos les gusta más decir 'esterilizar pesos".
De ahí que las dos opciones que se barajan es hacer un recorte más suave -podría ser hoy-, de alrededor de 150 puntos, o pasarlo para la semana próxima, de modo que primero empiece el nuevo crawling peg y le continúe la baja de tasas.
El timing es crucial, porque siguen volando los préstamos de tarjetas de crédito en dólares, que suelen ser un muy buen proxy de los egresos de cuenta corriente por gastos de turismo.
El viernes pasado, último dato del BCRA, superaron los u$s 800 millones y el saldo está apenas u$s 27 millones por debajo del máximo de 2018. Esto es importante porque, como buena parte de estos consumos se pagan con dólares, esto implica mayor demanda de MEP.
Por esa razón hay quienes conjeturan que la baja de tasas podría posponerse hasta el 6 de febrero cuando salga el REM, marcando una baja en las expectativas de nominalidad y tasas, o sino al 13 de febrero, cuando se conozca la inflación de enero, que debería rondar el 2%, bajando desde el 2,7% de diciembre.
Otro punto para resaltar por qué en el mercado prevén que no van a bajar tan fuerte la tasa reside en la aún baja liquidación agropecuaria, que sigue sin recuperarse luego el anuncio de baja de retenciones.
CIARA-CEC anunció liquidaciones por un total de u$s 1.857 millones para el mes de enero, bastante por debajo de las proyecciones con números hasta mediados de mes que apuntaban más hacia los u$s 2.500 millones de liquidaciones para fin de enero, según consignan los analistas de la consultora Outlier.
Respecto de la evolución de las reservas brutas que siguen sin levantar cabeza, al caer u$s 1.110 millones desde el pago de los servicios de Bonares y Globales el 9 de enero.
La información detallada del balance del BCRA llega hasta el 24 de enero e indica que entre ese día y el 9 de enero las brutas cayeron u$s 934 millones frente a encajes en moneda extranjera que durante el mismo lapso retrocedieron u$s 674 millones y un BCRA que entre dichas fechas acumuló compras netas por más de u$s 900 millones según imputación contable.
"Está claro que los encajes explican una parte importante de la baja de reservas brutas, pero también que por sí solos no alcanzan para explicar toda la dinámica. Hay que incorporar también al análisis las denominadas Otras Operaciones, dónde se incluyen el costo en dólares de las compras de bonos en dólares", advierten en Outlier.
Respecto de los depósitos privados en dólares se observa que entre el 9 de enero y el 24 de enero el stock cayó unos u$s 561 millones, que es prácticamente el mismo número que habían subido luego del pago de los Bonares y Globales.
Con lo cual, al menos en términos netos, dicho inyección de dólares no parecería haber quedado en el sistema. Esto está en línea con la caída de los encajes bancarios en el mismo lapso, pero el segundo movimiento es superior. Con lo cual, hay cuestiones de estacionalidad intra mes también.
Sin embargo, en el Gobierno analizan ahora que una baja en la tasa de interés de más de 200 puntos puede llegar a provocar una suba en los dólares financieros y, en consecuencia, un BCRA que deba intervenir usando los dólares de las reservas para evitar que el MEP pase los $ 1200, aunque a ellos les gusta más decir 'esterilizar pesos".
De ahí que las dos opciones que se barajan es hacer un recorte más suave -podría ser hoy-, de alrededor de 150 puntos, o pasarlo para la semana próxima, de modo que primero empiece el nuevo crawling peg y le continúe la baja de tasas.
Baja de tasas
El timing es crucial, porque siguen volando los préstamos de tarjetas de crédito en dólares, que suelen ser un muy buen proxy de los egresos de cuenta corriente por gastos de turismo.
El viernes pasado, último dato del BCRA, superaron los u$s 800 millones y el saldo está apenas u$s 27 millones por debajo del máximo de 2018. Esto es importante porque, como buena parte de estos consumos se pagan con dólares, esto implica mayor demanda de MEP.
Por esa razón hay quienes conjeturan que la baja de tasas podría posponerse hasta el 6 de febrero cuando salga el REM, marcando una baja en las expectativas de nominalidad y tasas, o sino al 13 de febrero, cuando se conozca la inflación de enero, que debería rondar el 2%, bajando desde el 2,7% de diciembre.
Baja liquidación
Otro punto para resaltar por qué en el mercado prevén que no van a bajar tan fuerte la tasa reside en la aún baja liquidación agropecuaria, que sigue sin recuperarse luego el anuncio de baja de retenciones.
CIARA-CEC anunció liquidaciones por un total de u$s 1.857 millones para el mes de enero, bastante por debajo de las proyecciones con números hasta mediados de mes que apuntaban más hacia los u$s 2.500 millones de liquidaciones para fin de enero, según consignan los analistas de la consultora Outlier.
Reservas que no levantan
Respecto de la evolución de las reservas brutas que siguen sin levantar cabeza, al caer u$s 1.110 millones desde el pago de los servicios de Bonares y Globales el 9 de enero.
La información detallada del balance del BCRA llega hasta el 24 de enero e indica que entre ese día y el 9 de enero las brutas cayeron u$s 934 millones frente a encajes en moneda extranjera que durante el mismo lapso retrocedieron u$s 674 millones y un BCRA que entre dichas fechas acumuló compras netas por más de u$s 900 millones según imputación contable.
Encajes claves
"Está claro que los encajes explican una parte importante de la baja de reservas brutas, pero también que por sí solos no alcanzan para explicar toda la dinámica. Hay que incorporar también al análisis las denominadas Otras Operaciones, dónde se incluyen el costo en dólares de las compras de bonos en dólares", advierten en Outlier.
Respecto de los depósitos privados en dólares se observa que entre el 9 de enero y el 24 de enero el stock cayó unos u$s 561 millones, que es prácticamente el mismo número que habían subido luego del pago de los Bonares y Globales.
Con lo cual, al menos en términos netos, dicho inyección de dólares no parecería haber quedado en el sistema. Esto está en línea con la caída de los encajes bancarios en el mismo lapso, pero el segundo movimiento es superior. Con lo cual, hay cuestiones de estacionalidad intra mes también.
Con información de
Cronista
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.